Ninguno
Profesora Angie Higuchi es finalista del premio nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”
16 de diciembre de 2021

​Angie Higuchi, investigadora y profesora asociada del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico, fue seleccionada junto a otras 11 candidatas para la etapa final del premio en la categoría A de Excelencia Científica que tiene como objetivo estimular, reconocer e incentivar el liderazgo de la mujer investigadora peruana por su trayectoria comprobada en actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), su excepcional contribución y/o excelencia en la producción de CTI, destacada a nivel nacional o internacional.

El premio "Por las Mujeres en la Ciencia", promovido por L'Oréal Perú, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Teconlógica (CONCYTEC), el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) y la Asociación Nacional de Centros de Investigación (ANC), es un importante reconocimiento a las investigadoras peruanas, que resalta la excelencia de la mujer en el trabajo científico y las estimula para que prosigan con sus trabajos de investigación, mediante el otorgamiento de S/ 45 000 soles para su labor científica.

El concurso premiará a dos candidatas a nivel nacional, una dentro de la categoría A de Excelencia Científica, que reconoce su contribución con aportes significativos al conocimiento científico y/o al desarrollo tecnológico; y otra en la categoría B de Talento en Ascenso, que destaca a las jóvenes investigadoras con excelencia académica por su potencial y aspiración de seguir contribuyendo al desarrollo de la investigación científica.

En esta edición, la profesora e investigadora Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico, Angie Higuchi ha sido seleccionada como finalista de la categoría A, dentro de la disciplina científica "Ciencias de la Vida".

Trayectoria destacada

La profesora Higuchi es doctora y Master of Science en Economía Agrícola con especialización en Marketing de alimentos por Kyushu University (Japón). Además, es licenciada en Ingeniería de Gestión Empresarial por la Universidad Nacional Agraria La Molina con fortalezas en análisis multivariado con data primaria en cuatro ejes: desarrollo rural, seguridad e inocuidad alimentaria y consumo.

Ha desarrollado investigaciones en seguridad alimentaria en el Lago Titicaca, asociatividad de uveros en el valle de Cañete, cooperativas de cacao con el caso de Acopagro y también café en Villa Rica y empoderamiento de la mujer rural en Condoray (Cañete, Perú). Este último con financiamiento de PEP (Partnership for Economic Policy) conjuntamente con GRADE. Consumo de productos orgánicos y pescado. Actualmente está trabajando en investigaciones relacionadas a temas de seguridad alimentaria e inocuidad alimentaria con quinua en Lima Metropolitana.

Asimismo, tiene experiencia en publicaciones internacionales de revistas indizadas. En la actualidad registra 41 publicaciones entre artículos de revistas, capítulos de libros, documentos de trabajo, libros y contribuciones a conferencias.

Etiquetas
concytec Concurso Nacional de Ensayos investigación investigadores Administración CIUP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP conecta la teoría y la coyuntura con la charla magistral “Macroeconomía en Acción 2025-II”

​​​El evento ofreció un análisis profundo sobre el nuevo entorno económico global y las perspectivas de crecimiento del Perú.​​

Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.