Ninguno
Egresados de Economía de la UP obtienen el primer y tercer puesto en el Premio Renzo Rossini de Investigación en Economía y Finanzas del BCRP
26 de agosto de 2024
Johann Lázaro y Mauricio Rebaza destacaron con su modelo DSGE sobre los impactos de las noticias en los términos de intercambio, mientras que Janel Vélez y Valeria Vergaray exploraron cómo la dolarización financiera influye en la redistribución de la inflación.
Cuatro egresados de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico han obtenido posiciones destacadas en el Premio Renzo Rossini de Investigación en Economía y Finanzas 2023-2024, promovido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En este certamen, Johann Lázaro y Mauricio Rebaza lograron el primer lugar, mientras que Janel Vélez y Valeria Vergaray aseguraron el tercer puesto, destacándose en esta competencia que promueve la excelencia académica y la investigación de alta calidad en economía y finanzas. 

El concurso, cuyo objetivo es incentivar la elaboración de tesis y trabajos de investigación en el campo de la macroeconomía y apoyar el desarrollo del conocimiento económico en el país, convocó a estudiantes y egresados de diversas universidades del Perú. El jurado, compuesto por profesionales destacados y presidido por el Subgerente de Investigación Económica del BCRP, evaluó rigurosamente todas las tesis presentadas. 

Primer puesto: Impacto de las noticias en la economía 
La tesis que se coronó como la mejor del certamen fue la de Johann Lázaro y Mauricio Rebaza, quienes obtuvieron el primer puesto con su trabajo titulado "Shocks de noticias en los términos de intercambio y el canal de portafolio: un modelo DSGE para una economía pequeña y abierta". Esta investigación combina un análisis empírico con un modelo teórico de fluctuaciones reales en una economía pequeña y abierta, incorporando fricciones financieras. El estudio demuestra que un choque positivo en los precios del cobre tiene impactos positivos en la economía real, y que la apreciación cambiaria resultante presenta un componente ineficiente debido a las fricciones en el portafolio. Además, concluye que la intervención cambiaria del BCRP es eficiente para mitigar estos efectos. 

Tercer puesto: Dolarización y redistribución inflacionaria 
Janel Vélez y Valeria Vergaray lograron el tercer lugar con su tesis titulada "Política de inflación óptima: Impacto de la dolarización financiera sobre los efectos redistributivos de la inflación". En su investigación, las egresadas de la UP exploran cómo la dolarización financiera altera los efectos redistributivos de la inflación. Utilizando un modelo de agentes heterogéneos neo-keynesiano (HANK), los resultados muestran que un mayor nivel de dolarización lleva a una inflación óptima menor, ya que los activos y pasivos dolarizados debilitan los efectos redistributivos de la inflación. En modelos sin dolarización, estos efectos redistributivos benefician a los deudores pobres a expensas de los acreedores ricos. ​

Desde la Universidad del Pacífico, felicitamos a nuestros egresados por su excepcional desempeño en el Premio Renzo Rossini. Estos reconocimientos subrayan su compromiso con la investigación de calidad y su capacidad para contribuir significativamente al conocimiento económico. Les deseamos mucho éxito en sus futuros profesionales. ​​​​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Negocios Internacionales en acción: una experiencia transformadora en el norte del Perú

​​Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.

Egresada de la Universidad del Pacífico es reconocida oficialmente por la NASA tras ganar el Space Apps Challenge

​​Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.

La Universidad del Pacífico reunirá a destacados académicos internacionales en la UP International Week 2025-II

​​​Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados. ​​