Ninguno
Alumnos UP fortalecen su formación global en Tsinghua University, una de las mejores de Asia
27 de agosto de 2025

​​Alumnos de la Universidad del Pacífico fortalecen su formación global en Tsinghua University, una de las mejores de Asia​.

​​​En el mes de julio, los alumnos de Ingeniería Empresarial Pamela Solange Prudencio Lezama y Arturo Alvarez De La Torre Sequeiros viajaron a Pekín para participar en el programa académico “Industrial Engineering and Data Analytics” (IEDA), organizado por el Departamento de Ingeniería Industrial de Tsinghua University, reconocida como la “MIT de China” por su excelencia en ciencia, tecnología e innovación. La experiencia, coordinada con el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP), les permitió ampliar horizontes, convivir con estudiantes internacionales y comprender de cerca la dinámica del país asiático.

Tsinghua Inside 5.png

Una oportunidad única para crecer 

El interés por Asia fue lo que impulsó a Pamela a postular: “Siempre he tenido un gran interés por su cultura, historia y la manera en que han sabido combinar tradición con tecnología. Sentí que era una oportunidad única para vivir algo distinto y enriquecer mi formación académica”. Arturo coincide en la relevancia estratégica de la experiencia: “China es una parte fundamental del futuro global, tanto en lo económico como en lo tecnológico, y consideré clave vivir esta experiencia para comprender mejor su rol y dinámica”. 

Ese entusiasmo inicial se complementó con el respaldo del CECHAP, cuyo acompañamiento resultó clave en el proceso de postulación. Pamela recuerda especialmente el apoyo durante los trámites de visa, “complejos y con muchos documentos”, mientras que Arturo destaca la comunicación directa con la universidad anfitriona, que permitió que todo avanzara sin contratiempos. 

Tsinghua Inside 2.png

Conocimiento en el aula y aprendizaje multicultural 

Ya en Tsinghua University, los estudiantes se sumergieron en un programa que combinaba cursos de logística internacional, innovación empresarial, sostenibilidad y sistemas de producción inteligente. Pamela resalta International Logistics, que le permitió comprender cómo las cadenas globales de suministro se apoyan en la inteligencia artificial. Arturo, en cambio, recuerda con especial interés Smart Production Systems: “Fue una de las clases más interesantes porque combinaba teoría avanzada con ejemplos prácticos de empresas chinas líderes en innovación”. 

Tsinghua Inside 3.png

Las lecciones no se limitaron al aula. La convivencia con jóvenes de distintos países amplió aún más el aprendizaje. Pamela comenta: “Hice amigos de India, Brasil, Corea del Sur y Vietnam… fue muy enriquecedor conocer sus culturas y formas de pensar”. Arturo agrega: “Compartí actividades con estudiantes de Asia, Europa, América y África, lo que me enseñó a trabajar en equipos con diversas perspectivas”. Esta dimensión multicultural convirtió la experiencia en un verdadero laboratorio de colaboración global. 

Tsinghua Inside 4.png

Una inmersión en la vida en China 

El intercambio también los llevó a descubrir la vida cotidiana en Pekín, marcada por el contraste entre tradición y modernidad. Pamela recuerda el impacto del ritmo de vida acelerado y la digitalización en cada aspecto: “Todo está pensado para hacerse con el celular, desde pagar en una tienda hasta usar el metro”. Arturo, por su parte, resalta la disciplina y el respeto por la educación que percibió en la sociedad china, así como su visión de largo plazo. 

Tsinghua Inside 1.png

La capital china fue, además, un espacio de descubrimiento cultural. Pamela quedó impresionada con la organización de la ciudad: “El metro te lleva a cualquier parte y es muy fácil de usar”. Arturo la describe como “una ciudad vibrante, histórica y tecnológicamente avanzada, donde la tradición convive con los rascacielos modernos”. 

Tsinghua Inside 6.png 

El respaldo de la formación en la UP 

Ambos reconocen que la preparación recibida en la Universidad del Pacífico fue clave para aprovechar al máximo esta experiencia. Pamela valora herramientas como la adaptabilidad y la empatía, que le permitieron convivir con personas de distintas culturas. Arturo resalta el énfasis en liderazgo y comunicación de la UP, que le dio la confianza para dirigir equipos en los trabajos grupales. 

Incluso encontraron conexiones directas con sus cursos. Pamela recuerda: “En Gerencia de Ingeniería del Valor hicimos una simulación de cadena de suministro que volvió a aparecer en Tsinghua, y eso me dio mucha confianza”. Arturo complementa: “La base sólida en pensamiento crítico y conocimientos técnicos de la UP fue clave para adaptarme rápidamente a un entorno académico tan exigente”. 

Tsinghua Inside.png 

Mirando al futuro 

La participación de los estudiantes en la Tsinghua University refleja el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación internacional de sus alumnos, brindándoles oportunidades que fortalecen su perfil profesional y los preparan para liderar en un mundo interconectado. Estas experiencias no solo enriquecen su desarrollo académico, sino que también consolidan la misión de la UP de formar líderes con propósito y capaces de generar impacto global desde el Perú. ​​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico recibió delegación de la Shanghai Jiao Tong University, una de las mejores de Asia

​​La visita incluyó un seminario académico sobre puertos verdes y transporte marítimo sostenible, organizado por el Observatorio de Chancay de la UP y el China COSCO Shipping – SJTU Joint Research Center for Maritime Rules and Standards.​

Talento UP en China: alumnos participan en programas de verano en Fudan University

​​Desde mercados financieros chinos e inteligencia artificial aplicada a fintech, hasta innovación y diseño, marketing internacional y pensamiento chino antiguo, esta experiencia académica permitió a los alumnos ampliar horizontes, fortalecer su visión global y enriquecer su perfil profesional. ​​

UP impulsa la imaginación como motor de transformación en el Derecho con Abogados del Futuro 2025

​​​En su sexta edición, Los Abogados del Futuro reunió a especialistas nacionales e internacionales para repensar la práctica jurídica, incorporar la innovación y dejar atrás el “síndrome del copy-paste” en la profesión.​