Ninguno
Profesores de Ingeniería de la UP participaron en el 2016 IEEE ANDESCON
13 de diciembre de 2016
Se trata de los profesores Ana Luna y Alvaro Talavera quienes participaron en la Conferencia Técnica y Científica bianual del Consejo Andino del IEEE que reúne a especialistas en electricidad, electrónica y sistemas informáticos.
Por primera vez la Universidad del Pacífico participó del IEEE ANDESCON, Conferencia Técnica y Científica bianual del Consejo Andino del IEEE (Instituto Ingeniería Eléctrica y Electrónica por sus siglas en inglés) que se realizó este año en la ciudad de Arequipa del 19 al 21 de octubre. 

Los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico Ana Lunay Alvaro Talavera​ pudieron exponer sus papers en el congreso que reúne a investigadores del área eléctrica y electrónica de países de la región andina como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Así, el trabajo presentado por el profesor Talavera fue “Dynamic and Recursive oil-reservoir Proxy using Elman Neural Networks" y el presentado por la profesora Luna fue “Power Demand Forecasting through Social Network Activity and Artificial Neural Networks”. 

“El trabajo que presenté permite estimar la demanda de potencia en Lima (Perú) a corto plazo” afirma la profesora Luna quien explica además que para la previsión se emplearon dos métodos, uno basado en redes sociales y el empleo de modelos de regresión y el otro indirecto usando redes neuronales artificiales (RNAs). 

El congreso tiene como objetivo principal compartir los avances técnicos y los acontecimientos recientes en áreas relacionadas con electricidad, electrónica, comunicaciones, sistemas informáticos, computación, robótica, bio-ingeniería, educación en Ingeniería y energía. 

“Se han generado vínculos de suma importancia con ingenieros y trabajadores de una generadora y distribuidora de energía privada (COES) a partir de dar a conocer nuestro trabajo de investigación en el Universidad del Pacífico” explicó Luna sobre los resultados del evento. 

Sobre el 2016 IEEE ANDESCON 

Durante la octava edición del IEEE ANDESCON los tópicos principales fueron Computación (Algorithms and Complexity, Architecture and Organization, Graphics and Visualization, etc), Electrónica y Comunicación (Broad Band Communication, Computer and Intelligent Communication, Mobile and Optical Communication, Power Electronic, Wireless Communication, Mobile and Optical Networks, Wireless Sensor Networks, etc.) e Ingeniería Eléctrica (Soft Computing Techniques in Power Systems, Power Electronics and Energy Efficient Drives, Renewable Power Conversion Technologies, Power Quality Improvement Techniques, etc.).

Etiquetas
IEEE

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
​​UPMUN 2025: estudiantes de distintas universidades debaten los grandes desafíos del mundo actual ​​

Los comités ofrecieron a los delegados una experiencia integral de la diplomacia multilateral, desarrollando habilidades de negociación, construcción de consensos y análisis crítico de problemas internacionales. ​​

Estudiantes de Ingeniería UP fortalecen su aprendizaje con visita al Servicio Industrial de la Marina

​​​La experiencia en el SIMA permitió a los estudiantes comprender de manera práctica cómo la planificación, la gestión de operaciones y la innovación industrial se articulan en proyectos de alto impacto, fortaleciendo las competencias que desarrollan en clase.

Universidad del Pacífico y Carnegie Endowment for International Peace analizan la interacción de China con América Latina

​​​El encuentro analizó las estrategias de adaptación de China y su impacto en América Latina, en una jornada que marcó la primera colaboración entre el Carnegie Endowment for International Peace y la Universidad del Pacífico en la región.​​