La Responsabilidad social universitaria (RSU) es uno de los pilares de la forma de ser y actuar en la Universidad del Pacífico, y la entendemos como la capacidad de respuesta de la universidad a través del ejercicio de sus funciones centrales de docencia, investigación, extensión y gestión interna, para atender las necesidad de transformación de la sociedad hacia un desarrollo más humano y sostenible.
El objetivo principal de la red del Programa de Intercambio Educativo (PIE) es contribuir con la mejora de la calidad de la enseñanza y de la investigación de las universidades públicas del país, con un énfasis particular en las especialidades de administración, economía, contabilidad y gestión pública. En tal sentido, el programa se fundamenta en una filosofía orientada a promover la “formación de formadores”.
Conoce más de la red PIE
Formación de estudiantes a través del proceso de integración curricular de la Responsabilidad Social (RS), la promoción del emprendimiento e innovación, y la experiencia vivencial de la realidad social
Producción del saber a través del Observatorio de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la publicación de investigaciones en Responsabilidad Social (RS) y la promoción del marketing responsable.
Desarrollo de la sociedad a través del Programa de Intercambio Educativo (PIE), el Taller de Trabajo Social Comunitario (obligatorio para estudiantes) y la promoción del activismo estudiantil.
Efectos en la comunidad universitaria a través de reportes PRME, AUSJAL, GRI y Pacto Mundial; una gestión administrativa eficiente y prácticas de buen gobierno.
Sostenibilidad medioambiental a través de infraestructura ecoeficiente, la gestión de residuos sólidos y eléctricos, así como la sensibilización de la comunidad universitaria.