Una delegación de 14 estudiantes de la Universidad del Pacífico participó con éxito en la edición 2025 del programa internacional Cambio de Roles, organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI) y el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA), instituciones vinculadas al Congreso de la Nación Argentina.
Este programa, que cuenta con la participación continua de la Universidad del Pacífico desde hace cuatro años, tiene como objetivo promover el aprendizaje práctico sobre el funcionamiento de las instituciones jurídicas y parlamentarias argentinas. Además, busca fortalecer habilidades clave como la negociación, el liderazgo político y la deliberación legislativa, mediante la simulación del proceso de elaboración de una ley.

Formación y experiencia legislativa
Durante el semestre 2025-I (de marzo a junio), los estudiantes participaron en sesiones formativas sobre el sistema jurídico argentino, derecho constitucional y parlamentario, guiadas por destacados especialistas nacionales e internacionales.
La etapa final del programa fue una enriquecedora estancia académica en la ciudad de Buenos Aires, del 25 al 28 de junio, que incluyó la simulación de sesiones legislativas en el propio Congreso de la Nación.

La edición de este año tuvo como eje temático “Invenciones, patentes e inteligencia artificial”, lo que permitió a los participantes reflexionar sobre los desafíos jurídicos y regulatorios en un contexto de innovación acelerada. Como parte de la agenda institucional, la delegación también visitó el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde conocieron iniciativas de política pública relacionadas con innovación educativa y procesos de descentralización.
Representación UP: liderazgo y diversidad académica
La delegación estuvo integrada por estudiantes de distintas carreras: Derecho, Economía, Administración y Política, Filosofía y Economía. En esta edición, Angie Débora Graciano Chávez (Derecho) asumió el rol de presidenta del Congreso simulado, acompañada por Daniela Alejandra Lecca Dagha (Derecho) como vicepresidenta y Nadir Georgina Quivio Jiménez (Derecho) como secretaria.
Los estudiantes participantes fueron:
- Angie Débora Graciano Chávez (Derecho)
-
Daniela Alejandra Lecca Dhaga (Derecho)
-
Nadir Georgina Quivio Jiménez (Derecho)
- Fernando Javier Cano Wong (Economía)
- Tatiana Sofía Allemant Barrientos (Derecho)
- Erickson Aaron Edgard Lázaro Rivera (Administración)
- Julio César Campos Villafuerte (Derecho)
- Fabricio Parró Elmore (Política, Filosofía y Economía)
- Anthonella Irene Vela Pimentel (Derecho)
- Franco Manuel Paucar Pacheco (Derecho)
- Nicole Huari Vicente (Derecho)
- Abigail Irene Gallardo Miranda (Derecho)
- María Cristina Hau Balta (Derecho)
- Mar Zaragozá Barreto (Derecho)
La participación fue coordinada por el profesor Javier Albán González, docente a tiempo completo de la Facultad de Derecho, con el apoyo de Nicolás Ayala Badillo, asistente de investigación del CIUP y estudiante de Derecho, y de Estefanía Torres Quiroz, también estudiante de Derecho. Ambos formaron parte del equipo formativo y de acompañamiento durante todo el proceso.
La participación de la Universidad del Pacífico en esta iniciativa reafirma su compromiso con una formación jurídica internacionalizada, con un enfoque práctico, interdisciplinario y transformador, orientada a formar a los próximos #LíderesConPropósito.