Ninguno
Investigaciones realizadas por alumnos de Ingeniería Empresarial de la UP serán publicadas en la revista Issues in Information Systems
25 de octubre de 2023

​Los estudiantes de nuestra universidad presentaron sus investigaciones en el 63rd IACIS Annual Conference en Tampa (EEUU)​

Cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería Empresarial de nuestra universidad participaron en la edición número 63 del  International Association for Computer Information Systems(IACIS) ​Annual Conference en Tampa (EEUU), uno de los eventos más importantes en el campo de Sistemas de la Información y que este año tuvo como tema: Cybersecurity Governance, Risk and Compliance.

​​Esta comitiva estuvo conformada por los alumnos:

  • ​​Luis Inciso, que presentó la investigación “Critical factors for digital wallet continued usage intention during pandemic in the Peruvian context”
  • ​​Solange Aguilar, que presentó la investigación “Factors driving NFC-based mobile payment adoption: The case of Peru”
  • ​​Ricardo Reyes, que presentó la investigación “Factors influencing higher education students’ performance and satisfaction with virtual classes during the Covid-19 pandemic: The case of Peru”
  • ​​Anthony Wong, que presentó la investigación “The relationship between digital transformation, financial support, and innovation in higher education institutions: Evidence from Peruvian universities”

​​Los estudiantes estuvieron en esta conferencia acompañados del profesor de la Facultad de Ingeniería Christian Libaque, quien representó a Wong ya que no pudo estar presente en este evento. El docente explica que estos estudiantes han llevado el doble grado que tiene la UP con la Universidad de Londres y que los trabajos presentados durante la edición ​​63 del IACIS Annual Conference han sido desarrollados como parte de este grado.

​​“Este curso lo llevó conmigo Luis, y en el caso de los otros 3 alumnos los asesoré durante la elaboración del mismo. Vi potencial en sus trabajos y les comenté de esta conferencia. Estimaba que tenían una buena oportunidad de ser aceptados. Trabajamos para tener una versión mejorada de sus trabajos finales antes de presentarlos”, menciona el docente.


​​Un punto importante a recalcar es que estos cuatro jóvenes han sido, sino los únicos, de los pocos alumnos de pregrado que han participado este año. En esta conferencia se presentan -generalmente- profesores, alumnos de doctorado y algunos pocos alumnos de maestría.

​​Investigaciones en revista​

​​Un hito importante dentro de esa experiencia ha sido que la revista Issues in Information Systems, que está indexada en Scopus y que va ganando terreno en el campo de Sistemas de Información, ha invitado a nuestros alumnos a publicar sus investigaciones, Algo que no ocurre con todos los trabajos presentados durante esta conferencia.


​​“Este es un indicador que muestra la calidad de los alumnos. En el Departamento de Ingeniería tenemos cursos identificados donde promovemos el desarrollo de trabajos de investigación como lo son “Fundamentos de Analítica”, “Investigación de Operaciones”, “Trabajo Final”, entre otros”, remarca Libaque.

Etiquetas
Ingeniería Empresarial Innovación Ingeniería UP investigación

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP fortalece el vínculo entre teoría y realidad económica con “Macroeconomía en Acción 2025-I

​​​El evento permitió a estudiantes y docentes profundizar en los fundamentos técnicos detrás de las estimaciones del Banco Central sobre crecimiento, inflación y tipo de cambio.

ClimaTech, impulsando soluciones para un mundo sostenible

​​​​El lunes 21 de abril de 2025, la Universidad del Pacífico fue el escenario del lanzamiento de ClimaTech, una plataforma de Emprende UP dedicada a impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Este evento, desarrollado en el Aula Magna, contó con la participación de especialistas del ecosistema climático del Perú y Latinoamérica.

Conversatorio: “Viviendo los Principios ignacianos en nuestra labor universitaria”

​​Más de 270 representantes de 19 universidades latinoamericanas reflexionaron sobre el compromiso ético, social y espiritual en la educación superior inspirada en la tradición ignaciana. ​​