Ninguno
Alumnos UP ganan el 2° puesto en concurso China–Latin America Challenge to Alleviate Poverty 2025 en Chile
08 de septiembre de 2025

​​La experiencia permitió a los estudiantes fortalecer su mirada global y demostrar cómo la investigación y la innovación pueden generar propuestas con impacto social tangible.

​​Del 20 al 22 de agosto de 2025, un equipo de la Universidad del Pacífico (UP) viajó a Santiago de Chile para participar en la final del China–Latin America Challenge to Alleviate Poverty 2025, una iniciativa internacional que reúne a jóvenes de China y América Latina con el fin de proponer soluciones innovadoras frente a los retos de la pobreza multidimensional. 

El equipo de la Universidad del Pacífico obtuvo el segundo lugar en la competencia, destacando entre las mejores propuestas de la región. Como parte de este reconocimiento, los estudiantes viajarán a China para participar en un taller sobre estrategias de alivio de la pobreza, que reunirá a jóvenes de distintos países para continuar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a este desafío global. 

chile inside 3.png

El grupo de estudiantes estuvo conformado por: 

  • Frida Irene Conislla Huaracc (Economía – 3er ciclo)
  • Rosa Soledad Llaccta Torres (Ingeniería Empresarial – 4to ciclo)
  • Marisol Vizurraga Rivera (Ingeniería de la Información – 8vo ciclo) 
  • Jamil Andre Llaury Armas (Economía – 3er ciclo) 

Para la UP, este logro refleja el compromiso de sus estudiantes con la investigación, la innovación y la cooperación internacional, así como su capacidad para proponer soluciones con impacto social. 

chile inside 2.png

El encuentro, organizado por Tsinghua University (China) en colaboración con la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidade Federal do Rio de Janeiro y la Universidad del Pacífico, se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El evento contó además con el auspicio de Las Bambas (China Minmetals Corporation), China Mobile y CGE (State Grid Corporation of China). 

Tres días de mentoría, reflexión y competencia

Durante el primer día, en la Universidad de Chile, los estudiantes participaron en la sesión de bienvenida y en el workshop “Connected Voices”, que incluyó diálogos y simulaciones sobre temas como educación, salud, acceso digital, migración, cohesión social, biodiversidad y justicia climática. La jornada también contempló un proyecto grupal sobre pobreza multidimensional y una visita de campo al distrito de Lo Espejo, donde fueron recibidos por la alcaldesa Javiera Reyes. Allí conocieron experiencias locales de trabajo colaborativo en torno al “buen vivir” y las iniciativas comunitarias para superar la pobreza. 

chile inside 5.png

El segundo día tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Seminario de Alivio de la Pobreza y sesiones de mentoría para los equipos, en las que participaron profesores de Tsinghua University, la Universidad de Chile y la propia Universidad Católica de Chile. Finalmente, el tercer día se realizó la competencia final, donde los equipos presentaron sus proyectos ante un jurado internacional. 

chile inside 6.png

Un espacio de diálogo global 

El China–Latin America Challenge to Alleviate Poverty nació en 2024 como una iniciativa liderada por Tsinghua University para promover un diálogo universitario entre China y América Latina frente a los desafíos comunes del desarrollo. 

chile inside 4.png

En su edición 2025, la competencia se amplió con una visión más global, incorporando nuevas universidades socias y la participación activa de empresas como MMG Las Bambas, que resaltó el rol del sector privado en el impulso a proyectos sostenibles para el bienestar de las comunidades. Profesores y expertos de Chile, Brasil, Perú y China coincidieron en destacar que la lucha contra la pobreza requiere de esfuerzos colectivos, interculturales y sostenibles, y que la juventud tiene un papel fundamental en imaginar y llevar adelante soluciones innovadoras. 

chile inside final.png

El acompañamiento del CECHAP en este evento consolida su rol como centro activo en espacios académicos internacionales, aportando al diálogo y la cooperación entre China y América Latina en la búsqueda de un futuro más inclusivo y sostenible. ​ ​​

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Negocios Internacionales UP impulsa el diálogo entre academia e industria para fortalecer el desarrollo económico

​​​El encuentro académico permitió a los alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales - FCE conocer de primera mano los retos y oportunidades del sector industrial en el Perú.

I Encuentro de Economía Plateada: “La Experiencia como una Oportunidad”

​​El evento reunirá a líderes de distintos sectores para reflexionar sobre cómo la experiencia de vida puede convertirse en motor de innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible en el Perú y la región. ​

Alumnos UP fortalecen su formación global en Tsinghua University, una de las mejores de Asia

​​Alumnos de la Universidad del Pacífico fortalecen su formación global en Tsinghua University, una de las mejores de Asia​.