Ninguno
Investigadores de la UP presentarán nuevos estudios en el Congreso Internacional LASA 2017
27 de abril de 2017

​​​Una delegación de dieciséis profesores-investigadores participarán en la red de investigación más grande del mundo dedicada a Latinoamérica. Compartirán los resultados de quince estudios desarrollados en el CIUP. También estará presente nuestro Fondo Editorial con un stand en el área de Exhibición de Libros.

​​​​​​​​La Universidad del Pacífico participará con una delegación de dieciséis profesores-investigadores en el XXXV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos LASA 2017 – Diálogos de Saberes​, considerada la red de profesionales más grande del mundo dedicada al estudio de la región.

Durante los tres días del evento, que se realizará en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del 29 de abril al 1 de mayo, nuestros investigadores darán a conocer los resultados de quince estudios desarrollados en el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), muchos de ellos aún inéditos. 

Estas investigaciones abordan distintas temáticas: identidad de género, discriminación laboral, derechos de los pueblos indígenas, minería de pequeña escala, historia de las relaciones diplomáticas, historiografía de las revistas de ciencias sociales, políticas de inmigración, sistema político-electoral, y filantropía y cambio social.​ 

El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico​ también participará con un stand exclusivo en el área de Exhibición de Libros, donde presentará las publicaciones más representativas de su catálogo​​, resultado de las invest​igaciones del CIUP.

Diversidad de voces
​"Diálogos de saberes", el tema del congreso, alude a las profundas transformaciones evidenciadas en LASA en sus cincuenta años de trayectoria y en las nuevas tendencias de investigación sobre la región, en ambos casos enriquecida por la creciente participación de profesionales e instituciones latinoamericanas, y en especial de indígenas, afrodescendientes y representantes de sectores populares.

Estos cambios han puesto en relevancia la producción de conocimiento y metodologías propias de América Latina, que no siempre asumen los tradicionales enfoques norteamericanos. Han dado paso también a investigaciones inter e intradisciplinarias, quitándole la exclusividad de algunos tópicos a ciertas disciplinas. Así LASA 2017 estimulará paneles que exploren experiencias/espacios/historias poco estudiadas, pero que desestabilizan las nociones convencionales sobre América Latina.
Esta es el programa de participación de la Universidad del Pacífico en LASA 2017:

SÁBADO 29 DE ABRIL
8:00 a.m. / Aula A607
Miguel Huarcaya. Investigación: Protest Cultures in Peruvian and Ecuadorian Andes. Panel: Challenges and Successes in Exploring Under-Represented Voices and Ways of Knowing in the Social Sciences.

10:00 a.m. / Aula H401

2:00 p.m. / Aula A307
Panel: "Discriminación en el Perú en contextos educativos y laborales: el debate continúa".

2:00 p.m. / Aula A305
Leda Pérez. Investigación: Trabajadoras domésticas remuneradas y sus experiencias con el trabajo forzoso y trata de personas.  Panel: "Desigualdad y marginación de mujeres y niñas en el Perú: Evidencias y respuestas".

4:00 p.m. / Aula A308
Roger Merino. Investigación: La nación re-imaginada y el derecho a la autodeterminación indígena en el Perú​. Panel: “Descolonizar el derecho, transformar el Estado: Fundamentos legales y políticos del Estado Plurinacional”, organizado por Roger Merino.

4:00 p.m. / Aula A309
Héctor Maletta comentará las presentaciones del panel “Nuevas Miradas a la cuestión agraria en América Latina”

6:00 p.m. / Aula H304
Feline Freier. Investigación: The distorted logic of Mexico’s immigration and asylum policy​. Sección de presentaciones: "A liberal tide? The expansion of and challenges to liberal migration policies in Latin America".


DOMINGO 29 DE ABRIL
8:00 a.m. / Aula H113
Daniela Campos. Investigación: Capital social y asimilación ocupacional de los migrantes internos en el Perú​. Panel: “Experiencia migratoria, integración y asimilación”.  

10:00 a.m. / A206

12 m. / Aula A708
Paula Muñoz. Investigación: Peru: Between Patronage and Technocracy​. Panel: "The Politics of Patronage in Latin America".

2:00 p.m. / A203

2:00 p.m. / Aula 403 


LUNES 1 DE MAYO
​8:00 a.m. / Aula A304
Cynthia Sanborn. Investigación: Fundaciones y cambio social en la Región Andina y el Cono Sur: La Fundación Ford en una perspectiva histórica. Panel: "Donantes internacionales y cambio social en América Latina: El caso de la Fundación Ford" ​organizado por Cynthia Sanborn y​​ ​auspiciado por el CIUP​

12:00 m. / Aula A202

12:00 m. / Aula A603
Ignazio De Ferrari. Investigación: Personalism and Electoral Accountability. Panel: "Political Parties and Elections". 

12:00 m. / Aula A203

4:00 p.m. / Aula H302
Martín Monsalve. Investigación: Los desafíos de las revistas de historia y ciencias sociales peruanas frente al Nuevo orden académico. Un análisis historiográfico e histórico de 1970 al 2014​. Panel: "Los desafíos de las revistas de historia y ciencias sociales en Argentina, Brasil y Perú"​, organizado por Martín Monsalve.

6:00 am. / Aula A201 
Norberto Barreto. Investigación: The U.S. Congress and the “Peruvian Revolution”​. Panel: "Researching America: New Trends in the Study of U.S.-Latin America Relations", organizado por Norberto Ba​rreto.    
 
DATOS DEL EVENTO:




Etiquetas
CIUP Vicerrectora de Investigación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico será sede del XXI RIDGE Forum, un espacio clave para la investigación económica en América Latina

​El evento reunirá a destacados investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes para debatir sobre desarrollo económico, social y político. ​​

Crisis de institucionalidad en el Perú fue eje de reflexión en encuentro promovido por Misión Jesuita

​​El encuentro, realizado en Miraflores, reunió a líderes empresariales, académicos, sociales y eclesiales para dialogar sobre los desafíos que enfrenta el Perú en materia de institucionalidad.

Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.