Ninguno
Seis estudiantes de la UP triunfan en el Harvard MUN
22 de mayo de 2018
Los alumnos forman parte de la Peruvian Debate Society, un equipo interuniversitario que viajó a Panamá para participar en la edición 2018 del evento.

El equipo peruano de debate, Peruvian Debate Society (PDS)​, se hizo acreedor del título de mundial de debate en la última edición del Harvard World Model United Nations, una competencia que simula los debates oficiales en los comités de la ONU. 

De los 18 estudiantes de la delegación peruana que viajó a Panamá para participar en la competencia, seis son estudiantes de la Universidad del Pacífico. Al equipo, que se preparó desde agosto para participar de esta competencia, le tocó representar a Canadá y tuvo que sustentar la posición del país en temas tan polémicos como la libertad de religión, la clasificación de enfermedades mentales, educación, poblaciones indígenas y refugiados, entre otros. 

“Las habilidades que aplican los participantes en el MUN son muchas, pero principalmente habilidades blandas como oratoria y negociación”, destaca Paolo Ghio, alumno de Administración de la Universidad del Pacífico y miembro de la delegación. Lo que más destaca Paolo de esta experiencia es su aporte a su vida profesional y personal. No solo tuvo la oportunidad de formar parte de un equipo humano extremadamente talentoso, también aprendió que lo más importante ​para tener éxito, es tener una cohesión de equipo donde cada miembro es capaz de impulsar a sus compañeros a sacar la mejor versión de sí mismos. 

“Por el lado académico, estudiamos temas como la educación innovadora, la libertad de religiones y la integración regional. Lo más interesante fue cómo se crearon propuestas y soluciones a estos temas con personas de más de 110 nacionalidades”, explicó Valeria Adrianzén, alumna de Ingeniería Empresarial. En el evento, participaron delegaciones de universidades tan prestigiosas como Columbia, Yale y London School of Economics. 

De esta manera, los equipos pudieron enriquecerse con los conocimientos y la cultura de sus competidores. “Los delegados aprenden sobre programas sociales del Estado, campañas de educación y conciencia, asociaciones público-privadas y programas con el Banco Mundial, etc.. Esta cultura de buscar soluciones a los problemas es muy importante en el Perú, aquí se puede aplicar en un futuro cercano”, detalló Andrea Valdiviezo, de la Facultad de Derecho. Paolo recalcó el networking de la conferencia que le dio al equipo una visión mucho más amplia de todas las posibilidades que les depara su futuro profesional. ​​​

Peruvian Debate Society ya inició la convocatoria para preparar a una siguiente delegación que competirá el próximo año para representar al Perú. 


Etiquetas
Harvard HNMUN

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP fortalece el vínculo entre teoría y realidad económica con “Macroeconomía en Acción 2025-I

​​​El evento permitió a estudiantes y docentes profundizar en los fundamentos técnicos detrás de las estimaciones del Banco Central sobre crecimiento, inflación y tipo de cambio.

ClimaTech, impulsando soluciones para un mundo sostenible

​​​​El lunes 21 de abril de 2025, la Universidad del Pacífico fue el escenario del lanzamiento de ClimaTech, una plataforma de Emprende UP dedicada a impulsar soluciones innovadoras frente al cambio climático. Este evento, desarrollado en el Aula Magna, contó con la participación de especialistas del ecosistema climático del Perú y Latinoamérica.

Conversatorio: “Viviendo los Principios ignacianos en nuestra labor universitaria”

​​Más de 270 representantes de 19 universidades latinoamericanas reflexionaron sobre el compromiso ético, social y espiritual en la educación superior inspirada en la tradición ignaciana. ​​