Ninguno
Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario
04 de noviembre de 2025

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.

​​​​Del 15 al 17 de octubre, la Universidad EAFIT de Medellín fue sede del III Encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed X, iniciativa promovida por Universia y Santander Universidades. El encuentro buscó consolidar una red colaborativa entre instituciones de educación superior de América Latina y España, enfocada en generar proyectos conjuntos y fortalecer los ecosistemas de emprendimiento universitario. ​

Metared III - Inside (4).png

En este contexto, Emprende UP representó al Perú y lideró el Grupo de Trabajo de Ecosistemas de Emprendimiento. Su participación fue clave en la articulación de esfuerzos orientados a conectar universidades, empresas e instituciones públicas, impulsando así la creación de startups y proyectos de innovación con propósito. 

Metared III - Inside (3).png 

Colaboración, liderazgo y proyección internacional 

Durante el encuentro, Emprende UP compartió los avances alcanzados en la construcción del ecosistema de emprendimiento universitario peruano y en la generación de alianzas con el sector público y privado. Además, contribuyó a definir la hoja de ruta 2026 de los grupos internacionales de MetaRed X, centrada en la cooperación académica, el intercambio de experiencias y la promoción del talento emprendedor. 

Metared III - Inside (5).png 

​Las representantes de Emprende UP, Elizabeth Gómez Alvis, jefa de proyectos, y Mariana Montoya Adriazola, coordinadora general del proyecto CLIMATECH, participaron en sesiones plenarias, talleres y espacios de networking, donde presentaron buenas prácticas y reflexionaron sobre los desafíos que enfrenta el emprendimiento universitario en América Latina. 

Compromiso con la innovación y el impacto 

La participación de Emprende UP reafirma el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación de emprendedores capaces de generar valor económico y social desde la academia. Al integrarse activamente a MetaRed X, la UP fortalece su proyección internacional y su contribución al fortalecimiento de los ecosistemas de innovación en la región. 

Metared III - Inside (2).png

“Formar parte de MetaRed X nos permite intercambiar experiencias y construir colectivamente soluciones que potencien el emprendimiento universitario en Iberoamérica. Desde la Universidad del Pacífico, reafirmamos nuestra convicción de que la cooperación internacional es un motor esencial para generar impacto y promover la innovación con propósito”, destacó Marita Ruiz, directora de Emprende UP.

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

De las regiones al futuro plateado: Emprende UP potencia el emprendimiento intergeneracional en el Perú

​​Representantes de incubadoras de seis regiones del país se reunieron en la Universidad del Pacífico como parte de una experiencia de tres días orientada a fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y explorar nuevas oportunidades de innovación intergeneracional en el ecosistema emprendedor.

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​