La Universidad del Pacífico, a través de sus Facultades de Derecho y de Economía y Finanzas, así como el Círculo de Debate UP, participó en CADE Escolar 2025, encuentro nacional organizado por primera vez por IPAE Acción Empresarial, que reunió a estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de diversas regiones del país para reflexionar sobre los retos de la democracia en el Perú.
En esta primera edición, la UP contribuyó con un taller de debate basado en el modelo World Schools Debate Championship (WSDC), formato utilizado en el campeonato mundial de debate escolar. Este método fomenta habilidades de argumentación, pensamiento crítico y trabajo en equipo dentro de una estructura clara y competitiva. Con ello se buscó lograr la participación activa de los estudiantes, inspirarlos, motivar y fortalecer el liderazgo y los valores democráticos de los próximos protagonistas de la transformación de nuestro país.
Un espacio para la acción juvenil
Bajo el lema “De las carpetas a la acción”, CADE Escolar 2025 convocó a cientos de escolares con el propósito de motivarlos a involucrarse en la vida democrática desde temprana edad. A través de charlas, dinámicas y talleres, los participantes ejercitaron su capacidad de reflexión, dialogaron sobre problemáticas actuales y elaboraron propuestas para sus comunidades. La jornada se consolidó como un espacio donde destacaron el liderazgo juvenil y la ciudadanía activa.
Profesores, alumnos y egresados de la universidad acompañaron a los escolares en en un valioso espacio de reflexión y debate, donde se atrevieron a cuestionar y dialogar sobre temas de gran trascendencia como: exigir altos estándares académicos para postular al parlamento, limitar la postulación de candidatos externos en los partidos políticos y explorar alternativas como la privatización parcial del sistema de salud pública con vouchers subsidiados para garantizar acceso.
En esa línea, el vicedecano de la Facultad de Derecho, Henry Huanco, enfatizó la pertinencia de esta participación. “La Universidad del Pacífico tiene la misión de formar líderes con propósito, y este rol debe cumplirse desde las aulas, vinculándonos con las nuevas generaciones”, indicó.
Por su parte, la profesora Rocci Bendezú, de la Facultad de Derecho, también subrayó el valor pedagógico de esta práctica. “El debate permite a los estudiantes estructurar ideas, organizar roles y generar confianza en sí mismos”, señaló.
Líderes formando líderes
César Gutiérrez, egresado de Derecho y representante del Círculo de Debate UP, explicó el propósito de este aporte. “El debate es fundamental porque fortalece el pensamiento crítico, la lógica y la seguridad para expresarse en público”, afirmó.
La experiencia también enriqueció a quienes representaron a la universidad. Cristóbal Dávila Choi, estudiante de Política, Filosofía y Economía, destacó que el intercambio con los escolares reafirmó el valor del debate como herramienta de empoderamiento. “El debate ayuda a los jóvenes a encontrar su voz y a usarla de manera constructiva”, comentó.
La presencia de la Universidad del Pacífico en CADE Escolar 2025 refleja el compromiso de la institución de formar líderes con propósito capaces de impactar positivamente en el país a través del diálogo, la reflexión crítica y la acción colectiva.