Ninguno
La Universidad del Pacífico será sede del XXI RIDGE Forum, un espacio clave para la investigación económica en América Latina
09 de mayo de 2025

​El evento reunirá a destacados investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes para debatir sobre desarrollo económico, social y político. ​​

​​Del 12 al 17 de mayo, la Universidad del Pacífico, a través de su Facultad de Economía y Finanzas, será sede de las actividades del XXI RIDGE Forum, un destacado encuentro académico internacional organizado por el Research Institute for Development, Growth and Economics (RIDGE). El evento reunirá a investigadores de primer nivel, responsables de política pública y estudiantes para debatir sobre temas clave para el desarrollo económico, social y político en América Latina y el mundo. 

Durante esta edición del foro, se llevarán a cabo diversos workshops organizados en conjunto con redes temáticas de la Latin American and the Caribbean Economic Association (LACEA), en los que se abordarán los siguientes temas: 

  • Género y Economía del Hogar (12-13 de mayo): Este workshop, coorganizado con la red Women Economists in LAC (WELAC), abordará investigaciones teóricas y empíricas sobre la dinámica de género en la economía y la estructura de los hogares. 

  • Historia Económica (12-13 de mayo): Se discutirán temas como la herencia colonial, los patrones de crecimiento, la desigualdad y los ciclos políticos en América Latina desde una perspectiva histórica. 

  • Economía Pública (12-13 de mayo): En este espacio se analizarán temas como los sistemas tributarios, el gasto público, la evasión fiscal, la economía del bienestar y las políticas sociales. 

  • Desigualdad y Pobreza (13-14 de mayo): Organizado con la red LACEA-NIP, este taller se enfocará en las causas y consecuencias de la desigualdad y la pobreza, incluyendo los efectos del cambio climático y las políticas públicas. 

  • Organización industrial (14-15 de mayo): Este encuentro revisará cómo funcionan los mercados, la competencia, la regulación y el diseño de políticas públicas en sectores clave como la energía, salud o educación. 

  • Evaluación de Impacto (14-15 de mayo): En su 18.ª edición, este taller explorará metodologías y resultados de evaluaciones rigurosas de políticas públicas implementadas en América Latina y el Caribe. 

  • Economía de la Salud (14-15 de mayo): Se presentarán investigaciones sobre políticas de salud, seguros, desigualdades en el acceso y eficiencia en el uso de recursos sanitarios. 

  • Mercado Laboral (14-15 de mayo): Se abordarán temas relacionados con empleo, informalidad, brechas de género, migración y políticas laborales.

  • Economía Política (15-16 de mayo): Este espacio se dedicará al análisis del rol de las instituciones, el poder político, la toma de decisiones públicas y su impacto en el desarrollo. 

  • Economía Conductual (15-16 de mayo): Se presentarán trabajos que integran neurociencia, psicología y economía para entender la toma de decisiones económicas. 

  • Economía del Crimen (17 de mayo): Esta sesión abordará temas como la criminalidad, su impacto económico y las políticas de seguridad. 

​Estas jornadas serán una oportunidad invaluable para conectar el conocimiento académico con los desafíos reales que enfrentan nuestras sociedades. Además, permitirán visibilizar el aporte de la Universidad del Pacífico en la promoción de la investigación rigurosa y pertinente para la región. 

Para conocer más sobre el evento y acceder al programa completo de las charlas, visita: https://ridge.org.uy/date_forum/2025-may-forum/​​​​


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Crisis de institucionalidad en el Perú fue eje de reflexión en encuentro promovido por Misión Jesuita

​​El encuentro, realizado en Miraflores, reunió a líderes empresariales, académicos, sociales y eclesiales para dialogar sobre los desafíos que enfrenta el Perú en materia de institucionalidad.

Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.

Empresas frente al soborno: una radiografía del sector privado en el Perú

​​​​El soborno continúa siendo uno de los principales desafíos para la integridad empresarial en el Perú. En este contexto, el Centro de Ética y Gestión Sostenible (CEGES) de la Universidad del Pacífico presenta un nuevo estudio que analiza la percepción de los altos ejecutivos frente a las prácticas contra el soborno en el sector empresarial peruano.