Ninguno
Alumnos de Derecho de la Universidad del Pacífico logran primer lugar en la ronda general del Sports Arbitration Moot 2023
24 de marzo de 2023

Los alumnos superaron a equipos de países como Italia, Reino Unido y Francia. La fase final se llevará a cabo el 26 y 27 de abril en Madrid, donde el equipo UP intentará llevarse el título de la competencia​.​

Este 20 de marzo, el equipo conformado por alumnos de Derecho de la Universidad del Pacífico obtuvo el primer lugar en la ronda general del Sports Arbitration Moot 2023, un importante evento desarrollado en inglés que reúne a 50 equipos de diferentes países para poner en práctica las habilidades de litigio en un campo tan único como es el Derecho Deportivo. 

El equipo que logró esta hazaña está conformado por los alumnos de Derecho UP Oscar Yalta Esterripa, Thais Arroyo Campos, Salvador Rojas Núñez, Andrea Chumpitaz Ortiz, Alonso Joaquín Magallanes Montalvo y David Alfaro Armas, quienes recibieron la guía de Nicolás Rosero Espinosa. “La Facultad de Derecho nos mostró su interés y apoyo desde el primero momento. Nos puso en contacto con nuestro coach, Nicolás Rosero, quien nos acompañó y asesoró activamente durante los 3 meses de preparación. Además, nos ayudó con la compra de 2 libros especializados en Derecho Deportivo que resultaron cruciales en la construcción de nuestro esquema argumentativo”, nos explican Salvador Rojas y Oscar Yalta, miembros y oradores del equipo. ​

coach.jpg

Nicolás Rosero Espinosa, coach del equipo

Como una frase previa a la primera etapa, los equipos tuvieron la oportunidad de participar del SAM Camp, un curso de cinco días donde expertos les brindaron lineamientos y consejos para abordar mejor el caso que se les presentó. Para alcanzar esta victoria, el equipo compitió contra pares de reconocidas universidades de todo el mundo, provenientes de países como Italia, Reino Unido y Francia.

Con este resultado, los alumnos han asegurado su paso a la ronda final que se realizará este 27 y 28 de abril en Madrid, donde formarán parte de un selecto grupo de 16 equipos de diferentes universidades del mundo, quienes competirán por el primer puesto del evento. Adicionalmente, el grupo de alumnos comentan que el resultado fue producto de un esfuerzo constante para conocer a detalle la materia: “nos reuníamos diariamente para leer el caso, la jurisprudencia y la doctrina pertinente. Asimismo, desde un inicio nos cuestionábamos cada uno de los argumentos que pretendíamos plantear”, afirma Alonso Magallanes.​

Ahora, la segunda etapa constará de octavos, cuartos, semifinal y final. Las primeras dos se celebrarán el  27 y 28 de abril. La final de la competencia será transmitida en vivo en el canal de Youtube de la organización denominado “Sports Arbitra​tion Moot”.

Este logro es un ejemplo de lo que puede conseguirse con una educación de calidad enfocada en el desarrollo de líderes con propósito para el mundo y se une a una larga lista de logros internacionales de la Universidad del Pacífico.


ranking sam2023.png

Etiquetas
Derecho Debate UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la inspiración y el networking de la comunidad emprendedora 50+

​​A través de Emprende UP, la universidad desarrolló un encuentro que destacó la experiencia y el propósito de los egresados del Programa Emprende 50+, proyectando nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. ​

Movilidad docente que impulsa la cooperación académica en AUSJAL: experiencia UP en la Ibero León

​​​La estancia del vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño se realizó en el marco del Proyecto 17 de AUSJAL, coordinado por la Universidad del Pacífico, que impulsa la movilidad docente y la cooperación académica entre universidades jesuitas de América Latina. ​

Historias que inspiran: un encuentro entre comunidades rurales y Emprende UP

​​​​Organizado en colaboración con Inspira Tech, organización que impulsa el aprendizaje en No-code, automatizaciones con Inteligencia artificial y tecnología para que jóvenes y profesionales construyan productos en Latinoamérica. El encuentro buscó inspirar a los participantes a descubrir cómo la educación y la tecnología pueden abrir oportunidades y convertirse en herramientas de desarrollo personal y de emprendimiento con impacto. ​