Ninguno
Escritores, músicos y periodistas chinos visitaron la Universidad del Pacífico
15 de noviembre de 2016
Importante delegación china llegó a nuestra casa de estudios para fortalecer las relaciones Perú – China. El encuentro fue promovido por la Embajada de la República Popular China en el Perú.
El 28 de octubre, la Universidad del Pacífico recibió la visita de una importante delegación de China con el objetivo de discutir las relaciones Perú-China y China-Latinoamérica a fin de fomentar el conocimiento mutuo y fortalecer sus relaciones. El encuentro fue promovido por la Embajada de la República Popular China en el Perú y realizado en coordinación con el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico. 

La reunión fue presidida por la vicerrectora de investigación, Dra. Cynthia Sanborn,​ y contó con la participación de los profesores Dr. David Wong​ y Dr. Jorge Heredia. Por el lado chino, la delegación de la Asociación de Diplomacia Pública de China (China Public Diplomacy Association, CPDA) fue encabezada por el Sr. Shen Zhiliang, director ejecutivo de CPDA y estaba conformada por 14 personas entre diplomáticos, académicos, escritores, periodistas, pintores y músicos. 

Durante las discusiones los participantes destacaron la mutua importancia de China y América Latina, especialmente reflejada en las relaciones comerciales entre las dos regiones. Asimismo, se señaló que todavía existe un amplio espacio para fortalecer las relaciones entre ambos, pero antes se deberán superar algunas barreras importantes, como la del idioma y la distancia geográfica. 

IMG_2501.jpg

IMG_2509.jpg
IMG_2516.jpg

En este sentido, la visita de esta delegación, compuesta por representantes de variados sectores de la sociedad china, es una iniciativa de especial valor, pues promueve el conocimiento mutuo, lo que en última instancia contribuye a profundizar los lazos entre el Perú y China. Esto es especialmente cierto si se considera que la delegación trajo al Perú renombrados escritores, músicos y periodistas chinos, como es el caso del Sr. Zheng Yuanjie, Sr. Xue Wei y la Sra. Jing Yidan, que en su país son conocidos por decenas de millones de personas. 

Por otro lado, también se coincidió en apuntar que otro medio para fortalecer las relaciones es través de la realización de intercambios académicos. En esta línea, la Dra. Sanborn resaltó que la UP está muy interesada en recibir profesores investigadores visitantes chinos para desarrollar trabajos conjuntos. De igual manera, sería interesante ofrecer oportunidades de intercambio académicos para los estudiantes peruanos y chinos. 

Cabe resaltar que la Universidad del Pacífico viene realizando un trabajo de acercamiento con China en el ámbito académico a través de su Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico. Como destacó el prestigioso académico Dr. Wang Wen, presidente ejecutivo del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China, parte de la delegación visitante, su instituto y el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico coorganizaron exitosamente el T20 Workshop en Lima en abril del presente año. Este fue un evento que formó parte de la serie oficial de encuentros del Think 20 (T20), importante foro de reflexión y debate de los think tanks del Grupo de los 20, que este año se encuentra bajo presidencia china.

Etiquetas
Rosario Santa Gadea Centro de Estudios Perú-China China

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP conecta la teoría y la coyuntura con la charla magistral “Macroeconomía en Acción 2025-II”

​​​El evento ofreció un análisis profundo sobre el nuevo entorno económico global y las perspectivas de crecimiento del Perú.​​

Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.