Ninguno
“Rural Fintech Challenge”, la apuesta por un país más inclusivo
31 de octubre de 2019

Emprende UP participó en el "Rural Fintech Challenge" en Tingo María.

La inclusión financiera es un reto para nuestro país, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) el porcentaje de peruanos con cuentas de depósito bancario fue de 38.1% en el 2018. Incrementar esta cifra de manera inclusiva es un reto prioritario para la Alianza Cr3ce (Alianza para Servicios Digitales y Financieros), que organizó en Tingo María el "Rural Fintech Challenge".
                                                                                                              
Emprende UP participó en esta edición del evento cuyo objetivo es identificar y seleccionar Fintechs para que puedan proveer sus servicios financieros digitales a las personas de menores ingresos en las zonas de desarrollo alternativo (principalmente café y cacao).

Luis José Giove, jefe de Incubación, aceleración y red de inversionistas Ángeles; Thais Gaona, especialista en Innovación; y Jonathan Barrón, coordinador de pre-incubación, incubación y aceleración, todos de Emprende UP, asistieron en representación de la universidad.

Durante el evento se dictó el Taller de Co-creación donde participaron actores locales representativos y Fintech con el fin de diseñar prototipos de servicios financieros digitales para las personas de estas zonas vulnerables.

El "Rural Fintech Challenge" busca promover la provisión de servicios financieros digitales a través de las Fintechs para las personas de menores ingresos de las zonas rurales de las regiones San Martín, Huánuco y Ucayali (zonas de desarrollo alternativo).

Panorama Fintech
Las Fintech son empresas que ofrecen determinados productos financieros a través de plataformas virtuales, priorizando su oferta a sectores de la población no atendidos por empresas tradicionales, de manera inclusiva y eficiente.

El "Rural Fintech Challenge" es una iniciativa de la Alianza CR3CE, gestionada por CEDRO, con el apoyo de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y Emprende UP. 

"Con esta alianza se busca incluir a personas de bajos recursos económicos a un sistema financiero mediante el aporte de la tecnología o lo que comúnmente conocemos como Fintech. El reto está en poder tropicalizar la tecnología de tal manera que las personas que vivan en los alrededores puedan acceder a un sistema alternativo a un banco", señaló Giove.

Sobre Emprende UP
El Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico promueve, articula y difunde todas las actividades vinculadas con el desarrollo de la cultura empresarial en el país, el nacimiento de nuevas iniciativas empresariales y el fortalecimiento de un ecosistema emprendedor que contribuya con el crecimiento del país y el bienestar de la sociedad.

Con esta finalidad, desarrollan programas y nuevos proyectos que buscan capacitar a los emprendedores e impulsar la innovación, generación de empleo, productividad y competitividad en el país.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Semana Khipus: diálogo entre ciencia, tecnología y cultura andina en conferencia internacional

​​Con talleres, visitas especializadas y conferencias magistrales, el Proyecto Khipus se presentó como una iniciativa que une ciencia, cultura y tecnología para comprender y preservar los quipus andinos.

La UP Lidera la Agenda de Sostenibilidad Universitaria en Encuentro Internacional de MetaRed S

​​El encuentro reunió a líderes de nueve países de Iberoamérica para definir la Hoja de Ruta 2026 y fortalecer la cooperación universitaria en sostenibilidad.​

Talento UP triunfa en Startup Perú 12G con Fresh It

​​​​La propuesta de máquinas expendedoras inteligentes de comida saludable, liderada por emprendedores de la Universidad del Pacífico, fue reconocida en la más reciente edición del concurso de ProInnóvate.​​