Ninguno
Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León
28 de octubre de 2025

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​

​​​En el marco del Proyecto Incentivo a la Movilidad Docente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), la Universidad del Pacífico busca consolidar la cooperación académica y el aprendizaje compartido entre instituciones jesuitas de la región. 

Una de estas experiencias es la de Mario Chong, vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño de la UP, quien realizó una estancia académica en la Universidad Iberoamericana León (México) del 11 al 15 de septiembre. 

Ibero León Inside.png

Durante su estancia, el profesor dictó clases y conferencias sobre innovación, emprendimiento y operaciones de la cadena de suministro. Los estudiantes se mostraron especialmente motivados por vincular la teoría con casos reales, mientras que los docentes de la Ibero León encontraron en este espacio una oportunidad para fortalecer lazos de colaboración. 

“La experiencia permitió abrir un diálogo muy enriquecedor: por un lado, los estudiantes buscaban aterrizar la teoría en ejemplos reales, y por otro, los docentes estaban interesados en identificar oportunidades para construir proyectos de impacto regional”, explicó Chong. 

Puentes entre la academia y la empresa 

El intercambio no solo se centró en el aula. Chong también conoció los programas de diseño, ingeniería y negocios de la Ibero León, identificando complementariedades con la oferta académica de la UP. A nivel institucional, se fortalecieron vínculos con el ecosistema empresarial de Guanajuato, a través de reuniones con el Parque Científico y Tecnológico, COFOCE y Guanajuato Puerto Interior. Estos contactos abren la puerta a proyectos conjuntos en investigación aplicada y formación práctica para los estudiantes. 

Ibero León Inside (3).png

Para el docente, este programa significó también consolidar la cooperación multidisciplinaria en investigación y docencia, especialmente en áreas vinculadas a la innovación y el diseño, además de incorporar herramientas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

“Para los alumnos se abren posibilidades concretas de pasantías, clases conjuntas y programas internacionales cortos; mientras que para los docentes esta experiencia nos ayuda a consolidar redes de investigación aplicada y a pensar en iniciativas conjuntas que trasciendan las fronteras nacionales”, añadió. 

Ibero León Inside (1).png

Una red con misión compartida

Más allá de los aprendizajes académicos, la estancia reforzó la identidad de la UP en la red jesuita de educación superior, que con más de 450 años de tradición ofrece un marco sólido de colaboración y servicio a la sociedad. 

“Este tipo de iniciativas nos recuerdan que formar parte de AUSJAL es también compartir una misión y una visión de servicio, más allá de la enseñanza en las aulas”, reflexionó Chong.

Ibero León Inside (2).png

El intercambio de buenas prácticas, el contacto con un entorno académico y empresarial distinto y la posibilidad de identificar proyectos conjuntos fueron aprendizajes clave de esta experiencia. 

“Lo más importante es que estos espacios no se quedan en un intercambio puntual, sino que sientan las bases para proyectos de mayor envergadura que aporten al desarrollo académico, profesional y social de nuestras comunidades universitarias”, señaló. 

La experiencia del profesor Chong representa el inicio de una etapa de mayor intercambio docente dentro de AUSJAL. Su participación abre nuevas oportunidades para que más profesores compartan conocimientos, aprendizajes y vínculos con colegas de otras universidades de la red. ​

Ibero León Inside (4).png

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Historias que inspiran: un encuentro entre comunidades rurales y Emprende UP

​​​​Organizado en colaboración con Inspira Tech, organización que impulsa el aprendizaje en No-code, automatizaciones con Inteligencia artificial y tecnología para que jóvenes y profesionales construyan productos en Latinoamérica. El encuentro buscó inspirar a los participantes a descubrir cómo la educación y la tecnología pueden abrir oportunidades y convertirse en herramientas de desarrollo personal y de emprendimiento con impacto. ​

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Pacífico destacan en la University of London por su excelencia en investigación

​​Las alumnas Alexia Salazar y Valeria Patricia Lozano, de la carrera de Ingeniería Empresarial, fueron reconocidas con el Top Scorer Award por la University of London, distinción que premia a quienes alcanzan la calificación más alta a nivel mundial en un curso del programa de doble grado.

Inversionista 2.0: la Universidad del Pacífico lleva la educación financiera al aula escolar
Más de 300 estudiantes de secundaria de Lima y provincias participaron en una experiencia formativa que fomenta el pensamiento analítico, la toma de decisiones y el aprendizaje práctico sobre el mercado de valores.