Del 15 al 17 de octubre, la Universidad EAFIT de Medellín fue sede del III Encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed X, iniciativa promovida por Universia y Santander Universidades. El encuentro buscó consolidar una red colaborativa entre instituciones de educación superior de América Latina y España, enfocada en generar proyectos conjuntos y fortalecer los ecosistemas de emprendimiento universitario.
.png)
En este contexto, Emprende UP representó al Perú y lideró el Grupo de Trabajo de Ecosistemas de Emprendimiento. Su participación fue clave en la articulación de esfuerzos orientados a conectar universidades, empresas e instituciones públicas, impulsando así la creación de startups y proyectos de innovación con propósito.
Colaboración, liderazgo y proyección internacional
Durante el encuentro, Emprende UP compartió los avances alcanzados en la construcción del ecosistema de emprendimiento universitario peruano y en la generación de alianzas con el sector público y privado. Además, contribuyó a definir la hoja de ruta 2026 de los grupos internacionales de MetaRed X, centrada en la cooperación académica, el intercambio de experiencias y la promoción del talento emprendedor.
Las representantes de Emprende UP, Elizabeth Gómez Alvis, jefa de proyectos, y Mariana Montoya Adriazola, coordinadora general del proyecto CLIMATECH, participaron en sesiones plenarias, talleres y espacios de networking, donde presentaron buenas prácticas y reflexionaron sobre los desafíos que enfrenta el emprendimiento universitario en América Latina.
Compromiso con la innovación y el impacto
La participación de Emprende UP reafirma el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación de emprendedores capaces de generar valor económico y social desde la academia. Al integrarse activamente a MetaRed X, la UP fortalece su proyección internacional y su contribución al fortalecimiento de los ecosistemas de innovación en la región.
.png)
“Formar parte de MetaRed X nos permite intercambiar experiencias y construir colectivamente soluciones que potencien el emprendimiento universitario en Iberoamérica. Desde la Universidad del Pacífico, reafirmamos nuestra convicción de que la cooperación internacional es un motor esencial para generar impacto y promover la innovación con propósito”, destacó Marita Ruiz, directora de Emprende UP.