Ninguno
Alumna UP destaca en prestigioso programa internacional UC-LOG del MIT y LOGYCA
19 de agosto de 2025

​​La estudiante de Ingeniería Empresarial fue seleccionada como becaria para participar en una experiencia de alto nivel en logística, cadena de suministro e innovación y diseño, realizada en Bogotá, junto a estudiantes y profesionales de toda América Latina.

​​María Alejandra Cervantes, estudiante de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico, representó al Perú y a la UP en el programa UC-LOG del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y LOGYCA 2025, realizado en Bogotá, Colombia. Esta iniciativa reunió a destacados estudiantes y profesionales de la región para abordar los retos y oportunidades de la logística y la cadena de suministro en América Latina, combinando clases magistrales, visitas a empresas líderes y trabajo colaborativo en proyectos reales. 

Una experiencia que une teoría, práctica e impacto social 

Para la estudiante, el programa fue “profundamente enriquecedor, tanto en el plano profesional como personal”, ya que le permitió acceder a conocimientos de vanguardia y ponerlos en práctica en entornos reales. Durante las sesiones, trabajó con expertos logísticos, profesores y líderes de la industria, en un ambiente multicultural y colaborativo que potenció el aprendizaje. 

Entre sus mayores aprendizajes, resaltó que la logística “impacta directamente en la eficiencia operativa, el servicio al cliente y los costos” y que su alcance va más allá del mundo empresarial: también contribuye a reducir desperdicios, optimizar recursos y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante crisis. 

UCLOG inside.png

Aprendizaje en red y experiencias memorables 

La dimensión internacional fue otro de los puntos más valiosos para María Alejandra. “Cada participante aportó su realidad y perspectivas, lo que nos permitió construir ideas más integrales y de mayor impacto”, comentó. 

El programa incluyó experiencias que dejaron una huella significativa. En Geodis, conoció de primera mano la operación de un centro de distribución de clase mundial y sus estrategias de innovación y mejora continua. En el Banco de Alimentos de Bogotá, comprobó cómo la logística puede ser una herramienta clave para combatir el hambre y mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables. 

Además, destacó que en América Latina la logística “es un elemento transversal a todos los sectores” y que, en el caso del Perú, proyectos como el puerto de Chancay o el de Corío tienen el potencial de convertirse en hubs regionales de comercio si cuentan con respaldo logístico y tecnológico. 

​​UCLOG inside 2.png

Formación UP: una base sólida para destacar 

Su preparación académica en la UP fue determinante para abordar con solvencia los desafíos del programa. Los cursos de estrategia de operaciones, planificación de producción y distribución, así como el manejo de modelos de optimización y simulación (incluido FlexSim), le brindaron una perspectiva analítica y estratégica que aportó valor a cada proyecto.

​Asimismo, subrayó que la Ingeniería Empresarial ofrece una formación que integra lo técnico y lo estratégico. Desde el análisis de datos con Python hasta el diseño de procesos eficientes y sostenibles, las herramientas adquiridas le permitieron no solo comprender los retos logísticos, sino también proponer soluciones viables y medibles. ​

UCLOG inside 1.png

Rumbo y legado 

Representar a la UP y al Perú en un espacio internacional de prestigio fue, para María Alejandra, un honor y una gran responsabilidad. Esta experiencia reafirmó su interés por desarrollar soluciones logísticas que integren tecnología, sostenibilidad y resiliencia, tanto en el sector privado como en proyectos de impacto social. 

A sus compañeros de la Facultad de Ingeniería, los invita a dar el paso hacia oportunidades internacionales: “El aprendizaje va más allá de lo académico: conoces culturas, compartes conocimientos y creas vínculos que se transforman en amistades duraderas”. 

UCLOG inside 3.png

Con experiencias como la de María Alejandra Cervantes, la Universidad del Pacífico, a través de la Facultad de Ingeniería, reafirma su compromiso de ofrecer a sus estudiantes oportunidades de formación global que fortalezcan sus competencias y proyección profesional, formando líderes capaces de generar cambios positivos en el Perú y la región. ​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP impulsa la imaginación como motor de transformación en el Derecho con Abogados del Futuro 2025

​​​En su sexta edición, Los Abogados del Futuro reunió a especialistas nacionales e internacionales para repensar la práctica jurídica, incorporar la innovación y dejar atrás el “síndrome del copy-paste” en la profesión.​

La Universidad del Pacífico refuerza la formación investigadora en universidades públicas con curso especializado del PIE

​​Con el respaldo del Patronato de la Universidad, el Programa de Intercambio Educativo organizó el VII Curso de Metodología de Investigación, dirigido por el profesor Enrique Saravia y orientado a mejorar la calidad académica en la educación superior pública.

Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.