Ninguno
Ranking QS 2024: Seguimos siendo los líderes en el Perú en Economía y Econometría
19 de abril de 2024
La agencia británica QS (Quacquerelli Symonds​) publicó su ranking​ con una nueva medición sobre universidades a nivel mundial y por áreas. En la categoría “Economics & Econometrics”, la Universidad del Pacífico volvió a posicionarse número 1 en el Perú y en el top 10 de la región latinoamericana. 

Este listado considera 55 disciplinas y se fundamenta en 5 criterios, los cuales abarcan la reputación académica de la institución educativa, la percepción profesional de sus egresados, la frecuencia de citas por artículo publicado, y el índice H, que evalúa tanto la productividad como la influencia de las citas en los diversos estudios. 

La Universidad del Pacífico resaltó en los siguientes apartados: 
  • Ratio profesores extranjeros (puesto 1) 
  • Ratio estudiantes internacionales (puesto 1) 
  • Citaciones por profesores (puesto 1) 
  • Reputación entre empleadores (puesto 3) 

Administración, Economía y Ciencias Sociales, crecimiento por áreas 

La Universidad del Pacífico ingresó a este prestigioso ranking en el 2021. Desde ese año, hemos liderado las áreas académicas de Administración y negocios, y Economía y Econometría. 

Así, nuestra universidad ocupa el puesto número 1 a nivel nacional en Economía y Econometría y el puesto 7 en Latinoamérica. Mientras que en el subject “Business and Management Studies” nos ubicamos como la segunda mejor institución en el Perú y la 12 en la región. 
​​​​​


Al respecto, el de​cano de la Facultad de Economía, Juan Francisco Castro, afirmó que el éxito logrado es consecuencia del trabajo realizado por la comunidad universitaria. 

“Estos resultados confirman nuestro compromiso con la excelencia académica y nos animan a seguir trabajando para consolidar a la Facultad de Economía y Finanzas como referente en la región”, remarcó. 

​En la UP la internacionalización es un pilar fundamental de la formación universitaria. Todos nuestros estudiantes deben vivir al menos una experiencia internacional antes de terminar sus carreras. ​ “Nos alegra observar que nuestra buena reputación, tanto a nivel de académico como entre empleadores, ha ido en aumento. Este resultado evidencia el esfuerzo de docentes y personal administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales en consolidar la internacionalización de estudiantes y profesores, desarrollar investigación de calidad que enriquece a la docencia e impacta en la solución de problemas reales", nos cuenta Maria Ángela Prialé​, vicedecana de la carrera de Administraciónde la UP.

Ciencias Sociales y Management 

Es la primera vez que la Universidad del Pacífico ingresa al ranking en el subject “Social Sciences and Management”, ubicándonos en el segundo lugar a nivel Perú. El área temática de ciencias sociales y gestión abarca 16 temas diferentes, como negocios, derecho, política y economía. 

La UP sigue demostrando su excelencia, solidez y liderazgo en las principales áreas de conocimiento en las que trabaja. 

Felicitamos a todos los miembros de nuestra comunidad por el esfuerzo continuo de hacer de la UP una universidad con altos estándares educativos, que son reconocidos a nivel internacional. Reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso de seguir formando líderes con propósito para el mundo. ​

Etiquetas
Economía Administración

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP fortalece el vínculo entre teoría y realidad económica con “Macroeconomía en Acción 2025-I

​​​El evento permitió a estudiantes y docentes profundizar en los fundamentos técnicos detrás de las estimaciones del Banco Central sobre crecimiento, inflación y tipo de cambio.

ClimaTech, impulsando soluciones para un mundo sostenible

​​​​El lunes 21 de abril de 2025, la Universidad del Pacífico fue el escenario del lanzamiento de ClimaTech, una plataforma de Emprende UP dedicada a impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Este evento, desarrollado en el Aula Magna, contó con la participación de especialistas del ecosistema climático del Perú y Latinoamérica.

Conversatorio: “Viviendo los Principios ignacianos en nuestra labor universitaria”

​​Más de 270 representantes de 19 universidades latinoamericanas reflexionaron sobre el compromiso ético, social y espiritual en la educación superior inspirada en la tradición ignaciana. ​​