Ninguno
Universidad del Pacífico lanza Cátedra de Investigación en Migraciones y Desplazamientos Forzados en AL y el Caribe
03 de febrero de 2022
La cátedra de investigación cuenta con el apoyo técnico y financiero del International Research Centre de Canadá- IDRC.
El International Development Research Centre de Canadá (IDRC) ha lanzado una iniciativa para establecer cátedras de investigación sobre desplazamiento forzado en universidades del Sur Global.

Cátedra de Investigación: 
La cátedra buscará crear una plataforma regional de investigación en desplazamientos forzados en América Latina y el Caribe, de la mano de actores claves en el campo del estudio de las migraciones: académicos, hacedores de política, agencias de cooperación, sociedad civil y migrantes. Asimismo, la cátedra contribuirá a interconectar a investigadores de la Universidad del Pacífico con otros colegas que enfrentan experiencias similares en el Líbano, Etiopía, Tanzania, Tailandia y México, para el fortalecimiento del conocimiento y el uso de la evidencia sobre los fenómenos migratorios en el Sur Global. 

Es así como se forjarán redes nacionales e internacionales a nivel institucional, se fomentará el crecimiento de oportunidades de estudio en los temas de desplazamiento forzado para los investigadores de carrera, y se favorecerá la interconexión del trabajo investigación con la implementación de políticas públicas. Adicionalmente, la cátedra buscará incorporar un componente lectivo a las carreras del pregrado, así como a los programas de especialización del posgrado de la Universidad del Pacífico. 

En esa línea, la Universidad del Pacífico se encuentra buscando a la persona que pueda liderar esta cátedra de investigación. El(la) candidato(a) deberá cumplir con el siguiente perfil: 

Requisitos: 
● Nivel académico: Doctor o Magister, especialista en temas de desplazamiento forzado, migración en América Latina y el Caribe, Desarrollo Internacional o campos afines. 
● Experiencia académica: Contar con al menos cuatro publicaciones recientes (últimos cinco años) afines en el campo, en revistas indizadas, en primer o segundo cuartil, y/o editoriales de prestigio internacional. 
● Experiencia de trabajo: No menor a diez años, en ámbitos regionales y/o internacionales, que haya involucrado interacción con actores claves en la temática de migraciones y desplazamientos forzados. Haber ocupado posiciones que impliquen liderazgo, capacidad de gestión, coordinación y supervisión en el campo. Haber tenido incidencia en políticas públicas de manera directa o indirecta. 
● Comunicación: Experiencia y capacidad de comunicación efectiva con distintos públicos (policymakers, medios, etc.) y en distintos medios (escritos, audiovisuales, etc.). 
● Movilización de recursos: Experiencia en movilizar recursos para investigación en los temas de la convocatoria y otros afines. 
● Temas transversales: Tener experiencia en el estudio y manejo del enfoque de género, las poblaciones vulnerables y las políticas de protección social. 
● Idiomas: indispensable el dominio avanzado del inglés y del castellano (hablado, leído y escrito).

Principales funciones: 
● Proponer el plan de trabajo de la cátedra de investigación en el tema de migración y desplazamiento forzado. Este debe incluir actividades como: investigación, divulgación, incidencia en políticas públicas, actividades lectivas, y desarrollo y consolidación de redes nacionales e internacionales. 
● Diseñar e implementar actividades de investigación de forma individual y en equipos de trabajo, con profesionales de la Universidad y de otras instituciones académicas nacionales e internacionales. 
● Proponer y supervisar la implementación de actividades lectivas dentro de las carreras del pregrado y los programas de posgrado. 
● Participar y representar a la Universidad en redes temáticas de desplazamiento forzado. 
● Representar a la cátedra en eventos y espacios de difusión y comunicación (eventos, medios u otros). 
● Comunicar proactivamente los resultados de las investigaciones realizadas a través de la cátedra en diversos medios. 
● Incidir en las políticas públicas a nivel nacional, binacional y multilateral, compartiendo evidencia cuantitativa y cualitativa, así como recomendaciones concretas. 
● Fomentar y llevar a cabo actividades de recaudación de fondos para la sostenibilidad de la cátedra. 

Más información sobre la postulación: 
La contratación será anual, renovable según desempeño. Las personas interesadas que cumplan con estos requisitos deberán enviar su CV actualizado y un cover letter, al siguiente correo: researchchair2022@up.edu.pe. Indicar en el asunto: Cátedra de Investigación Migración (Migration Research Chair). 

Fecha límite para postular: 
4 de marzo de 2022. 

 Para conocer sobre la Universidad del Pacífico haz clic aquí:

Etiquetas
investigación vicerrectorado de investigación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.