Ninguno
UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica
12 de septiembre de 2025

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​

​​La Universidad del Pacífico (UP), a través de César Guadalupe Mendizábal, profesor principal del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas e investigador del CIUP, coordina uno de los proyectos seleccionados en la Primera Convocatoria de Investigación 2025 de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). La iniciativa, desarrollada por la UP junto con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y la Universidad Alberto Hurtado (Chile), fue distinguida entre 23 postulaciones presentadas por 22 universidades de la red jesuita en la región. 

Un proyecto para entender a los universitarios latinoamericanos 

El estudio busca analizar las capacidades cognitivas, valores personales y concepciones democráticas de los estudiantes universitarios en tres países de la región. Su propósito es generar evidencia que permita comprender cómo piensan los estudiantes, qué valores los guían y de qué manera conciben la democracia. 

“Queremos identificar no solo con qué capacidades básicas cuentan los estudiantes, sino también cómo dichas capacidades se relacionan con los principios y creencias sociales que orientan sus decisiones y cómo entienden la vida democrática”, explica César Guadalupe. “Estos hallazgos pueden convertirse en insumos valiosos para mejorar la formación ciudadana desde las universidades”. 

El equipo de investigación está conformado por Tamara Jorquera (Departamento de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado), Wilson López y Luis Silva (Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana), Dante Solano (doctorando en la University of Leeds), Eileen Sam (asistente de investigación en el CIUP) y el propio César Guadalupe. Las distintas experiencias y trayectorias académicas han permitido conformar “un grupo interdisciplinario que permitirá contrastar miradas y enriquecer el análisis comparado”, añade Guadalupe. 

Impacto regional y relevancia del reconocimiento 

La investigación se desarrollará de manera comparativa en Chile, Colombia y Perú, con el fin de reconocer similitudes y diferencias en la formación de los jóvenes universitarios latinoamericanos. Para el profesor Guadalupe, este enfoque regional es fundamental: “Dados los desafíos globales contemporáneos, entender lo que ocurre más allá de las fronteras nacionales es clave para el desempeño de nuestras instituciones educativas y para fortalecer la democracia en América Latina”. 

El reconocimiento de AUSJAL constituye, además, un respaldo significativo tanto para el equipo de investigadores como para las universidades participantes. “Que el proyecto haya sido seleccionado en esta primera convocatoria nos da una clara señal acerca de la pertinencia de nuestras preocupaciones. También es un honor para la UP coordinar un equipo internacional como el que conduce esta investigación, con un profundo compromiso con la tarea de formar ciudadanos responsables”, afirma. 

Compromiso UP 

Con este proyecto, la Universidad del Pacífico refuerza su posición como referente académico en la región y su compromiso con una investigación que impacte en la sociedad. La participación de todo el equipo es un ejemplo del aporte que las universidades de la red AUSJAL realizan al conocimiento y a la formación integral de sus estudiantes. 

“La investigación universitaria se enfoca en la producción de conocimientos, pero esto no se hace en un vacío, sino desde un compromiso por la transformación de la realidad. La UP, desde su fundación, sostiene y seguirá sosteniendo iniciativas que fortalezcan la vida democrática y una educación humanista en nuestra región”, concluye Guadalupe. ​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP promueve debate sobre ética e innovación en investigación de mercados con ESOMAR LATAM 2025

​​La jornada reunió a expertos, representantes de empresas y estudiantes para dialogar sobre ética, innovación tecnológica y tendencias globales en investigación de mercados e insights. ​

Egresado de Economía de la UP fortalece su proyección global con MBA en HEC París y doble titulación en Tufts University

​​Javier Pomiano Revatta, egresado de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP, combina excelencia académica y experiencia internacional con proyección global en su carrera profesional.​

Estudiantes de Humanidades Digitales recolectan los primeros audios en quechua para Rimay en Cusco

​​Alumnos UP culminaron la primera etapa de recolección de audios en quechua cusqueño para Rimay, una iniciativa que busca integrar lenguas originarias en el desarrollo de la inteligencia artificial y contribuir a su preservación cultural. ​