La Cámara de Comercio de Lima (CCL), junto con la Universidad del Pacífico a través de su Centro de Emprendimiento, Emprende UP, BID Lab y la Asociación Acción por los Grandes, llevará a cabo el I Encuentro de Economía Plateada: “La Experiencia como una Oportunidad”. La cita se realizará el viernes 29 de agosto, de 08:30 a.m. a 1:00 p.m., en el Centro de Convenciones de la CCL (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María), con transmisión simultánea en modalidad virtual.
El encuentro busca poner en valor la experiencia acumulada por las personas mayores y reconocerla como un activo estratégico para la sociedad. A través de una agenda dinámica, se promoverá el diálogo sobre cómo las trayectorias de vida pueden transformarse en proyectos empresariales, políticas públicas y prácticas sostenibles que generen impacto social y económico.
El valor del segmento 50+ en la economía plateada
En este contexto, la población mayor de 50 años se presenta como un segmento de creciente relevancia. No solo constituye un grupo cada vez más numeroso, sino que también aporta conocimientos y aprendizajes valiosos, al tiempo que plantea nuevas demandas de productos y servicios. Esta doble condición convierte a este colectivo en un motor de innovación y en una fuente de oportunidades para el desarrollo de soluciones que respondan a sus necesidades.
El programa contará con la participación de representantes del Ministerio de la Mujer, EsSalud, Fundación Romero, AFP Integra, Farmacia Universal, etc, además de experiencias internacionales provenientes de Chile y Colombia.
Compromiso con un ecosistema emprendedor inclusivo
La Universidad del Pacífico y Emprende UP asumen un rol activo en este espacio, reafirmando su compromiso con la construcción de un ecosistema emprendedor inclusivo. Desde esta perspectiva, la experiencia de vida se entiende no solo como una fuente de conocimiento, sino también como un elemento clave para fortalecer la innovación y la sostenibilidad.
“En Emprende UP creemos firmemente que la experiencia no solo aporta conocimiento, sino también visión y resiliencia para emprender. Participar en este encuentro nos permite impulsar un diálogo necesario que conecta generaciones y promueve oportunidades de desarrollo para todos”, señaló Marita Ruiz, directora de Emprende UP.
La participación en el evento es gratuita y estará abierta a todas las personas interesadas en contribuir a este debate. Las inscripciones podrán realizarse a través del siguiente enlace.
Con esta iniciativa, la Universidad del Pacífico reafirma su compromiso con la promoción del emprendimiento como motor de transformación social y económica, integrando la investigación académica con la experiencia de vida para aportar a un futuro más inclusivo.