Ninguno
AWE 3.0: Desarrollan capacitaciones para empoderar a mujeres de población vulnerable
28 de diciembre de 2021
Este año, AWE 3.0 estará dirigido a mujeres de población vulnerable: mujeres con discapacidad, víctimas de violencia, migrantes y comunidad LGBTIQ+.
Actualmente, muchas son las mujeres que deciden emprender y salir adelante de forma independiente aportando de manera activa a la economía del Perú. El emprendimiento femenino es un factor importante porque no solo contribuye a la economía, sino también porque ayuda a erradicar la brecha de género en el campo laboral de nuestro país. 

Por eso es importante que se les brinde a las mujeres oportunidades de crecimiento y desarrollo con capacitaciones que les ofrezcan las herramientas necesarias para tener una mayor participación como independientes formales en el campo empresarial. 

AWE (Academy for Women Entrepreneurs) Academia para Mujeres Emprendedoras liderada por la Casa Blanca de los Estados Unidos de Norteamérica, en conjunto con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP realizaron en febrero de este año el AWE 2.0 – Amazonía, obteniendo buenos resultados. 

Este programa realizado en zonas del VRAEM como Satipo, Pangoa y Mazamari, logró que 80 mujeres emprendedoras tuvieran 40 horas de capacitación en las que aprendieron sobre marketing, cómo formalizar una empresa, administración de negocios, reactivación económica, habilidades blandas, entre otros. Además, las participantes recibieron tablets y material audiovisual. Finalmente, 22 de ellas lograron ganar capital semilla por un total de US$ 14.000 para que puedan trabajar en sus emprendimientos. Las emprendedoras ganadoras lograron abrir sus cuentas bancarias en zonas en las que el acceso al sistema financiero es limitado. 

Este año AWE 3.0 se llevará a cabo nuevamente en nuestro país, por solicitud de la Embajada de Estados Unidos en Perú, con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP. La convocatoria está dirigida a mujeres de población vulnerable: mujeres con discapacidad, víctimas de violencia, migrantes y comunidad LGBTIQ+. 

El programa tiene como objetivo beneficiar a 300 mujeres a nivel nacional. Esta capacitación iniciará el 3 de marzo. 

Además de la certificación del programa, habrán ganadoras que se definirán en función al desempeño y recibirán un capital semilla (AWE Creativa) o capital de trabajo (AWE Empoderada). Además, los 16 primeros puestos (AWE Creativa) podrán recibir asesorías personalizadas con equipos de alumnos de la Universidad del Pacífico. 

Por otro lado, todas las participantes tendrán la posibilidad de presentar sus planes de negocio frente a un jurado especializado y se les dará visibilidad de sus emprendimientos en un showroom virtual de Inspira Mujer. 

Cabe resaltar que AWE tiene la finalidad de esta institución es empoderar a las mujeres emprendedoras en todo el mundo a través del programa educativo online de DreamBuilder, mentorías, acompañamiento y generación de redes de contacto, con el fin de brindarles los recursos necesarios para iniciar y potenciar sus negocios.

1633481135412.jpg

Etiquetas
Emprende UP

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
La Universidad del Pacífico lidera el debate técnico nacional sobre la regulación de la MAPE

​El seminario permitió contrastar evidencias técnicas y proponer criterios para un marco normativo que evite la expansión de la minería ilegal y fortalezca la gobernanza territorial ​.​

El legado de Rosemary Thorp: una aliada clave en la comprensión del Perú moderno

​​El exrector de la UP, Felipe Portocarrero, quien mantuvo un estrecho vínculo académico con Rosemary Thorp, comparte su testimonio sobre la influencia, el legado y la presencia de la destacada economista británica en la Universidad del Pacífico y en el estudio del Perú. ​

Erasmus+ en la UP: un puente entre el Perú y Europa

​​La Universidad del Pacífico registró un crecimiento sostenido en su participación en Erasmus+, alcanzando su mayor número de movilidades en 2025.