Ninguno
UP fortalece el vínculo entre teoría y realidad económica con “Macroeconomía en Acción 2025-I
20 de mayo de 2025

​​​El evento permitió a estudiantes y docentes profundizar en los fundamentos técnicos detrás de las estimaciones del Banco Central sobre crecimiento, inflación y tipo de cambio.

​​​​Como parte de su compromiso con la formación académica conectada al entorno económico, la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico organizó la charla “Macroeconomía en Acción 2025-I”, a cargo de Paul Castillo, gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). 

Realizado de manera virtual el miércoles 14 de mayo, el evento convocó a estudiantes, docentes y profesionales interesados en analizar la coyuntura económica del país, así como sus principales retos y perspectivas. 

Un espacio de reflexión económica desde la academia 

La sesión fue inaugurada por Gustavo Yamada, vicerrector de investigación de la Universidad del Pacífico, quien destacó la relevancia de tender puentes entre el análisis académico y la toma de decisiones en el ámbito económico nacional. 

“Este tipo de encuentros permite que nuestros estudiantes comprendan cómo los marcos conceptuales que aprenden en clase se traducen en decisiones concretas que impactan en la economía peruana. Es una oportunidad valiosa para formar profesionales con una visión crítica y aplicada”, señaló Yamada. 

Durante su exposición, Paul Castillo presentó un panorama técnico sobre las proyecciones macroeconómicas del BCRP para el presente año, basado en los reportes de inflación más recientes. Su análisis se centró en variables clave como el crecimiento económico, la inflación y el tipo de cambio. 

“Es un gusto compartir con ustedes y con los estudiantes lo que hacemos en el Banco Central. En esta presentación les mostraré un resumen de nuestras proyecciones macroeconómicas para el Perú, que recoge los principales hallazgos de los últimos reportes de inflación publicados este año”, afirmó Castillo. 

La exposición fue seguida de una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes dialogaron con el expositor sobre temas económicos tanto nacionales como internacionales, profundizando en el análisis de los desafíos actuales y las perspectivas de la política monetaria. 

Una formación conectada con la realidad

Con esta actividad, la Universidad del Pacífico reafirma su compromiso con una formación rigurosa, actualizada y alineada con los desafíos del país, promoviendo espacios que fortalecen la comprensión aplicada de los fenómenos económicos desde una perspectiva crítica y de alto impacto.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
ClimaTech, impulsando soluciones para un mundo sostenible

​​​​El lunes 21 de abril de 2025, la Universidad del Pacífico fue el escenario del lanzamiento de ClimaTech, una plataforma de Emprende UP dedicada a impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Este evento, desarrollado en el Aula Magna, contó con la participación de especialistas del ecosistema climático del Perú y Latinoamérica.

Conversatorio: “Viviendo los Principios ignacianos en nuestra labor universitaria”

​​Más de 270 representantes de 19 universidades latinoamericanas reflexionaron sobre el compromiso ético, social y espiritual en la educación superior inspirada en la tradición ignaciana. ​​

Estudiantes UP comienzan proyecto de aprendizaje con impacto social en el Museo de Sitio de Pachacámac

​​El curso de Proyección Social de la Universidad del Pacífico impulsa el liderazgo y trabajo colaborativo con impacto en comunidades del sur de Lima.