Ninguno
Universidad del Pacífico gana el CFA Challenge Perú 2018
01 de marzo de 2018
Cinco estudiantes de la Universidad del Pacífico elaboraron una recomendación simulada de la compra de las acciones de Cementos Pacasmayo. Los alumnos viajarán a Boston para la competencia regional.
Durante dos meses y medio, cinco estudiantes de la Universidad del Pacífico dedicaron su tiempo y energía en un solo objetivo: generar un mapa de la empresa Cementos Pacasmayo y construir argumentos sobre por qué esta empresa es una apuesta de inversión interesante. Su dedicación para elaborar un reporte escrito los colocó en la cima de la competencia interuniversitaria CFA Research Challenge Peru 2018. Ahora que consiguieron el primer lugar en Perú, inicia su carrera por la competencia regional de las Américas en Boston. 

“La estrategia se basó en aprender de campeones previos. Revisamos sus reportes y presentaciones orales. Luego, investigamos la compañía a fondo para no solo encontrar cosas valiosas, sino factores que nos permitan diferenciarnos de otros equipos”, explica Rick Prieto, miembro del equipo. Junto a Ernesto Arrarte, Chiara Bronzini, María Claudia Rossi, sus compañeros de la carrera de Economía, y Rodrigo Romero, de la carrera de Administración, presentó un reporte escrito. Sustentaron la tesis de inversión el 15 de febrero, frente a un jurado de CFA charterholders en la competencia en la Bolsa de Valores de Lima. 

Entre los argumentos de su recomendación de compra de Cementos Pacasmayo, destacan su operación integrada verticalmente que le permite optimizar el proceso productivo, su posición dominante en el norte del Perú, y el aumento esperado en la demanda de cemento de sus tres principales fuentes de ingreso: autoconstrucción, inversión privada y pública. 

“Ensayamos múltiples veces y tratamos de anticiparnos a las preguntas más complejas que el jurado pudiera hacer”, explica Prieto. 

El equipo de la Universidad del Pacífico se impuso ante los equipos de siete universidades como la Pontificia Universidad Católica del Perú, dos equipos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Piura, San Marcos, y Esan, entre otras.

El equipo se alista para competir en Boston (EE.UU.) el 19 y 20 de marzo, donde se enfrentarán a los equipos ganadores de todo el continente americano. “El objetivo es salir campeones. El siguiente y último paso sería la etapa mundial en Malasia, a fines de abril”, comenta.

Etiquetas
Actualidad Administración alumnos Economía Bolsa de Valores de Lima

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​

UP promueve debate sobre ética e innovación en investigación de mercados con ESOMAR LATAM 2025

​​La jornada reunió a expertos, representantes de empresas y estudiantes para dialogar sobre ética, innovación tecnológica y tendencias globales en investigación de mercados e insights. ​

Egresado de Economía de la UP fortalece su proyección global con MBA en HEC París y doble titulación en Tufts University

​​Javier Pomiano Revatta, egresado de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP, combina excelencia académica y experiencia internacional con proyección global en su carrera profesional.​