Una delegación de egresados y docentes de la Universidad del Pacífico participó en la 65th International Association for Computer Information Systems (IACIS 2025), realizada del 1 al 4 de octubre en Clearwater Beach, Florida. Este encuentro internacional reunió a especialistas de diversos países para presentar los avances más recientes en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.
Los representantes de la UP expusieron sobre inteligencia artificial, innovación tecnológica, inclusión financiera, educación en línea, entre otros, evidenciando el enfoque interdisciplinario y el compromiso con la investigación aplicada que caracterizan a la Universidad del Pacífico.
Estos son los 08 alumnos y egresados UP que formaron parte de la delegación:
- Gustavo Peña Rosell, egresado Ingeniería Empresarial
- Lucas Machuca García, asistente de investigación de la Facultad de Ingeniería
- Marcelo Briceño Egúsquiza, egresado Ingeniería Empresarial
- María Angélica Córdova Heredia, egresada de Administración
- Mathias Minchán Wolstrohn, egresado de Ingeniería Empresarial
- Michela Grados Llosa, egresada de Ingeniería Empresarial
- Paula Maqueira Barcelli, egresada de Ingeniería Empresarial
- Valeria Lozano Gómez, egresada de Ingeniería Empresarial
Delegación que refleja el talento y proyección global
Esta participación fue una muestra del talento, la rigurosidad y la vocación por la investigación que impulsa la Facultad de Ingeniería. La universidad estuvo representada por el profesor principal y jefe del Departamento Académico de Ingeniería, Christian Libaque, y por la profesora Michelle Rodríguez, también integrante del mismo departamento, quienes acompañaron a los participantes durante el evento y destacaron la relevancia de estos espacios académicos.
“Estas conferencias son oportunidades clave para difundir nuestras líneas de investigación y fortalecer vínculos con instituciones internacionales. La presencia de la UP en escenarios de este nivel contribuye a posicionarnos como una universidad que genera conocimiento con impacto local y global”, señaló Libaque.
Durante los cuatro días de la conferencia, la delegación compartió con académicos y especialistas de diversas universidades del mundo, participando en ponencias, paneles y mesas de discusión sobre los retos contemporáneos en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital. La participación de los egresados evidenció no solo su dominio técnico y capacidad analítica, sino también el enfoque humanista e interdisciplinario que caracteriza la formación en la Universidad del Pacífico.
Experiencias que inspiran e impulsan la investigación UP
Las presentaciones realizadas por los egresados de la Universidad del Pacífico en IACIS 2025 reflejaron la diversidad de intereses, la solidez metodológica y la visión crítica que distingue a la universidad. Desde la inteligencia artificial aplicada a la educación hasta la innovación financiera y la digitalización empresarial, sus investigaciones demostraron cómo el conocimiento puede convertirse en motor de cambio.

Para Valeria Lozano, egresada de Ingeniería Empresarial, participar en la conferencia fue una oportunidad para compartir los resultados de su estudio sobre el uso de ChatGPT y su impacto en el desempeño académico. “Fue una experiencia increíble representar a la UP”, comenta. “Me motivó a seguir investigando y a compartir ideas con personas de distintos países”. Su trabajo generó gran interés entre los asistentes y abrió un diálogo sobre el futuro del aprendizaje en entornos digitales.
.png)
Por su parte, Marcelo Briceño, también egresado de Ingeniería Empresarial, presentó un análisis sobre los factores que influyen en la intención de seguir usando MOOCs —plataformas de educación en línea como Coursera o Crehana—. “Participar en IACIS me permitió entender cómo se comparte conocimiento en entornos globales y reforzó mi deseo de seguir investigando sobre innovación educativa”, afirmó.
.png)
También egresada de Ingeniería Empresarial, Paula Maqueira centró su exposición en los factores que influyen en la adopción de la telemedicina en el Perú, tema de creciente importancia tras la pandemia. “Fue gratificante representar a la UP en un espacio internacional”, comentó. “Esta experiencia despertó en mí el interés por seguir desarrollando investigación académica y por entender cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas”.
Asimismo, Michela Grados también egresada de Ingeniería Empresarial presentó su estudio sobre la evolución de Yape como superapp y su impacto en la inclusión financiera. “Publicar un paper en IACIS me permitió aplicar lo aprendido en la práctica profesional y fortalecer mi perfil académico”, destacó, resaltando la conexión entre la investigación y la realidad económica del país.
Desde la carrera de Administración, María Angélica Córdova abordó el impacto de la digitalización y la capacidad dinámica de aprendizaje en las MIPYMEs peruanas. “Representar a la UP fue un honor y refuerza nuestro compromiso con la excelencia”, afirmó, subrayando que la investigación es una herramienta clave para el desarrollo empresarial y sostenible del país.
.png)
La participación de la Universidad del Pacífico en IACIS 2025 reafirma su propósito de integrar el rigor técnico, la investigación aplicada y la visión humanista en la formación de sus estudiantes. Estas experiencias internacionales fortalecen la proyección académica de la Facultad de Ingeniería y consolidan el posicionamiento de la UP como una institución que genera conocimiento relevante para los desafíos del mundo digital.