Ninguno
Ranking QS by subjects 2025: la Universidad del Pacífico sigue escalando posiciones
07 de abril de 2025

​​Por primera vez nuestra universidad ingresa en el subject de Contabilidad y Finanzas, ubicándonos en el puesto 8 en Latinoamérica.

La agencia británica QS (Quacquerelli Symonds) ha publicado su más reciente ranking de universidades a nivel mundial y por áreas, destacando el crecimiento de la Universidad del Pacífico en diversas disciplinas.

Cabe indicar que esta institución evalúa un total de 55 disciplinas en función de cinco criterios clave: reputación académica de la institución, percepción profesional de sus egresados, frecuencia de citas por artículo publicado y el índice H, que mide tanto la productividad como el impacto de las investigaciones.

Así, en el área de Ciencias Sociales y Gestión, la UP ha avanzado del puesto 401-450 al puesto 398 a nivel mundial, consolidándose como la segunda mejor universidad en el Perú en esta área. En esta categoría se incluyen 16 disciplinas como Contabilidad y Finanzas, Comunicación, Economía y Econometría, Negocios y Administración, entre otras.

Posicionamiento por disciplinas

En Economía y Econometría, la Universidad del Pacífico se mantiene entre las mejores de la región y del país, ubicándose en el puesto 12 de América Latina y el top 2 del Perú.

Asimismo, en Negocios y Administración, la UP continúa fortaleciendo su presencia internacional al subir del rango 250-300 al puesto 201-250 en el mundo, lo que nos posiciona nuevamente como la segunda mejor universidad del país en esta disciplina y la número 14 en la región.

Un hito importante de este año es la inclusión de la UP en el ranking de Contabilidad y Finanzas, disciplina en la que nos posicionamos por primera vez al selecto grupo de universidades destacadas. Y este ingreso ha sido con buen pie: nos ubicamos en el top 2 entre universidades peruanas y en el puesto 8 en Latinoamérica.

Estos resultados reafirman nuestro compromiso con la excelencia y el liderazgo en la formación de profesionales de impacto global. Seguiremos impulsando la calidad académica y la investigación en cada una de nuestras disciplinas, manteniendo el prestigio que nos caracteriza.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.

Estudiantes UP participan en CADE Universitario 2025, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

​​Quince estudiantes de diversas carreras representarán a la Universidad del Pacífico en una nueva edición del evento que impulsa la reflexión, inspiración y acción por el Perú.

Dos emprendimientos de la Universidad del Pacífico destacan entre más de 450 startups globales

​​Viejo Tesoro y Capaso, impulsados por el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico (Emprende UP), fueron seleccionados para participar en el programa internacional de crowdfunding de Santander X Explorer​, que promueve el desarrollo de jóvenes emprendedores con proyectos de alto impacto. ​