Ninguno
El gobierno de Velasco desde otra perspectiva: ¿Cómo reaccionó el Congreso de Estados Unidos?
21 de abril de 2017

El reciente estudio de Norberto Barreto, investigador del CIUP, demuestra que el gobierno estadounidense no cerró filas en defensa de las empresas expropiadas por el régimen militar peruano. ​Estos hallazgos serán presentados en el XXXV Congreso Internacional de LASA 2017.

La expropiación de empresas estadounidenses —como la International Petroleum Company (IPC)— ha sido señalada por la historiografía como el factor que determinó la actitud del gobierno estadounidense frente al régimen militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Sin embargo, un reciente estudio de Norberto Barreto, miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), demuestra que en el Congreso americano otro factor fue más determinante: la captura de barcos ​pesqueros estadounidenses dentro de las 200 millas marítimas reclamadas por el Perú.

​En otras palabras, el gobierno estadounidense no cerró filas en defensa de sus empresas ante las expropiaciones: la IPC encontró un apático apoyo en la rama ejecutiva ​(el presidente Richard Nixon dictó algunas medidas, pero luego se concentró en el Chile de Salvador Allende), mas no lo consiguió en el legislativo. Según el investigador del CIUP​, ​fue mayor el número de congresistas que tomaron partido por los pesqueros estadounidenses que aquellos que alzaron su voz a favor de la IPC​. Además, ​​adoptaron posiciones más duras y no mostraron la más mínima s​impatía por los recla​mo​s limítrofes marítimos ​d​el Perú.​

¿Qué lecciones podemos sacar de estos hallazgos? Barreto tiene una respuesta concluyente: “Hemos demostrado que el gobierno de Estados Unidos no es un ente monolítico. Entender y examinar las diferencias entre el Congreso y el poder ejecutivo permitirá una mejor compresión del desarrollo de la política exterior estadounidense”. En efecto, con esa misma intención, el lunes 1 de mayo ​presentará los resultados de su investigación en el XXXV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA 2017​), la red profesional más grande del mundo dedicada a investigar sobre la región.​

Aportes a la historiografía​
¿Cómo los legisladores estadounidenses discutieron, interpretaron y reaccionaron ante las acciones del gobierno de las fuerzas armadas peruanas? ¿Cómo estos mismos representaron al gobierno de Velasco? ¿Qué tanto influyó el régimen militar peruano en la evolución del papel del Congreso en la elaboración de la política exterior estadounidense? Barreto responde a estas preguntas utilizando como fuente principal el diario de sesiones del Congreso (Congressional Record), donde están las transcripciones de las intervenciones y comentarios​ de los legisladores durante los debates.​

La investigación –titulada “El Congreso de Estados Unidos y la revolución peruana, 1968-1975”– cubre tres vacíos en la academia: 1) profundiza en el estudio de las relaciones peruano-norteamericanas, de incipiente bibliografía en la región; 2) analiza el papel del Congreso de Estados Unidos en la relación bilateral, un campo de estudio hasta ahora inexplorado; y 3) presta atención a los elementos diplomáticos e internacionales durante el gobierno de Velasco, diferenciándose de los enfoques socioeconómicos y políticos locales. Hallazgos y aportes que trazan una nueva perspectiva de investigación y comprensión sobre las relaciones entre Estados Unidos y​ América Latina.​

Datos del evento:​

Etiquetas
Norberto Barreto

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursa un PhD en Economía Global y Negocios en Países Bajos

​​Con un bachillerato​​ en Negocios Internacionales, Jean Pierre realiza su doctorado en la Universidad de Groningen, una de las más prestigiosas del norte de Europa, donde investiga cómo las organizaciones exploran nuevas estrategias para adaptarse y crecer. ​

Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​