Ninguno
¿Cómo potenciar las plataformas de e-commerce?
08 de junio de 2021
Las empresas han tenido que implementar plataformas de e-commerce durante esta pandemia para no quedarse atrás. De cara al futuro deben seguir fortaleciendo estos canales para seguir siendo competitivos.
El e-commerce en el Perú creció en 50 % durante el 2020, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico. Sin lugar a duda, fue un buen año para este segmento y se espera que siga creciendo, pues ahora el 74 % de la población internauta realiza compras por Internet y con más frecuencia, según el informe de Marcas 2021 de la consultora Arellano. 

La pandemia del COVID-19 y el confinamiento influyó en el crecimiento del comercio electrónico en el país y en el mundo. Freddy Linares, profesor de Marketing de la Universidad del Pacífico, sostuvo que, a fin de cuidar su salud, muchas personas evitaron salir de casa y empezaron a realizar compras online. 

“Debido a ello, comprar en los sitios web de los supermercados, vía WhatsApp o en aplicaciones como Rappi, tuvo creciente acogida”, indicó. Linares agregó que se explotaron distintas ventajas del e-commerce como la flexibilidad para la compra y el ahorro en tiempo de desplazamiento y seguridad. 

Para no quedarse atrás, las organizaciones tuvieron que acelerar sus procesos de transformación digital y omnicanalidad, explicó Mariana Monge, profesora de la carrera de Marketing de la Universidad del Pacífico. “Al inicio de la pandemia muchas empresas tuvieron algunos problemas para responder al crecimiento de la demanda de compras online, pero se han ido adaptando en el camino. Un ejemplo son las tiendas por departamento y supermercados”, precisó la docente. 

A fin de estar preparadas para los retos del futuro, es necesario que las compañías destaquen la importancia del e-commerce y la potencien para sacarle el mayor provecho. Es clave que tomen en cuenta algunas medidas para tener un e-commerce más atractivo para los usuarios. 

Recomendaciones para fortalecer el e-commerce 

Todas las compañías deben contar con un canal de compra online para satisfacer la demanda de sus consumidores. En la actualidad existen alternativas bastante amigables e intuitivas que pueden ser utilizadas por empresas de todos los tamaños. En perspectiva de Mariana Monge, si una empresa ya tiene habilitada su plataforma de e-commerce, debe preocuparse por cuidar la experiencia del usuario. 

“Es mejor que la página sea simple, bastante clara e intuitiva para que facilite los procesos de búsqueda y, además, cuente con alternativas de medios de pago para que el cliente pueda elegir la manera que más le acomode”, señaló. 

El profesor Freddy Linares concuerda con su colega y recomienda a las empresas priorizar la facilidad del uso del canal digital, pues es un aspecto que los clientes valoran mucho. “El usuario compara opciones y ante una compra recurrente optará por el que menos complejidad presente”, manifestó. 

Finalmente, según Monge, las organizaciones deben procurar que los procesos logísticos garanticen una entrega rápida, segura y efectiva. Optimizar todos estos aspectos será un gran valor agregado para una compañía, tanto en el presente como en el futuro. 

 “Si bien se va a ir volviendo poco a poco a la normalidad en la medida que el proceso de vacunación avance y las personas se sientan más seguras, algunos hábitos de compra online quedarán en el largo plazo, sobre, todo en aquellas categorías de menor complejidad o de compra recurrente”, dijo Monge. 

 El e-commerce es una gran oportunidad de crecimiento para las empresas de distintos rubros y así lo comprobaron algunas de ellas durante esta pandemia. Ahora es necesario que fortalezcan este canal para dejar más satisfechos a sus consumidores y captar públicos nuevos.

Etiquetas
marketing

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Egresado UP cursará el MSc in Business Research rumbo al PhD Program de la Universidad de Barcelona

Con experiencia internacional, vocación docente y una marcada inclinación por la investigación, Jorge cursará el máster como antesala a su PhD in Business en la Universidad de Barcelona, tras completar dos maestrías en IE University. ​

Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​