Ninguno
Debate UP celebró su sexta edición de forma virtual
12 de marzo de 2021

​El equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue el gran ganador del certamen de debate interuniversitario, bajo el modelo de parlamento británico. 

El modelo de debate parlamentario británico es uno de los formatos que más espacio brinda a sus participantes para el intercambio discursivo. Desde el año 2013, la Facultad de Derecho y el Círculo de Debate de la Universidad del Pacífico (CIDEUP) organizan Debate UP, certamen interuniversitario que emplea esta técnica de argumentación. 

“Como Facultad de Derecho, estamos muy orgullosos de organizar una nueva edición de Debate UP. Este año el torneo ha crecido muchísimo. Hemos logrado tener cerca de 200 participantes, no sólo de sociedades de debate de diferentes partes del Perú sino también de equipos de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Panamá y Venezuela”, apuntó el profesor Carlos J. Zelada, Vicedecano de la Facultad de Derecho y coordinador general de la competencia.

La sexta edición de Debate UP otorgó el primer lugar al equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: “Los Panetoneros de San Marcos”. El equipo, integrado por Jorge Bullón y Rose Vento, demostró una sobresaliente capacidad de argumentación y mucha creatividad para responder a sus oponentes. “Jorge tiene una larga trayectoria de debatiente y coach. Actualmente es el entrenador del CIDEUP y sin duda tiene una gran capacidad para enseñar y las ganas de seguir aprendiendo. Por otro lado, Rose ya ha sido subcampeona nacional, y que ahora sea campeona en Debate UP es un reconocimiento de su gran entrega”, destaca Ruth Nieto, capitana del CIDEUP y directora del torneo. 

Una edición virtual
A diferencia de años anteriores, en los que los encuentros entre equipos se daban de forma presencial, esta fue la primera edición virtual de Debate UP. Sin embargo, a pesar del confinamiento y de la crisis sanitaria que afecta el ritmo normal de los eventos educativos en el país, Debate UP cumplió con sus principales objetivos: generar conciencia de la importancia del diálogo y el respeto por medio del debate competitivo, y fomentar la integración cultural sirviendo como punto de encuentro para alumnos universitarios del Perú y el mundo.

La virtualidad trajo consigo ciertas ventajas como la posibilidad de expandir el alcance nacional e internacional de Debate UP y generar mayor visibilidad sobre el torneo. “Esta experiencia nos ha dejado grandes aprendizajes a nivel logístico y ha puesto en relieve la importancia de la comunicación a través de redes sociales para lograr un mayor alcance internacional. Asimismo, ha permitido que los miembros del CIDEUP intervengan de manera directa y desarrollen sus capacidades de liderazgo”, explica Ruth Nieto.

La importancia del debate
Para el profesor Carlos J. Zelada, los estudiantes universitarios se preparan para liderar grupos humanos en el futuro y tomar decisiones que impacten en el país, por ello considera fundamental que sean capaces de tener ideas propias y cuestionar el statu quo para generar cambios significativos, habilidades que se obtienen en la práctica de la escucha del otro.

“El debate permite que nos pongamos en el lugar de la otra persona, que cuestionemos nuestra visión del mundo en un marco de respeto. Desarrollar esta capacidad de escucharnos desde el colegio y la universidad es vital. En estos tiempos, donde la polarización es enorme, hemos dejado de construir puentes, precisamente porque creemos ser poseedores absolutos de la verdad, excluyendo la posibilidad de que en las otras voces exista también valor. De allí la importancia, la urgencia de debatir, de buscar entablar ese diálogo con la voz del otro”, detalla.

Etiquetas

Noticias relacionadas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP comienzan proyecto de aprendizaje con impacto social en el Museo de Sitio de Pachacámac

​​El curso de Proyección Social de la Universidad del Pacífico impulsa el liderazgo y trabajo colaborativo con impacto en comunidades del sur de Lima.

La Universidad del Pacífico será sede del XXI RIDGE Forum, un espacio clave para la investigación económica en América Latina

​El evento reunirá a destacados investigadores, responsables de políticas públicas y estudiantes para debatir sobre desarrollo económico, social y político. ​​

Crisis de institucionalidad en el Perú fue eje de reflexión en encuentro promovido por Misión Jesuita

​​El encuentro, realizado en Miraflores, reunió a líderes empresariales, académicos, sociales y eclesiales para dialogar sobre los desafíos que enfrenta el Perú en materia de institucionalidad.