Ninguno
Conferencia Internacional “ASEAN y PERÚ: Oportunidades de comercio, inversión y cooperación”
08 de septiembre de 2022
El 23 de agosto se realizó la Conferencia Internacional – ASEAN Y PERÚ: Oportunidades de comercio, inversión y cooperación, en el marco del 55 aniversario de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y fue organizado por el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la UP y el Comité ASEAN en Lima.
El evento contó con 9 expositores, 4 de los países ASEAN y 5 de Perú y Latinoamérica. Asimismo, la conferencia se dividió en dos bloques temáticos: “El Sudeste Asiático: Importancia económica e integración” y “Relaciones Perú-ASEAN: Potencialidades en comercio, inversión y cooperación”. 

Tal como señalaron los expositores, el Sudeste Asiático es un referente para el Perú y América Latina en materia de crecimiento económico y de condiciones claves para el desarrollo. Diferentes factores relacionados con la competitividad explican el mayor crecimiento de PBI per cápita en el Sudeste Asiático. A raíz de ello, existen muchas lecciones aprendidas que se pueden rescatar, incluyendo la apertura económica, la conectividad, los factores de información, comunicación y tecnología y la educación de calidad. 

Por otro lado, este evento también ayudó a reflexionar acerca de las relaciones del Perú con las economías de ASEAN: ¿Qué se ha logrado?, ¿Cuáles son las futuras oportunidades y las estrategias que han funcionado? Sobre todo en comercio e inversión. En cuanto al primero, las exportaciones peruanas hacia ASEAN crecen, pero su estructura es predominantemente tradicional: la minería representa 66% del total exportado a estos países en 2021. En materia de inversiones, hay inversión extranjera directa de ASEAN que llega al Perú pero también inversión peruana que se destaca por sus estrategias innovadoras en estos mercados, como es el caso de AJE Group.​ 

Finalmente, se puede destacar las potencialidades en cooperación técnica que representan los países de ASEAN para el Perú sobre todo en sectores claves como tecnología, educación, agricultura, entre otros.

Etiquetas
cechap Centro de Estudios Perú-China

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​

Historias que inspiran: un encuentro entre comunidades rurales y Emprende UP

​​​​Organizado en colaboración con Inspira Tech, organización que impulsa el aprendizaje en No-code, automatizaciones con Inteligencia artificial y tecnología para que jóvenes y profesionales construyan productos en Latinoamérica. El encuentro buscó inspirar a los participantes a descubrir cómo la educación y la tecnología pueden abrir oportunidades y convertirse en herramientas de desarrollo personal y de emprendimiento con impacto. ​

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad del Pacífico destacan en la University of London por su excelencia en investigación

​​Las alumnas Alexia Salazar y Valeria Patricia Lozano, de la carrera de Ingeniería Empresarial, fueron reconocidas con el Top Scorer Award por la University of London, distinción que premia a quienes alcanzan la calificación más alta a nivel mundial en un curso del programa de doble grado.