Ninguno
Egresados de la Universidad del Pacífico destacan en Colombia Tech Week 2025
16 de septiembre de 2025

​​Su participación en este evento internacional consolidó la presencia de la UP en el ecosistema global de innovación y emprendimiento. ​

​​Del 18 al 20 de agosto, Bogotá fue sede de la segunda edición del Colombia Tech Week (CTW 2025), un encuentro que reunió a inversionistas, emprendedores y líderes de tecnología de toda Latinoamérica. La Universidad del Pacífico se destacó por la participación de sus egresados: 

  • Adrián Juárez, egresado de Economía UP 
  • Alexander Urquizo Bobadilla, egresado de Administración UP 
  • Carmen Rosa Nepo Gamero, egresada de Administración UP 
  • Noelia Isabel Terrazas Cano, egresada de Ingeniería Empresarial UP 
  • Oscar Rivas Delgado, Ingeniería Empresarial UP 

La delegación estuvo acompañada por Marita Ruiz, directora de Emprende UP, quien representó institucionalmente a la universidad. Juntos compartieron aprendizajes, experiencias y contactos estratégicos, consolidando la presencia de la institución en un ecosistema global de innovación. 

Explorando nuevos horizontes 

Los egresados UP llegaron al CTW con la intención de explorar un ecosistema más consolidado que el peruano y generar conexiones estratégicas para potenciar sus proyectos. Adrián Juárez participó en representación de Makers Fellowship, una organización que impulsa a jóvenes latinoamericanos de alto potencial a construir empresas de clase mundial. “Quería conocer de cerca cómo se estructuran los ecosistemas que han producido unicornios como Rappi y Habi, y aprender de sus experiencias para aplicarlo en Perú y la región”, comentó.

Por su parte, Noelia Terrazas buscaba generar vínculos humanos y profesionales con emprendedores y expertos del sector tecnológico, además de compartir su experiencia en producto, growth, finanzas e inteligencia artificial. “Me motivó abrir oportunidades para futuras alianzas y sociedades en Latinoamérica y el mundo”, señaló. 

La diversidad de charlas, talleres y la presencia de líderes globales fueron aspectos que los impactaron de manera especial. Noelia destacó que la experiencia iba más allá del aprendizaje técnico: “Me sorprendió la calidad y cercanía de los speakers; la experiencia permitía conectar más allá del hacer, hacia el ser”. Esta combinación de conocimiento y networking sentó las bases para los aprendizajes y conexiones que definirían su paso por el evento. 

Conexiones que transforman 

Entre los momentos más valiosos, Adrián resaltó las charlas sobre cómo aumentar los exits en Latinoamérica, impartidas por referentes de SoftBank, LAVCA y Riverwood Capital, así como el testimonio de un emprendedor que equilibraba su pasión laboral con sus prioridades familiares. Por su parte, Noelia valoró los encuentros más íntimos, donde podía intercambiar aprendizajes de manera directa: “Participé en un encuentro con mujeres emprendedoras donde compartimos cómo enfrentar los retos del emprendimiento apoyándonos en coaching, redes de soporte y terapia”, recordó. 

La posibilidad de generar contactos estratégicos fue otro elemento central. Adrián subrayó que la conexión con inversionistas y fundadores de startups exitosas abrirá puertas para su desarrollo profesional: “El networking abre puertas que no se encuentran en ningún otro espacio; es clave para el crecimiento en el mundo de startups y venture capital”. Noelia coincidió, destacando que estos espacios brindan acceso a conexiones internacionales esenciales para diseñar soluciones escalables dentro y fuera de Latinoamérica. 

Innovación que marca el rumbo 

Los egresados identificaron la inteligencia artificial y el deeptech como tendencias clave que transformarán el futuro del ecosistema latinoamericano. Adrián destacó la importancia de fondos de private equity enfocados en tecnología y la aplicación de IA en fintech, healthtech y agrotech, mientras que Noelia resaltó la relevancia de la computación cuántica, blockchain y Web3 para resolver retos estructurales en energía, salud, agro y finanzas. 

Estas herramientas están redefiniendo los negocios: automatizan tareas, reducen costos y aceleran los ciclos de creación y validación de productos. “Lo que antes tomaba meses, hoy puede lograrse en semanas o incluso horas gracias a la IA”, precisó Noelia. En términos de aprendizaje práctico, Adrián planea aplicar estas herramientas en proyectos personales disruptivos, mientras que Noelia identificó la necesidad de fortalecer su perfil de negocio y habilidades comerciales, recordando que el producto es solo un eslabón en la creación de soluciones exitosas. 

De la academia al impacto regional 

La formación integral de la Universidad del Pacífico fue determinante para que los egresados se desempeñaran con éxito en un entorno global. Adrián mencionó cursos como Digital Startup Toolkit y Principios de Machine Learning, mientras que Noelia destacó la combinación de tecnología, negocio, metodologías ágiles y liderazgo con enfoque humanista. 

Su participación en el CTW refleja también el potencial de los egresados UP para fortalecer el ecosistema regional de innovación. “Solo hace falta dar el paso de descubrir problemas comunes en distintos países latinoamericanos y resolverlos desde Perú hacia el mundo”, afirmó Noelia. Adrián agregó que los egresados UP aportan talento, innovación y conexiones estratégicas que impulsan la creación de startups de alto impacto. 

La participación de los egresados y de Emprende UP en el Colombia Tech Week 2025 reafirma el compromiso de la Universidad del Pacífico con la formación de líderes y emprendedores capaces de integrarse a ecosistemas globales de innovación, generando un impacto positivo en la región y consolidando la presencia de sus egresados en la vanguardia del emprendimiento latinoamericano. ​


Etiquetas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Universidad del Pacífico impulsa la innovación tecnológica en Latinoamérica con conferencia internacional

​​Expertos internacionales y nacionales presentaron los últimos avances en inteligencia artificial, machine learning y redes complejas en un encuentro académico y empresarial de alto nivel.

Universidad del Pacífico impulsa el ecosistema emprendedor con Contigo Emprendedor BCP by Emprende UP

​​El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, egresados destacados y líderes de emprendimiento, quienes compartieron tendencias, perspectivas y estrategias para el crecimiento de las PyMEs en el país. ​

UP participa en proyecto ganador de investigación AUSJAL 2025 sobre ciudadanía universitaria en Latinoamérica

​​El reconocimiento refuerza el compromiso de la UP con la investigación de impacto y con la formación de ciudadanos críticos, en línea con la misión humanista que comparten las universidades jesuitas en América Latina. ​