El debate sobre los Sistemas de Pensiones: ¿Qué dicen los expertos internacionales?
07 de junio de 2016
En un contexto de fuertes cambios en los Sistemas de Pensiones, siete voces autorizadas en el tema reúnen sus propuestas en el nuevo número de la revista Apuntes, publicada por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico y disponible en descarga gratuita.
La reciente publicación de la revista Apuntes N°78 dedicada a los “Sistemas de Pensiones en América Latina” es realmente oportuna y necesaria. Publicada por el Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico, este nuevo número de descarga gratuita​ reúne análisis y propuestas de reconocidos expertos internacionales sobre el tema, en un contexto de fuertes cambios en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) peruano. Su valiosa pertinencia también es destacable porque pone alertas sobre la situación del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), para ahondar en el debate e ir hacia una reforma integral. 

La propuesta de Javier Olivera es unificar el SPP y el SNP, y virar hacia un modelo donde, además del aporte a una cuenta personal, los afiliados depositen un porcentaje a un fondo solidario para asegurar una pensión mínima. Olivera ha sido miembro de la comisión de reforma del sistema pensionario peruano en el 2012 y ahora es investigador del Luxembourg Institute of Socio-Economic Research (LISER). En su artículo académico “Evaluación de una propuesta de sistema de pensiones multipilar para Perú”​, hace un trabajo comparativo entre el actual sistema pensionario y el modelo que él propone: el resultado muestra mejores beneficios para los afiliados y un consecuente ahorro fiscal. 

El esquema previsional binario (SPP y SNP) solo “ha creado múltiples problemas”, según Carmelo Mesa-Lago, referente mundial en seguridad social y exmiembro de la comisión presidencial del sistema de pensiones de Chile. Él está de acuerdo con unificar el SPP y SNP, y crear un sistema de pensiones con cuatro pilares: primero, el programa Pensión 65 extendido; segundo, un esquema de pensión mínima garantizado; tercero, un esquema de capitalización individual obligatoria; y cuarto, un plan de ahorro voluntario individual financiado por los asegurados con posibles aportes de los empleadores. Mesa-Lago –catedrático de la Universidad de Pittsburgh– incluye muchos otros tipos ajustes alternativos en su ensayo “Sugerencias para la re-reforma de pensiones en el Perú”​, como por ejemplo crear una AFP estatal.

El artículo “Comparación de comisiones por flujo y por saldo en sistemas de pensiones con cuentas individuales de capitalización” intenta responder lo que millones de afiliados se preguntaron en el 2012 cuando eligieron entre migrar a la comisión por saldo o mantener la comisión por flujo. ¿Cuál es más beneficiosa? A cuatro años de esa reforma, Nelson Ramírez –investigador del Banco Central de Reserva del Perú– y Luis Chávez-Bedoya –profesor de finanzas de ESAN– desarrollan una metodología para comparar en qué casos es más conveniente uno u otro esquema de comisiones. Este estudio no es solo de interés para el caso peruano sino también para otros países de la región latinoamericana que también evalúan modificar sus esquemas de cobro de comisiones. 

Si bien analizar el SPP y el SNP es relevante, lo cierto es que la cobertura es muy baja en Perú y América Latina, mientras la población tiende al envejecimiento. Esta realidad torna necesaria una visión más completa del problema, que significa incluir en los estudios a los que no gozan de una jubilación. Los expertos del Banco Mundial, Rafael Rofman e Ignacio Apella, hacen este trabajo en su ensayo “La protección social en Argentina en un contexto de transición demográfica”​, donde examinan los seguros contributivos (incluido el sistema pensionario) y los esquemas no contributivos, enfocados en aliviar la pobreza. Dan cuenta del impacto económico que significa entrar a una etapa sin bono demográfico.

María Laura Oliveri, investigadora del Banco Interamericano de Desarrollo, también comparte esta línea de investigación con Rofman y Apella, todos ellos reconocidos a nivel mundial en estos temas. En su documento de investigación “Pensiones sociales y pobreza en América Latina” evalúa los últimos programas no contributivos creados en América Latina –como Pensión 65 en el caso peruano– y su relación con la pobreza en la vejez. Reconoce que estas políticas son eficaces para reducir el número de adultos mayores pobres, pero aún existe una brecha por cerrar en medio de la heterogeneidad de casos y los cambios demográficos. El debate para garantizar una vejez digna –a través del SPP, el SNP y los programas sociales– está sobre la mesa.

Pueden descargar Apuntes N° 78 aquí: http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes​​

Etiquetas
pensiones Revista Apuntes AFP ONP sistema previsional

​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes de Ingeniería Empresarial clasifican a la final del Global Student Challenge 2024

​​Nuestros representantes competirán contra delegaciones de 23 universidades en la etapa final de esta competencia dirigida a alumnos, la cual es la más importante en gestión de la cadena de valor.

Estudiantes de la Universidad del Pacífico obtienen segundo lugar en el Scotiabank International Case Competition 2024
Rodrigo Rivera (Administración), Camila Fernandez (Economía), David Ordinola (Ingeniería Empresarial) y Rafael Castro (Economía) son los integrantes del equipo UP que destacó en la prestigiosa competencia internacional.