Ninguno
ClimaTech, impulsando soluciones para un mundo sostenible
19 de mayo de 2025

​​​​El lunes 21 de abril de 2025, la Universidad del Pacífico fue el escenario del lanzamiento de ClimaTech, una plataforma de Emprende UP dedicada a impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Este evento, desarrollado en el Aula Magna, contó con la participación de especialistas del ecosistema climático del Perú y Latinoamérica.

Como parte del fortalecimiento de alianzas internacionales para esta iniciativa, el martes 6 de mayo representantes de la Universidad del Pacífico asistieron a un cóctel en la residencia de la Embajada de los Países Bajos en Perú, con motivo del lanzamiento del nuevo Hub en Perú, desarrollado en alianza con la UP. Este evento estuvo enfocado en dar a conocer los procesos de incubación y aceleración para startups verdes, en línea con los ejes prioritarios de sostenibilidad promovidos por la embajada. 

Norberto Hosaka, director de Emprende UP, anunció el lanzamiento del proyecto ClimaTech, con el que la Universidad del Pacífico busca posicionarse como un referente en emprendimiento climático en el Perú. La iniciativa, desarrollada en alianza con ProInnóvate y CleantechHUBs, apunta a incubar startups que enfrenten el cambio climático desde la innovación. “La confluencia de conocimiento académico, espíritu emprendedor y conciencia ambiental es lo que hace que iniciativas como el proyecto ClimaTech de Emprende UP sean particularmente poderosas”, señaló Hosaka durante el evento. 

Climatech inside 1.png

Martha Zúñiga, subdirectora de Emprende UP y coordinadora general del proyecto ClimaTech, presentó oficialmente esta iniciativa que busca impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático desde el emprendimiento. Respaldado por ProInnóvate, CleantechHUBs y otros aliados estratégicos, el proyecto desarrollará programas de incubación, mentorías y financiamiento para startups con impacto ambiental. En su primera convocatoria, realizada en alianza con CleantechHUBs, postularon más de 80 iniciativas, de las cuales solo 10 serán seleccionadas para integrar el programa de incubación. Zúñiga destacó la urgencia de actuar frente a esta crisis y afirmó: “Esto ya no es un tema de futuro, es un tema de presente. Los desafíos del cambio climático se tienen que tratar ahora y ya no se pueden quedar en informes técnicos, sino llevarse a la acción.” 

climatech inside 2.png

“El rol de la innovación es un motor fundamental para poder generar estas acciones de cambio climático y apoyarnos en la transición hacia sistemas más limpios y resilientes”, afirmó Fernando Ponce Gómez, ejecutivo de la unidad de monitoreo de ProInnóvate, durante su participación en el lanzamiento del proyecto ClimaTech. Explicó que, desde el programa nacional de desarrollo tecnológico e innovación, se busca fortalecer las acciones climáticas a través del emprendimiento, el desarrollo tecnológico y el extensionismo, apoyando a empresas de todos los tamaños con enfoques como economía circular, energía limpia, pesca sostenible y bienestar resiliente. También destacó casos como el de Leather Lab, que crea biocuero a partir de residuos de fruta, y SunKuu Pro, un software desarrollado en Amazonas que permite a las pymes reducir su huella de carbono y ahorrar hasta un 10% en consumo energético. 

climatech inside 3.png

Durante su participación en el lanzamiento, Silvana Caro, directora ejecutiva de Soluciones Conjuntas, reflexionó sobre los retos del emprendimiento en el contexto actual marcado por el cambio climático, la innovación tecnológica y la necesidad de generar impacto real. Destacó la urgencia de construir propuestas sostenibles desde una mirada colectiva y con alianzas sólidas, dejando atrás lógicas transaccionales. “La teoría del cambio nos va a ayudar a poder dimensionar qué es lo que estamos abordando... y diseñar una forma alternativa de futuro a la que ya estamos encaminándonos con las prácticas actuales”, afirmó Caro, al resaltar la importancia de planificar con propósito y evidencia. 

climatech inside 4.png

Por último, Jennifer González, líder de crecimiento de CleantechHUB Colombia, compartió su experiencia y visión durante su intervención en Lima, destacando la importancia de replicar modelos de emprendimiento climático en América Latina. “Sabemos que para combatir el cambio climático no se trata de una solución mágica, sino de miles de soluciones pequeñas y locales que suman a un impacto global”, explicó. González, quien lleva dos años al frente de CleantechHUB, señaló que la iniciativa busca conectar actores clave en cada país para fortalecer el ecosistema de emprendimiento climático, proporcionando programas de incubación, aceleración y formación, en alianza con universidades y otros socios regionales. Durante su presentación, destacó los logros de CleantechHUB, mencionando que ya operan en ocho países y han apoyado a más de mil soluciones climáticas. El modelo, nacido en Colombia en 2019, ha sido exitoso en generar empleo verde y empoderar a los emprendedores con un propósito sostenible. “En Latinoamérica tenemos un potencial enorme que a veces no vemos. Si logramos gestionar nuestras ideas aquí, podemos crear muchas soluciones valiosas para la región y el mundo”, concluyó González, resaltando la importancia de fomentar una mentalidad local de acción y colaboración para enfrentar los retos climáticos. 

climatech inside 5.png

Con el lanzamiento de ClimaTech Perú, la Universidad del Pacífico reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, impulsando desde la academia iniciativas que promuevan soluciones concretas frente al cambio climático. A través de la articulación con aliados estratégicos, el proyecto busca no solo incubar startups con impacto ambiental, sino también fortalecer un ecosistema de innovación climática que inspire y transforme el futuro del emprendimiento en el Perú y en América Latina.​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Conversatorio: “Viviendo los Principios ignacianos en nuestra labor universitaria”

​​Más de 270 representantes de 19 universidades latinoamericanas reflexionaron sobre el compromiso ético, social y espiritual en la educación superior inspirada en la tradición ignaciana. ​​

Estudiantes UP comienzan proyecto de aprendizaje con impacto social en el Museo de Sitio de Pachacámac

​​El curso de Proyección Social de la Universidad del Pacífico impulsa el liderazgo y trabajo colaborativo con impacto en comunidades del sur de Lima.

La Universidad del Pacífico será sede del XXI RIDGE Forum, un espacio clave para la investigación económica en América Latina

​El evento reunirá a destacados investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes para debatir sobre desarrollo económico, social y político. ​​