Ninguno
Clínica Penal: Poniendo en práctica lo aprendido
15 de marzo de 2023

​Este es un programa que la facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico viene ofreciendo a sus estudiantes, desde hace varios años, con mucho éxito.

Este lunes 06 de marzo, los profesores José Antonio Caro​ y Daniel Huamán​ presentaron la Clínica Penal de la Universidad del Pacífico a sus futuros miembros. Este es un programa que nuestra Facultad de Derecho viene ofreciendo a sus estudiantes, desde hace varios años, con mucho éxito.

En la Clínica Penal nuestros estudiantes, interesados en esta área del quehacer jurídico, tienen la oportunidad de aplicar su formación jurídica en la solución de conflictos reales de naturaleza penal. Asimismo, este espacio colaborativo de profesores y estudiantes es una magnífica oportunidad para poner en práctica los valores de responsabilidad social y solidaridad que fomentamos en nuestras aulas.

CP 1.jpg

José Antonio Caro y Daniel Huamán

Para los profesores Caro y Huamán, la Clínica Penal se gestó y viene desarrollándose con un importante componente social, pues es "un instrumento de impacto directo en la sociedad, que busca el cambio hacia un sistema de justicia penal más efectivo y más justo en el Perú", informaron.

Los alumnos que forman parte de la Clínica Penal realizan las siguientes actividades, bajo la conducción de los profesores Caro y Huamán:

  • Brindan asesoría gratuita en la litigación de personas vulnerables y de escasos recursos en temas de interés público. 
  • Elaboran y aplican estrategias con la finalidad de obtener la libertad de personas inocentes que fueron condenadas por errores judiciales de nuestro sistema penal. 
  • Elaboran informes legales, Amici Curiae y proyectos de leyes sobre temas de impacto en la justicia penal. 
  • Participan en la organización del Concurso Interuniversitario de Derecho Penal- MOOT Penal.​

Hanna Paulino, alumna de Derecho y miembro de la Clínica Penal, comenta que esta experiencia le ha permitido conocer y profundizar en los temas más nucleares de la ciencia penal así como explorar sobre la temática más novedosa de esta área del derecho. 

CP 3.jpg

Hanna Paulino, alumna de Derecho UP

Para Hanna, además, lo más importante de su trabajo en la Clínica es que puede ser útil para asistir gratuitamente a otras personas. "La Clínica Penal te puede conectar con tu lado más altruista al apoyar en la asesoría pro-bono a personas con bajos recursos, poniendo en práctica valores de responsabilidad social y solidaridad. Es una experiencia que me ha permitido coincidir y trabajar con personas que tienen el mismo interés por investigar sobre temas de derecho penal y procesal penal", afirmó.


CP 2.jpg

Presentación de la Clínica Penal

Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico que hayan cursado Derecho Penal general pueden ser parte de la Clínica participando de las convocatorias semestrales. Asimismo, la participación activa durante un semestre te permite obtener un (1) crédito extraacadémico de Servicio Social Universitario – SUU.​

Para el semestre 2023-1 se han inscrito 18 estudiantes. Si tú tienes interés en participar el próximo semestre envía un correo dirigido a: clinicapenal@up.edu.pe

¡Te esperamos!


Etiquetas
Derecho

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.

Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​