Ninguno
Resultados de Censo I+D: Esta es la realidad de la investigación en el Perú
18 de mayo de 2017
El CONCYTEC presentó las cifras del I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo 2016, el primer diagnóstico sobre el gasto que se hace en I+D en el Perú. El evento se realizó en el auditorio Juan Julio Wicht de la Universidad del Pacífico.
Perú es el país que menos invierte en Investigación y desarrollo (I+D) de los países de la Alianza del Pacífico con un gasto del 0,08% del PBI, así se informó en la Presentación de Resultados del I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo 2016 elaborado por el CONCYTEC. 

Aunque para nadie es un secreto que la inversión en investigación y desarrollo en el Perú es mínima, esta es la primera vez que se realiza un primer diagnóstico de la realidad del gasto que se hace en el país en I+D: número de investigadores, número de proyectos de investigación, instituciones que realizan investigación, ente otras cifras relevantes. 

“El dato positivo es que de manera generalizada el gasto en I+D se ha incrementado en el 2015 con un gasto de 517,5 millones de soles con respecto al gasto total hecho en el 2014 que ascendió a los 438,1 millones de soles. Sin embargo cuando esta cifra se traslada al porcentaje del PBI aún estamos estancados” señaló William Sánchez, director de la Dirección de Investigación de Estudios de CONCYTEC. 

Los que más gastan 

Los institutos públicos de investigación son los que más gastaron aportando el 39% del gasto total en I+D realizado en el 2015, seguidos por las universidades sin fines de lucro quienes aportaron el 28% del gasto total realizado en I+D en el 2015. En contraste las instituciones que menos gastaron en I+D fueron los institutos de salud con un aporte del 2% del gasto total del I+D en el mismo año. 

Una brecha persistente 

Otro de los datos resaltantes que arroja este primer censo es el del número de investigadores en el país, siendo el de menor número de investigadores de la Alianza del Pacífico con tan sólo 0,2 investigadores por cada mil personas. A su vez, se observa una brecha significativa entre el número de investigadores hombres y mujeres. De 3 374 investigadores en 2015, el 68.1% fue hombre y 31.9% mujer. La brecha se acentúa cuando se analiza a investigadores por su sector de estudio, así por cada 4,2 investigadores dedicados a la ingeniería y a la tecnología sólo una investigadora mujer se dedica a esta misma área. 

“La parte de la investigación, el desarrollo y la innovación puede tener un papel muy fuerte en el crecimiento económico de largo plazo en un país y de hecho los estudios comparativos posteriores lo que han mostrado es que los países que hoy son desarrollados han hecho un mayor énfasis en el efecto inspiración (generación de nuevas ideas)” señaló en su discurso Dr. Gustavo Yamada, director del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 

Por su parte la Dra AnnMary Narciso, Presidenta (e) del CONCYTEC resaltó la elaboración del I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo como un hito : “Es un hito importante para el Perú contar con esta herramienta de este tipo ya que podemos contribuir con estadísticas regionales latinoamericanas y mundiales en foros donde se reportan indicadores con estándares internacionales como el WEF y la OCDE” añadió.

Etiquetas
Innovación investigación Investigaciones Centro de Investigación UP concytec Tecnología

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico será sede del XXI RIDGE Forum, un espacio clave para la investigación económica en América Latina

​El evento reunirá a destacados investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes para debatir sobre desarrollo económico, social y político. ​​

Crisis de institucionalidad en el Perú fue eje de reflexión en encuentro promovido por Misión Jesuita

​​El encuentro, realizado en Miraflores, reunió a líderes empresariales, académicos, sociales y eclesiales para dialogar sobre los desafíos que enfrenta el Perú en materia de institucionalidad.

Egresados de Marketing UP se reencuentran en cóctel que celebró el vínculo con su alma mater

​​Un encuentro para fortalecer los lazos y celebrar el impacto de los egresados de Marketing UP en sus respectivos campos profesionales.