Ninguno
Egresada de Economía de la UP ganó pasantía en la Organización de Estados Americanos (OEA)
19 de octubre de 2022

Valeria Linares Barrón, alumna de Economía de la Universidad del Pacífico inició en setiembre del presente una pasantía de tres meses en la OEA, en la cual participará en proyectos de investigación relacionados con los pilares de la organización: democracia, desarrollo sostenible y derechos humanos.

Tras un proceso extenso y minucioso de postulación, finamente Valeria Linares Barrón, egresada de Economía de la UP obtuvo una pasantía de tres meses, dentro del Consejo Estratégico de Desarrollo Organizacional y Gestión por Resultados de la OEA, donde actualmente trabaja en dos investigaciones: sobre la resiliencia económica, que tiene por objetivo identificar las vulnerabilidades y capacidades de los países miembros de la OEA para enfrentar distintas tipos de shocks; y sobre la implementación de la política de paridad de género dentro de la OEA. Como parte de sus funciones, Valeria detalla que estas contemplan el revisar información relevante y actualizada, analizar data y presentar reportes.

Lograr realizar una pasantía en la OEA fue un preciado anhelo para Valeria, quién nos comentó que en un primer momento sintió mucho orgullo por su logro, ya que esta pasantía la conduce en su propósito de trabajar por el desarrollo económico de los países, por lo que está muy agradecida por esta oportunidad.

“Luego de esta primera impresión, caí en cuenta de la responsabilidad que conlleva pertenecer a este 7.1% de admitidos de todo el continente. Encontrarme en la misma posición de personas que tienen maestrías y varios años de experiencia laboral, hace que me esfuerce y de todo de mí en este proyecto", reveló.

Dentro de la evaluación realizada por la OEA, no solo se consideró el alto desempeño académico de Valeria, sino también su perfil profesional, el cual se ha enfocado principalmente en la investigación, siendo parte del Centro de Investigación de la UP (CIUP), entre otras entidades.

“Empecé practicando en una consultora de análisis de problemas sociales y económicos, luego trabajé como asistente de investigación en el CIUP, donde logré profundizar en temas de género y, finalmente, estuve en Canadá gracias a una beca de investigación. Tengo como objetivo enfocarme en desarrollo económico y su intersección con la igualdad de género", destalló.

Economía en la UP

Valeria decidió estudiar la carrera de Economía en la UP, principalmente porque a lo largo de su vida vio las desigualdades y brechas sociales que caracteriza a nuestro país. “La falta de oportunidades que muchos peruanos tienen para salir adelante es lamentable y muchos de los servicios públicos, como la educación y salud, tiene bastante por mejorar. Es así como quise orientar mi carrera profesional al desarrollo del país y elegí la carrera de economía. Esta te permite analizar, evaluar y proponer políticas públicas a los problemas sociales, ya sea desde el sector público, privado o la investigación", resaltó.

 

Para Valeria, la UP ha sido clave en su desarrollo profesional, ya que le brindó las herramientas cualitativas y cuantitativas que necesita en su desempeño diario. Además, de la exigencia académica elevada que le enseño a esforzarse siempre para dar lo mejor de sí.

“La responsabilidad social, ética y liderazgo que promueve la Universidad han sido fundamentales para mi formación. Siento que el prestigio que tiene (la UP) a nivel nacional e internacional me ha abierto las puertas a grandes oportunidades", concluyó. 

Etiquetas
OEAP Economía economía mundial

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Semana Khipus: diálogo entre ciencia, tecnología y cultura andina en conferencia internacional

​​Con talleres, visitas especializadas y conferencias magistrales, el Proyecto Khipus se presentó como una iniciativa que une ciencia, cultura y tecnología para comprender y preservar los quipus andinos.

La UP Lidera la Agenda de Sostenibilidad Universitaria en Encuentro Internacional de MetaRed S

​​El encuentro reunió a líderes de nueve países de Iberoamérica para definir la Hoja de Ruta 2026 y fortalecer la cooperación universitaria en sostenibilidad.​

Talento UP triunfa en Startup Perú 12G con Fresh It

​​​​La propuesta de máquinas expendedoras inteligentes de comida saludable, liderada por emprendedores de la Universidad del Pacífico, fue reconocida en la más reciente edición del concurso de ProInnóvate.​​