Ninguno
Universidad del Pacífico impulsa el ecosistema emprendedor con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP
15 de septiembre de 2025

​​El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, egresados destacados y líderes de emprendimiento, quienes compartieron tendencias, perspectivas y estrategias para el crecimiento de las PyMEs en el país. ​

​​La Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Emprendimiento Emprende UP, y el Banco de Crédito del Perú (BCP) organizaron el evento Contigo Emprendedor BCP – Emprende UP. La iniciativa reunió a empresarios, académicos y estudiantes con un objetivo común: fortalecer el ecosistema emprendedor y ofrecer herramientas que permitan a las pequeñas y medianas empresas del país crecer en un entorno cada vez más competitivo. 

La jornada, realizada el 4 de septiembre en el campus universitario, combinó conferencias, paneles y dinámicas interactivas que integraron la mirada académica con la experiencia empresarial, destacando la innovación y la adaptabilidad como ejes del emprendimiento. 

BCP EUP Inside (7).png

Inspiración y visión compartida 

El evento inició con la conducción de Elvy Temoche, especialista en Emprendimiento de Emprende UP, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la esencia de la iniciativa: “Hoy viviremos una jornada diseñada para ofrecer aprendizajes significativos, reflexiones valiosas y experiencias inspiradoras. Nos alegra contar con autoridades, expositores, panelistas, docentes, estudiantes y, sobre todo, con ustedes, emprendedores, quienes son los verdaderos protagonistas de este encuentro”. 

Seguidamente, Martha Chávez Passano, rectora de la Universidad del Pacífico, subrayó el papel del emprendimiento como motor de transformación: “Creemos firmemente que la innovación y el emprendimiento son los impulsores del cambio que nuestro país necesita. Cada uno de ustedes tiene la oportunidad de ser protagonista de un desarrollo con impacto social. Emprender no es sencillo, pero sí una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir”. 

BCP EUP Inside (1).png

Finalmente, Jorge Arrunátegui, gerente de Sostenibilidad del BCP, presentó la trayectoria y alcance de la iniciativa en sus cinco años de ejecución: “Nos enorgullece haber atendido, a través de asesorías, programas de capacitación y acompañamiento en gestión, a más de 360 mil personas en todo el país. Este año hemos querido que la celebración de Contigo Emprendedor no se limite a Lima, sino que llegue también a Arequipa, Cusco, Trujillo y Lima Norte”. 

BCP EUP Inside (6).png

Tendencias y claves para las PyMEs 

El bloque de conferencias comenzó con Luis Almandoz, gerente de la División de Pequeños Negocios del BCP, con la ponencia “Visión país: tendencias que impulsarán a las PyMEs”. Su presentación ofreció un panorama de los retos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, haciendo especial énfasis en la digitalización y la inclusión financiera. 

BCP EUP Inside (5).png

A continuación, Patricio Puga, líder de Inclusión Financiera para América Latina y el Caribe en la Corporación Financiera Internacional (IFC), desarrolló la charla “Claves económicas para las PyMEs 2026”. Con una perspectiva global, compartió el escenario económico regional y resaltó la necesidad de que las empresas peruanas anticipen cambios para construir modelos de negocio innovadores y sostenibles. 

BCP EUP Inside (3).png

Emprende UP: motor de innovación y crecimiento 

Posteriormente, James Otiniano, jefe de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico, presentó el trabajo de Emprende UP, destacando su rol en la creación de iniciativas escalables con impacto positivo. Subrayó que el espacio no solo impulsa a estudiantes y egresados, sino que también articula alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional para fortalecer la cultura emprendedora en el país. 

BCP EUP Inside (4).png

Resiliencia e innovación en acción 

El Panel de Expertos, titulado “¿Cómo adaptarte al cambio desde tu PyME?”, fue uno de los momentos más esperados de la jornada. Moderado por Paul Gutiérrez, líder del Segmento Pyme del BCP, contó con la participación de tres egresados de la Universidad del Pacífico que lideran proyectos de alto impacto: 

  • Ileana Tapia, fundadora y CEO de SICUREZZA. 
  • Diego Alfageme, advisor en ADN.VC. 
  • Arturo Marín, fundador y CEO de Don Salazar. 

Los panelistas compartieron experiencias sobre cómo enfrentar escenarios de incertidumbre y transformación. Coincidieron en la importancia de la resiliencia, la innovación y la visión estratégica como herramientas esenciales para consolidar negocios en mercados dinámicos. 

BCP EUP Inside.png

​Compromiso con el emprendimiento y la innovación 

La jornada culminó con una dinámica especial organizada junto a la Pacífico Business School. James Otiniano lideró la actividad, mientras que el premio al ganador fue entregado por Sandra Ventocilla, en representación de la escuela. 

Con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP, la Universidad del Pacífico reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de impulsar el desarrollo del país. A través de Emprende UP, la universidad fortalece el ecosistema emprendedor peruano, promueve empresas sostenibles e inclusivas y consolida su papel como puente entre academia, sector privado y sociedad.

Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la innovación tecnológica en Latinoamérica con conferencia internacional

​​Expertos internacionales y nacionales presentaron los últimos avances en inteligencia artificial, machine learning y redes complejas en un encuentro académico y empresarial de alto nivel.

Egresados de la Universidad del Pacífico destacan en Colombia Tech Week 2025

​​Su participación en este evento internacional consolidó la presencia de la UP en el ecosistema global de innovación y emprendimiento. ​

UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​