A raíz de la pandemia, la necesidad de manejar eficientemente el tiempo con los pacientes se volvió crucial para los profesionales de la salud. El tener un acceso rápido sobre el historial médico de cada persona que llegaba a consulta era crucial para una atención óptima.
Bajo esta premisa nace Doctoc (inicialmente llamado CoBot), un software que permite los médicos de consultorios particulares y clínicas acceder de manera oportuna a la historia clínica de sus pacientes. Esta herramienta creada por un equipo multidisciplinario del que forma parte José Ignacio Cabrejos Portocarrero, egresado de la carrera de administración de la Universidad del Pacífico, funciona como una historia clínica electrónica con elementos únicos en el mercado que facilitan el trabajo de los profesionales de la salud. Entre otra de sus funcionalidades, permite la programación de citas para optimizar la gestión del tiempo y mantener un seguimiento de cada paciente. Además, los resultados de laboratorio pueden ser mostrados a manera de gráfica, facilitando una rápida lectura y entendimiento del estado del paciente por parte del médico.
Los orígenes de Doctoc
Doctoc (inicialmente llamado CoBot) inicialmente como una app (chatbot) que permitiría a los doctores en zonas rurales disponer de la información más importante de sus pacientes. El chatbot buscaba facilitar el trabajo del personal de la salud en zonas rurales, donde la carencia de insumos y reducida conectividad hace más complicada la atención por parte del personal médico. Con esta idea, el emprendiendo ganó entonces el MIT COVID-19 Challenge en la categoría J, referida a “Bienestar, gestión y formación del personal sanitario”. Además, ganó la hackaton de Techstars en Perú, quedando como uno de los 20 primeros equipos a nivel mundial.
El viraje de la idea
A raíz de estos concursos, y la experiencia de Diego Malpartida Patrón (uno de sus cofundadores y médico de profesión), el equipo fundador se dio cuenta que una de las raíces de los problemas en el sistema de salud peruano era la falta de historias clínicas adecuadas. Esto dificultaba brindar una adecuada atención al paciente. Es por esto que la idea comenzó a mutar. Es así que Cobot cambia de nombre a Doctoc, que comienza a diseñar una historia clínica digital, centrada en satisfacer las necesidades de los médicos y también del personal administrativo en las clínicas.
A diferencia de otras alternativas en el mercado, Doctoc fue creado teniendo como enfoque principal, el punto de vista, bienestar y experiencia del médico. El emprendimiento busca que el profesional de la salud pueda brindar una adecuada atención a sus pacientes en todo momento, evitando la burocracia, papeleo e ineficiencia del sistema; es decir, el médico debe dedicarse a curar y no a labores administrativas.
Participación en “Startup Perú 8G”
Doctoc recibió el primer puesto en la categoría Emprendimientos Innovadores en la más reciente edición del concurso “Startup Perú 8G”, organizado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (PRODUCE). Esta edición contó con un total de 961 postulantes, donde el equipo de Doctoc salió victorioso a través de las diferentes etapas de evaluación. Gracias a ello, se hicieron acreedores de un cofinancientamiento no reembolsable de S/ 50,000.
La importancia de la multidisciplinariedad
De acuerdo con Cabrejos Portocarrero, el secreto del éxito de Doctoc es la multidisciplinariedad de su equipo. A diferencia de muchas otras alternativas en el mercado, fundadas y dirigidas por administradores, el equipo de Doctoc está conformado por profesionales de diferentes perfiles. El equipo fundador incluye un programador, un médico, un especialista en diseño y experiencia de usuario, y una especialista en ventas. Esta mezcla de perfiles es lo que le permitió a Doctoc haber ganado dos concursos distintos, además de StartUp Perú 8G.
Asimismo, José Ignacio resalta su formación en la Universidad del Pacífico como un punto clave para su participación en este proyecto. “Las herramientas que obtuve durante mi formación académica fueron, en definitiva, de gran ayuda para contribuir al éxito de Doctoc. La visión educativa de la Universidad del Pacífico, que promueve la innovación y el emprendimiento desde los primeros ciclos, me permitió unirme al proyecto con una perspectiva diferente.”, afirmó.
El futuro de Doctoc
Recientemente, la empresa ya ha sido constituida y se prepara para entrar al mercado a fines de julio. Asimismo, planean incluir dentro de sus funcionalidades un módulo de finanzas para médicos y una aplicación para que los pacientes puedan acceder a su historia clínica siempre que lo necesiten. Dicha aplicación empezará con un cuestionario dirigido que, a través de una serie de preguntas, hará que el paciente pueda llenar sus antecedentes de una manera dinámica y fácil. Sabemos que, en los próximos meses, Doctoc dará mucho que hablar.