Ninguno
Orgullo UP: Carlos Kuriyama es el primer peruano en liderar el Policy Support Unit de APEC
06 de marzo de 2024

​​Desde esta posición, nuestro egresado dirigirá la investigación y análisis de políticas gubernamentales en la región del Asia-Pacífico.

​​Carlos Kuriyama, egresado de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), ha logrado posicionarse como una figura clave en el escenario económico internacional, al ser designado director del Policy Support Unit de APEC en Singapur. Cabe remarcar que es el primer peruano en liderar esta unidad.

​​Es así como Kuriyama será el encargado de liderar la investigación y análisis de políticas gubernamentales en la región del Asia-Pacífico, una pieza clave que permitirá la toma de decisiones para abordar los desafíos regionales clave.

​​El camino hacia el éxito

​​Carlos se unió a la Secretaría de APEC como Analista Senior en el Policy Support Unit en abril de 2009. Cuando trabajaba en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en el 2008, recibió un correo electrónico del Ministerio de Relaciones Exteriores anunciando vacantes en el recién creado Policy Support Unit de APEC.

​​“El anuncio buscaba especialistas con dominio del inglés, conocimientos en política económica y comercial, y preferiblemente experiencia en el sector público”, explicó Carlos. “Apenas vi esta oportunidad me postulé a la Secretaría de APEC. Después de varias entrevistas, me seleccionaron para formar parte del Policy Support Unit”, contó.

​​Ya en el 2022, luego de una evaluación rigurosa y dos rondas de entrevistas ante un panel compuesto por representantes de la mayoría de las economías miembros, los Altos Funcionarios de APEC eligieron nombrarlo como director a partir del 1 de enero del 2023.

​​La influencia transformadora de la UP

​​El éxito que ha conseguido Carlos Kuriyama no ha sido gratuito. La formación académica que tuvo en la Universidad del Pacífico (UP) ha resultado, en sus propias palabras, “trascendental” para el desarrollo de su carrera profesional. “Estoy muy agradecido a la Universidad, ya que no solo me brindó las bases académicas para llegar a donde estoy ahora, sino que mis primeras experiencias profesionales también fueron en esta casa de estudios, específicamente en el Centro de Investigación (CIUP), como jefe de prácticas y como profesor en la UP”, cuenta.

​​El ascenso del economista al liderazgo del Policy Support Unit de APEC marca un hito significativo en la historia económica de Perú que no solo representa un logro personal, sino también un reconocimiento al talento y la preparación de los profesionales peruanos en el escenario internacional.

Etiquetas
Alianza del Pacífico

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​