Ninguno
UP impulsa la imaginación como motor de transformación en el Derecho con Abogados del Futuro 2025
19 de agosto de 2025

​​​En su sexta edición, Los Abogados del Futuro reunió a especialistas nacionales e internacionales para repensar la práctica jurídica, incorporar la innovación y dejar atrás el “síndrome del copy-paste” en la profesión.​

​​La Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico realizó un año más Abogados del Futuro, en una jornada que combinó conferencias magistrales, paneles, workshops, elevator pitchs y una feria de innovación legal. Bajo el lema “La imaginación al rescate del Derecho”, se abordó cómo la creatividad, la tecnología y nuevos modelos de enseñanza pueden transformar la industria legal en un contexto de cambio acelerado. Participaron expertos de América Latina y Europa, líderes corporativos, emprendedores legaltech y académicos especializados en innovación jurídica. 

La imaginación como herramienta para reinventar el Derecho 

La jornada inició con la intervención de Humberto Zúñiga, decano de la Facultad de Derecho, quien destacó a Los Abogados del Futuro como un espacio de experimentación y diálogo que, a lo largo de seis ediciones, ha impulsado la reflexión sobre cómo transformar la práctica jurídica. 

Futuro inside.png

Esa invitación a repensar el Derecho se profundizó en la conferencia inaugural “Reimaginando el Derecho”, a cargo de la profesora Valérie M. Saintot, PhD, quien llamó a liberarse del “síndrome del copy-paste” y a cultivar la imaginación como una competencia estratégica para la profesión. “No estamos programados para innovar, pero sí para adaptarnos. La imaginación requiere métodos y espacios para emerger; el verdadero riesgo no es la tecnología, sino la falta de imaginación”, advirtió. 

Futuro inside 1.png

Sobre esa base, el panel “¿Cómo imaginar un derecho distinto desde América Latina?”, moderado por Álvaro Castro Lora, director del Laboratorio de Innovación Legal de la UP, exploró cómo las realidades y retos de la región pueden abrir nuevas vías para la innovación jurídica. 

Luis Vinatea, socio Vinatea & Toyama, enfatizó que la profesión debe evolucionar de la mera interpretación de leyes hacia la gestión estratégica de la información, con apoyo en herramientas tecnológicas y creatividad. “La diferencia entre un abogado y otro hoy no está en memorizar normas, sino en cuánta información es capaz de obtener, procesar y, sobre todo, seleccionar. La IA será una aliada para multiplicar nuestro impacto, siempre que sepamos usarla para crear valor real y no para reproducir lo mismo de siempre”. 

Futuro inside 2.png

También subrayó que el futuro exigirá perfiles híbridos, capaces de diseñar y ejecutar soluciones con la versatilidad que caracteriza a disciplinas como el arte y el diseño. 

En la misma línea, Angélica Flechas (Colombia), fundadora de Háptica, compartió su experiencia aplicando service design a procesos legales y destacó que toda transformación debe partir de la empatía con el usuario. “Para transformar la manera en que un abogado trabaja, hay que mostrarle cómo el cambio impacta en sus propios indicadores. La experiencia mejora cuando el proceso también es eficiente para quienes lo ejecutan”. 

Las intervenciones convergieron en un punto clave: la verdadera transformación legal no depende únicamente de adoptar nuevas herramientas, sino de cuestionar las prácticas heredadas, integrar saberes de otras disciplinas y asumir que el futuro del Derecho se construye de manera colectiva. 

Innovación legal en acción y nuevos perfiles para el abogado del futuro 

La mañana continuó con “Testimonios sin filtro: construir legaltech desde el Perú”, donde emprendedores fundadores de Nuo.lat, Juztina y Kaudal, compartieron experiencias en la creación de soluciones tecnológicas para el sector legal. 

Posteriormente, el panel “Redefiniendo las reglas de juego: innovación legal en acción” reunió a líderes de Nestlé, Niubiz, Alicorp e Interbank, con la moderación de Felipe Gamboa de Miranda & Amado, quienes expusieron casos reales y aprendizajes sobre transformación digital. 

Futuro inside 4.png 

Más adelante, en “Aprendiendo a ser un Abogado 4.0”, se debatió sobre la formación de profesionales capaces de integrar creatividad, tecnología y colaboración en su práctica, con la intervención de representantes del Club IA Legal, Mibanco y el Laboratorio de Innovación Legal de la UP. 

En la tarde, se realizaron talleres sobre compliance gamificado, pensamiento de diseño y estrategias de tra​nsformación digital con recursos ya disponibles. También se ofrecieron conferencias internacionales: el profesor Erik Månsson (Suecia) abordó -en una conversación con Fabiana Alvarado- la gestión de proyectos como competencia estratégica, y Federico Ast (Argentina) presentó la plataforma de justicia descentralizada Kleros, basada en blockchain, como mecanismo digital de solución de controversias, la cual fue comentada por un panel conformado por representantes de Grupo Efe, Mercado Libre y Falabella, moderado por Lorena Borgo de Performa. Posteriormente, Sebastián Gonzales, el juez peruano Javier Jiménez y Alejandra Infantes desar​​rollaron ponencia sobre innovación en el sector público. 

Futuro inside 5.png

Un espacio para anticipar y diseñar el futuro del Derecho 

La jornada culminó con la charla de Angélica Flechas, “El oráculo legal”, que invitó a proyectarse al 2035 para inspirar el diseño de los servicios jurídicos actuales, y con paneles sobre controversias en retail y diseño legal en el sector público. 

“Este evento es una plataforma única para que nuestros estudiantes, egresados y la comunidad jurídica dialoguen con referentes globales y experimenten nuevas herramientas para transformar la profesión. Queremos que la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico sea un semillero de abogados y abogadas que piensen diferente, colaboren y lideren el cambio”, afirmó Álvaro Castro Lora. 

Futuro inside 6.png

El evento Los Abogados del Futuro 2025 reafirmó el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación de profesionales que integren visión estratégica, pensamiento crítico y capacidad de innovación. 

Futuro inside 3.png

La Facultad de Derecho, a través de la Universidad del Pacífico, continúa impulsando espacios que fomentan el análisis, la innovación y el desarrollo de propuestas transformadoras en beneficio de la sociedad.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Alumna UP destaca en prestigioso programa internacional UC-LOG del MIT y LOGYCA

​​La estudiante de Ingeniería Empresarial fue seleccionada como becaria para participar en una experiencia de alto nivel en logística, cadena de suministro e innovación y diseño, realizada en Bogotá, junto a estudiantes y profesionales de toda América Latina.

La Universidad del Pacífico refuerza la formación investigadora en universidades públicas con curso especializado del PIE

​​Con el respaldo del Patronato de la Universidad, el Programa de Intercambio Educativo organizó el VII Curso de Metodología de Investigación, dirigido por el profesor Enrique Saravia y orientado a mejorar la calidad académica en la educación superior pública.

Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.