Desde 2008 todos los años se lleva a cabo la Competencia Internacional de Arbitraje – MOOT, organizada inicialmente por la la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y, posteriormente coorganizada también por la Universidad del Rosario de Bogotá (Colombia). Esta competencia es un espacio que tiene como propósito fomentar el estudio del derecho comercial internacional y el arbitraje como método de resolución de conflictos. En este sentido, se lleva a cabo la simulación de un caso, donde los alumnos actúan como equipos de abogados, debiendo defender los intereses de sus clientes, tanto de forma escrita como oral, frete a tribunales arbitrales integrados por prestigiosos árbitros internacionales, abogados y académicos, que evalúan y califican las presentaciones.
En esta edición participaron más de 50 equipos de estudiantes de Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia, Chile, México y Perú, durante cuatro días en las que se realizaron más de 120 audiencias, en la que participaron como árbitros muchos expertos en arbitraje de Iberoamérica.
La competencia no fue fácil. La Universidad del Pacífico peleó la final con la Universidad Panamericana del Campus de Guadalajara. Esta última fue ganadora del pre Moot.
Audiencia final
Dentro de la competencia, el equipo de alumnos de la carrera de Derecho de la Universidad del Pacífico (UP) destacó obteniendo el primer lugar. El equipo estuvo integrado por:
- Paula Isabel Silva Longobardi (oradora)
- María Milene Jayme Mosquera (oradora)
- Valeria Camila Moreno Machin (oradora)
- Iván Tomasevich Castañeda (orador)
- Valeria Nicole Chozo Huaman
- Leslie Hernández Montoya
- Adara Lucía Palomino Gonzáles
- César Augusto Yupari Chaccha
- Jean Estefano Luis Inti Aguilar
- Bernardeth Quijano Rodríguez
- Cristina Arash Tantaleán Marcatoma
Los alumnos contaron con el apoyo de
Fernando Cantuarias, profesor de la Facultad de Derecho de la UP, y Roberto Ruiz, actor profesional de teatro, como entrenadores de los aspectos técnicos y comunicacionales de la competencia. Asimismo, contaron con el soporte de los entrenadores asistentes
Nicolás Serván y Daichi Yano, egresados de la carrera de Derecho de la UP, que han participado previamente en estas competencias.
Los jurados calificaron a los equipos y a cada uno de sus integrantes en función de su
desempeño, tomando en consideración, como criterio central, sus habilidades para
argumentar la posición que le fue asignada.
En cuanto al diferencial del equipo de la UP, Valeria Moreno, alumna de Derecho de la UP y oradora del equipo de alumnos que participó en el Moot, opinó la correcta distribución de tareas en el equipo y a constante preparación frente a diferentes escenarios, fueron claves para su éxito. Asimismo, enfatizó en que el equipo se preparó para enfrentar diferentes escenarios posibles como preguntas e incidentes durante la audiencia.
"Hemos vivido dificultades en distintas fases de la competencia, todas superables. La primera etapa de presentación de memoriales requiere de mucha investigación, análisis y estrategia. Una vez llegada la etapa de audiencias inicia una nueva dificultad: adaptarnos a los otros equipos y buscar la mejor respuesta posible a las preguntas de los tribunales a los que nos enfrentaremos, considerando además que unas posiciones son más complejas que otras. Sin embargo, sin duda, una de las mayores dificultades es poder trabajar y unirnos como equipo, a pesar de la virtualidad", señaló Valeria
Más información sobre la competencia
aquí.
Revive la audiencia final en el siguiente
video.
¡Felicitaciones al equipo de la UP!

Anuncio del ganador del concurso