La Universidad del Pacífico (UP), a través de su Centro de Ética y Gestión Sostenible (CEGES), se consolidó como un referente de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) al ser anfitriona del II Encuentro Presencial de Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed S.
El evento, coorganizado con Universia Perú y MetaRed Global (España), reunió a líderes y coordinadores de nueve países de Iberoamérica los días 22 y 23 de septiembre. Su objetivo central fue articular esfuerzos y definir la Hoja de Ruta 2026 para impulsar la sostenibilidad como un eje estratégico en la educación superior de la región.
Un Llamado a la Acción y la Colaboración
MetaRed S es una red de redes promovida por Universia que busca acelerar el compromiso de las universidades con el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
En su mensaje de bienvenida, la rectora de la UP, Martha Chávez, enfatizó el principio ignaciano que guía a la institución: "el amor se ha de poner más en las obras que en las palabras". Este principio, señaló, "cobra sentido cuando se convierte en acción transformadora al servicio de la sociedad". La rectora subrayó que, ante la complejidad de los problemas sociales y ambientales, la cooperación interinstitucional es fundamental para sumar capacidades y acelerar el impacto universitario.
Por su parte, Felipe Vázquez de Velasco, CEO de Universia Perú, resaltó que "MetaRed S nos convoca a compartir experiencias y a consolidar proyectos que trascienden fronteras, para que el trabajo académico se traduzca en transformaciones concretas".
La Responsabilidad "Sublime" de la Universidad
La jornada inaugural contó con la participación estelar de Antonio Vives, Ph.D., consultor internacional en sostenibilidad corporativa y exprofesor de Stanford University.
En su conferencia magistral, "El futuro de la responsabilidad social de la Universidad", el Dr. Vives destacó que la responsabilidad superior de la universidad es su impacto en el capital humano. Argumentó que la misión crítica de estas instituciones es formar profesionales y ciudadanos capaces de generar impactos positivos a lo largo de su vida, dotándolos de pensamiento crítico, visión holística y habilidades de resolución de problemas para un futuro sostenible.
"La universidad tiene una gran ventaja comparativa para impactar el futuro de la sociedad y del planeta a través de la formación de capital humano. Esta es una responsabilidad ineludible, crítica y sublime." — Antonio Vives, Ph.D.
Liderazgo, compromiso y resultados del CEGES
El encuentro se centró en el trabajo de seis grupos internacionales, cuyos proyectos abordan áreas clave de la RSU: Indicadores, Buenas Prácticas, Sostenibilización Curricular, Formación, Empleo Sostenible y Agenda 2030.
El evento fue impulsado por la Dra. Matilde Schwalb, directora del CEGES de la UP y secretaria ejecutiva de MetaRed S Perú, quien destacó el valor de la colaboración:
"Manifiesto mi confianza en que la experiencia resultará, además de productiva, muy grata para todos los participantes. La esencia de esta red es el trabajo colaborativo, y juntos podemos construir propuestas sólidas que se reflejen en nuestras comunidades universitarias y en la sociedad en general.”
Momentos Destacados:
Panel de Experiencias: La Dra. Schwalb moderó un panel con líderes de RSU de la Universidad Privada del Norte (UPN), UTEC, Universidad de Lima y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, quienes compartieron experiencias y desafíos en la implementación de políticas de sostenibilidad.
- Premio Internacional: Se entregó el Premio Internacional MetaRed S 2025 al proyecto “Raíces de cambio: Estrategias Educativas para la sostenibilidad en la universidad”, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia, un reconocimiento a la innovación pedagógica con impacto.
- Hoja de Ruta 2026: La segunda jornada culminó con la presentación en plenario de los proyectos que se desarrollarán el próximo año, orientados a mejorar los indicadores, fortalecer la formación y ampliar las oportunidades de empleo vinculado a la sostenibilidad en Iberoamérica.
El éxito de este encuentro reafirma el compromiso del CEGES y de la Universidad del Pacífico con la sostenibilidad, sentando bases firmes para proyectos que trascenderán fronteras académicas y contribuirán significativamente al desarrollo global.