Ninguno
Facultad de Ingeniería promueve la innovación para mejorar la eficiencia de la logística portuaria
24 de agosto de 2018
Expertos en la materia participaron del III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias y el II Coloquio de Investigación Científica en Cadena Logística Portuaria y compartieron mejores prácticas para el segmento.
Lima, 15 de agosto. En el marco del Programa de Creación de Puertos Digitales y Colaborativos liderado por SELA y la CAF, expertos internacionales de SAP participaron en el III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias y el II Coloquio de Investigación Científica en Cadena Logística Portuaria con la finalidad de compartir mejores prácticas y la visión estratégica de la compañía relacionada con la innovación en los ámbitos logístico y portuario. 

Los servicios portuarios enfrentan enormes desafíos que exigen nuevos modelos de negocios y de operación: alta dependencia de los mercados globales, costos fluctuantes de la energía, necesidades de inversión de capital, sobrecapacidad, nuevas regulaciones aduaneras y clientes cada vez más exigentes que esperan total transparencia de sus operaciones comerciales. SAP promueve la innovación y las mejores prácticas de la industria como camino para que las organizaciones del sector puedan adaptarse y competir en esta nueva realidad. 

Ingeniería SELA  Adam Mardini.jpg 
Adam Mardini, Vicepresidente de Desarrollo de Arquitectura de SAP


“La transformación digital de los puertos y la creación de una red colaborativa son estrategias clave sobre las cuales podemos compartir a las organizaciones de la región nuestras experiencias globales”, señaló Adam Mardini, Vicepresidente de Desarrollo de Arquitectura de Customer Innovation and Enterprise Platform de SAP. “La innovación mejora sustancialmente la eficiencia en operaciones portuarias como la gestión de los activos, la logística propia del movimiento del puerto, la medición permanente y en tiempo real del tráfico, entre otras, sin dejar en segundo plano la gestión financiera, comercial y de recursos humanos”, agregó. 

SAP ha implementado exitosamente soluciones de avanzada para la gestión eficiente en más de 50 de los puertos más grandes del mundo, como el de Hamburgo, donde se utilizan tecnologías de innovación como internet de las cosas (IoT) para optimizar el uso de los limitados recursos disponibles de espacio y activos. 

Ingeniería SELA  (27).jpg
Mario Chong, Vicedecano de la Carrera de Ingeniería Empresarial

Por su parte, Mario Chong​, Vicedecano de la Carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacifico, anfitrión académico del evento, señaló que un aspecto clave del programa es lograr una mayor integración en la región a partir de una red internacional de comunidades logístico-portuarias que sirva para intercambiar experiencias, estudios y benchmarks y para fomentar la colaboración entre la industria, el gobierno y la academia. 

“Para la Universidad del Pacífico, ser miem​​​​bro de esta red y colaborar con las actividades del programa de Puertos Digitales resulta de gran relevancia. Es nuestro compromiso entregar y formar a nuestros alumnos en las competencias y habilidades en las nuevas tecnologías que las empresas privadas y públicas requieren, especialmente en temas de digitalización portuaria, un sector con alta complejidad y donde intervienen una gran cantidad de actores”, agregó Chong. 

María José Compte, Directora de SAP University Alliances Región Sur, resaltó que la participación de SAP junto a la Universidad del Pacífico, es un claro ejemplo de colaboración en el marco del programa SAP Next Gen del cual la universidad forma parte y que tiene como meta impulsar la innovación para apoyar el compromiso de SAP con los 17 objetivos mundiales de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. SAP Next Gen permite a instituciones académicas incorporar las soluciones de SAP con fines docentes y de investigación, de manera de fomentar la innovación tecnológica en los profesionales de próxima generación, creando los líderes para la empresa inteligente.

“Los proyectos, los eventos y las actividades desarrollados bajo este programa permiten a los clientes y socios de SAP conectarse con líderes académicos e investigadores, estudiantes, startups, socios tecnológicos comunitarios y expertos de SAP para reimaginar el futuro de las industrias mediante las nuevas tecnologías”, apuntó Compte. A través de una red de más de 3,300 instituciones educativas en 111 países, SAP University Alliances tiene como objetivo desarrollar habilidades críticas para el futuro digital entre académicos, estudiantes universitarios y jóvenes pensadores.​

Etiquetas
Ingeniería UP Innovación Ingeniería Empresarial

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.

Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​