¿Quieres saber cómo postular a la Pacífico?Conéctate a SOMOS UP ADMISIÓN, PENSIONES Y BECAS y conoce todas las modalidades, las escalas de pensiones y las opciones de becas que tenemos para ti.
¿Quieres descubrir la carrera ideal para ti?Conéctate a SOMOS UP CARRERAS y participa en los talleres de nuestras 9 carreras. Descubre tu vocación junto a nuestros profesores y alumnos.
¿Quieres conocer todo lo que la Pacífico tiene para ti?Participa en #SOMOSUP un evento de tres días donde podrás conocer todo lo que La Pacífico tiene para ti. Del 15 al 17 de febrero.
Conoce la propuesta educativa internacional de la Pacífico en la Charla para Padres e Hijos este 07 de julio. Conéctate vía ZOOM.
¿Quiere conocer la propuesta académica de la Pacífico?Participa en nuestra CHARLA PARA PADRES E HIJOS. Conéctate el 15 de FEB, 6:00 p.m. y conoce más.
El Simposio Internacional América Latina – Asia Pacífico cuenta con el auspicio de la Cátedra de la Alianza del Pacífico conformada por las universidades: Universidad del Pacífico de Perú, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Alberto Hurtado de Chile y Universidad Iberoamericana de México.
#PACÍFICOINTERNATIONAL Conoce cómo puedes vivir experiencias con universidades TOP del MUNDO🌍 estudiando en la Pacífico. Inscríbete a la charla AQUÍ 👇🏼
¿Estás en 3.º, 4.º, 5.º de secundaria o egresaste del colegio en el 2019 o 2020?
¿Qué esperas? Inscríbete a SOMOS UP, cuatro días donde podrás descubrir y vivir la experiencia de la Pacífico.
Del 15 al 18 de setiembre.
El Simposio Internacional América Latina – Asia Pacífico cuenta con el auspicio de la Cátedra de la Alianza del Pacífico conformada por las universidades: Universidad del Pacífico de Perú, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Alberto Hurtado de Chile y Universidad Iberoamericana de México. Este evento se desarrolla en su sexta edición y será llevado a cabo virtualmente los días 14 y 15 de octubre del 2021. Por lo cual invitamos a participantes del mundo académico y de otras redes de investigación a presentar sus trabajos y hallazgos.
Ampliamos convocatoria de resúmenes hasta el 20 de julio
Te invitamos a participar en el Foro de Competitividad Regional e Internacionalización de la Empresa Peruana, donde se conocerá el estado del desarrollo regional, así como las experiencias de otros países como son los casos de China y del País Vasco. Así mismo, se analizará la situación de las empresas exportadoras peruanas post COVID-19, las capacidades y estrategias empresariales de las regiones para la internacionalización y el desempeño exportador industrial de las regiones.
Primer espacio dedicado a capacitar, celebrar y empoderar a la mujer emprendedora, a través de conferencias, talleres, sesiones de trabajo, espacios de networking, retroalimentación de expertos, coaching y herramientas concretas para los diversos ámbitos de la vida de la mujer actual.
Ven junto con tus amigos a vivir una experiencia diferente en nuestros talleres de carreras: Administración, Contabilidad, Derecho, Economía, Finanzas, Ingeniería de la Información, Ingeniería Empresarial, Marketing y Negocios Internacionales.
Participa de una jornada con destacados profesores de las Universidades del Consorcio.
En este taller participarán los altos funcionarios decisores de las Agencias de Promoción, los funcionarios del área de Planificación de cada Agencia de Promoción y representantes del Grupo Técnico de Agencias de Promoción de ProChile, ProColombia, PromPerú y la Secretaría de Economía de México.
El objetivo principal del 12° Congreso Latinoamericano de la Enseñanza de Idiomas es contar con un espacio de actualización metodológica a través del intercambio de conocimientos, experiencias y opiniones.
Ven y entérate sobre la presentación del Estudio La Alianza del Pacífico en los nuevos escenarios de integración en Asia Pacífico.
Del 17 de abril al 24 de mayo se realizarán Workshops por carreras, dirigido a alumnos de 4to y 5to de secundaria, para que puedan conocer las carreras que ofrece la UP.
Ponencias
Ven y conoce las Oportunidades y Nuevos Estándares para el Comercio Internacional Peruano.
Se contará con los expositores Robert Scollay y Edgar Vásquez. Asimismo, nos acompañará el Director General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Javier Paulinich, Fernando Gonzalez Vigil y Rafael Zacnich.