Ninguno
La relevancia de los bosques tropicales: ¿cuál es el panorama peruano?
24 de junio de 2021

En el marco del Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales, Diana Tapia y Bernardeth Quijano, alumnas de Derecho de la universidad e investigadoras de la Clínica de Gestión Ambiental, exponen la importancia de la conservación de los bosques tropicales peruanos, así como la situación de indefensión de los defensores ambientales.

En el año 1999, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estableció que cada 26 de junio se celebraría el Día Internacional de los Bosques Tropicales, a fin de que sean revalorados cada año, debido a su valor ecosistémico y la gran necesidad de conservarlos. 

La relevancia de los bosques tropicales radica en que son los principales albergadores de diversidad biológica y son el hábitat de millones de diferentes especies silvestres[1]. Asimismo, proveen alimento en forma de frutos y plantas comestibles, que sirve no solo a los animales y personas que las habitan, sino a ciudadanos de todo el mundo que se benefician de esta diversidad biológica mediante la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. De igual manera, contribuyen con la regulación del clima y previenen la erosión del suelo por el agua, el viento y la temperatura, y generan humedad que aporta al ciclo del agua[2].

Finalmente, también coadyuvan con la reducción del cambio climático, ya que los árboles retienen en sus tallos toneladas de dióxido de carbono, que en caso de ser talados ocasiona la liberación de todo este gas de efecto invernadero, su acumulación en la atmósfera y el incremento de la temperatura de la superficie de la tierra.

A pesar de la gran importancia de los bosques tropicales y de que Perú es considerado como el cuarto país a nivel mundial con mayor superficie de estos, sólo en 2019 la deforestación alcanzó 148,426 hectáreas de bosques[3] en todo el país. En nuestra Amazonía, la deforestación alcanzó 5,805 hectáreas, equivalentes a 8 mil canchas de fútbol[4], por lo que, las cifras mencionadas son preocupantes.

Las principales causas de la deforestación en nuestro país son la minería comercial, tráfico de tierras, la tala ilegal, la agricultura de menor escala y la construcción de vías, tanto para conectar ciudades como para la trata de personas y narcotráfico. Ante este panorama desolador, ¿alguien intenta proteger nuestros Bosques Tropicales? Las defensoras y defensores ambientales cumplen este rol.

Ellos dedican su vida y recursos a defender el medio ambiente, frente a las amenazas de distintos agentes como el Estado, empresas nacionales e internacionales, crimen organizado, entre otros. A pesar de su invaluable lucha, los defensores ambientales se encuentran desprotegidos. Se enfrentan a constantes ataques contra su vida e integridad física, sus bienes materiales, desplazamientos forzados, desapariciones forzadas, estigmatización, discriminación y persecuciones por criminalización de la defensa ambiental.

Acorde a la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), en 2020 fueron asesinados cinco defensores ambientales e indígenas en Perú. Se trata de Arbildo Meléndez Grándes (Huánuco), Benjamín Ríos Urimishi (Ucayali), Gonzalo Pío Flores (líder de comunidad Nuevo amanecer - Junín), Lorenzo Wampagkit Yamil (Amazonas), Santiago Vega (líder de comunidad nativa Sinchi Roca, Ucayali)[5], y Roberto Carlos Pacheco (Madre de Dios). En los meses que van del 2021, las cifras van en aumento: Estela Casanto (Junín), Herasmo García Grau, (comunidad nativa Sinchi Roca, Ucayali), Yenes Ríos Bonsano (comunidad nativa Puerto Nuevo, Ucayali), Arbildo Meléndez (comunidad nativa Unipacuyacu, Huánuco); sus muertes aún se encuentran en investigación.

Según la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) estos defensores y la mayoría de líderes de comunidades antes de ser asesinados son víctimas de hostigamiento y amenazas de muerte por parte de traficantes de tierras y del narcotráfico.

Al respecto, en enero del presente año cinco relatores especiales de las Naciones Unidas (Mary Lawlor, Jose Francisco Cali, David R. Boyd, Agnes Callamard y Clement Nyaletsossi)[6] expresaron su "profunda preocupación" por estos hechos. Por ello, requirieron al Estado mayor información sobre las investigaciones de los recientes casos registrados en los últimos meses y sobre el tipo de protección que se ha dado a los defensores, quienes se encuentran bajo amenazas.

Responsabilidad del Estado Peruano: Una inacción que mata

Las fuertes críticas hechas al Estado peruano corresponden a la falta de acción mediante lineamientos y políticas a favor de la protección de los defensores ambientales. Muestra de ello es su negativa a la ratificación del Acuerdo de Escazú.  En palabras de los relatores: "el Acuerdo habría supuesto una muestra firme de su compromiso con la protección del medioambiente y los derechos humanos"[7].

De la lista de defensores antes enumerada, Arbildo Meléndez, Gonzalo Pió y Roberto Carlos Pacheco solicitaron garantías ante la Prefectura de la Provincia de Puerto Inca, la Prefectura de Satipo y la Prefectura de Puerto Maldonado (respectivamente). Con la finalidad de obtener garantías para su vida ante amenazas de terceros identificados[8], integrantes de una organización criminal vinculada al narcotráfico. No obstante, su pedido de ayuda fue ignorado, lo que terminó en sus trágicas muertes.

Además de la inacción, existe un escenario de transgresión: casos de criminalización y discriminación[9] por parte de funcionarios públicos, quienes tienen el deber de proteger sus derechos.

De acuerdo con la organización Front Line Defenders[10], el hostigamiento judicial es uno de los mecanismos más frecuentes para intimidar y silenciar a los defensores o defensoras ambientales, a través del uso del sistema judicial. El abuso de recursos y procesos incluye la fabricación de acusaciones criminales, demandas civiles o procesos administrativos. Este tiene como objetivo desgastar a los defensores; de tal forma que, ellos agoten sus recursos y desvíen sus esfuerzos de la lucha por la defensa del ambiente.

Este es el caso de los defensores ambientales, Rosas Duran Carrera y Arnulfo Soria Dilas, quienes fueron condenados durante el presente año, por el delito de difamación, debido a que, habían informado en una asamblea que el agua proveniente del cerro Huayta El Pauco estaba contaminada producto de las presuntas operaciones de la empresa minera informal Pauco Dorado E.I.R.L.

Una situación similar sucedió con la ingeniera Lucila Pautrat, quien desde hace varios años realizaba investigaciones de casos penales por deforestación indiscriminada y tala ilegal para el cultivo de palma aceitera y cacao, en la ciudad de Tamshiyacu. El principal denunciado de estos procesos era la empresa Cacao del Norte del Perú, ahora llamada Tamashi SAC.

En el año 2016, la defensora ambiental solicitó una acción de amparo contra la empresa Tamashi SAC, a fin de evitar que los bosques sigan siendo deforestados, la sentencia ordenó -como medida cautelar- que la empresa paralice sus actividades agrícolas en esta zona, hasta que termine el proceso constitucional.  Ante esto, la empresa trasnacional denunció penalmente a Lucila Pautrat por supuestos fraudes procesales y a pesar, de que esta denuncia fue archivada por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, debido a la  falta de argumentos de Tamashi SAC,  decidieron apelar la sentencia.

Asimismo, iniciaron otra denuncia por querella, por supuesta difamación calumniosa agravada. Por la cual, la defensora ambiental fue sentenciada a dos años de pena privativa de libertad, suspendida por el plazo de un año y al pago de 50,000 soles y 240 días de multa el 26 de marzo de 2021 por el Cuadragésimo Tercer Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, presidido por el juez Jonathan Walter Pacherres[11].

Mayor vulnerabilidad en tiempos COVID-19

Durante la pandemia, ha habido un abandono en la vigilancia y combate contra las principales amenazas ya mencionadas a nuestros Bosques Tropicales. Como los operativos que se solían realizar coordinados por el Ministerio de Interior para interdictar actividades de minería ilegal,  y decomisar  maquinaria utilizada en la extracción del mineral.

En ese sentido, afirma Rocío Meza del Instituto de Defensa Legal (IDL),[12] que si la presencia del Estado era poca en la zona, en medio de la emergencia sanitaria esta situación se agravó. Ello se debe a que los esfuerzos de los gobiernos estuvieron enfocados en la pandemia. Consecuentemente, se descuidaron temas relevantes como el cuidado y la preservación de los bosques; asimismo, la protección de los defensores ambientales.

Deforestación de Bosques Tropicales y afectación a la salud

La sociedad ha padecido las consecuencias del virus del COVID-19, como es de conocimiento general, se sospecha que este fue causa del contacto entre el murciélago grande de herradura chino (Rhinolophus ferrumequinum) y el humano.

Hay diversas causas que aumentan la probabilidad de dicho contacto, teniendo como consecuencia un mayor riesgo de transmisión de enfermedades. La deforestación de bosques tropicales es una de ellas. Esto origina que animales silvestres, mayormente endémicos, se vean obligados a migrar de su hábitat natural a zonas pobladas para subsistir (búsqueda de alimento y hogar). Lo que ocasiona una interacción forzada con el hombre; en ese sentido, la convivencia errática de ambas especies incrementa la probabilidad de transmisión de  enfermedades zoonóticas como el COVID-19.

Finalmente, a pesar de las graves consecuencias -mayor riesgo de enfermedades zoonóticas e incremento del cambio climático- que conlleva la deforestación de nuestros bosques, los esfuerzos realizados por el Estado han sido insuficientes.

Un ejemplo de ello es la creación de diferentes instituciones en materia ambiental y de un protocolo para la protección de defensores de derechos humanos, que hasta hoy no ha tenido los resultados esperados. Por lo que, el Estado peruano tiene la tarea de priorizar la preservación de los bosques, a fin de que sean revalorados y que se difunda su valor ecosistémico. Esto último con el propósito de reducir la indiferencia social respecto a este tan importante tema.


"La batalla por proteger el planeta se está intensificando rápidamente y el costo puede ser contado en vidas humanas" (Ben Leather-Global Witness)



[1] Puede ver en los siguientes enlaces la biodiversidad en cifras de Perú:       https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/470552/Cifras_de_la_Diversidad_Biol%C3%B3gica.pdf

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/360831/La_Biodiversidad_en_Cifras_final.pdf

[2] MINAM. (07 de 2016). La Conservación de Bosques en el Perú. Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. Obtenido de: https://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-content/uploads/sites/112/2016/02/11-La-conservaci%c3%b3n-de-bosques-en-el-Per%c3%ba.pdf

[3] Puede ver las cifras de deforestación por año en el siguiente enlace: http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/perdida.php

[4] Ver lo mencionado en el siguiente enlace: https://www.geogebra.org/m/SabzXBjm

[5] Puede ver lo mencionado en el siguiente link: https://es.mongabay.com/2021/03/peru-asesinan-lideres-indigenas-kakataibo-narcotrafico/amp/?__twitter_impression=true&s=09

[6] Puede ver lo mencionado en el siguiente enlace: https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-medioambiente_relatores-de-onu-recriminan-a-per%C3%BA-por-violencia-hacia-defensores-ambientales/46320648

[7] Lawlor, M., Cali, F., Boyd, D., Callamard, A., &  Nyaletsossi, C. (2021). Documento obtenido  de: https://www.proetica.org.pe/wp-content/uploads/2021/01/DownLoadPublicCommunicationFile.pdf

[8] Puede ver lo mencionado en el siguiente link: https://es.mongabay.com/2021/03/peru-asesinan-lideres-indigenas-kakataibo-narcotrafico/amp/?__twitter_impression=true&s=09

[9] Existe una brecha desde el idioma: La mayoría de los funcionarios públicos hablan castellano, mientras que  la mayoría de defensores ambientales, líderes de comunidades indígenas, tienen su lengua natal diferente a este. Además, los primeros no se encuentran capacitados respecto a la cosmovisión de las comunidades. Debido a lo cual, se han visto casos de discriminación ante el reclamo de sus derechos y en los procesos judiciales llevados en su contra.

[10] Puede ver la información en "Hostigamiento Judicial. Front Line Defenders" https://bit.ly/3mneCcF

[11] Para más información respecto al caso de Lucila Pautrat puede entrar al siguiente enlace: https://conexionambiental.pe/defensoras-silenciadas-el-caso-de-lucila-pautrat/

[12] Puede ver lo mencionado en el siguiente link: https://es.mongabay.com/2021/03/augostina-mayan-defensora-indigenas-awajun-mineros-ilegales-cenepa-peru/amp/?__twitter_impression=true&s=09


Bernadeth Quijano y Diana Tapia

Alumnas Clínica de Gestión Ambiental​

Etiquetas
Derecho desarrollo medio ambiente

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Carrera de Finanzas de la UP obtiene Certificación de Inversiones ESG del CFA Institute
Nuestros estudiantes podrán optar por el Certificate in ESG Investing, enriqueciendo sus conocimientos c​on una certificación profesional reconocida internacionalmente.
Jose Luis Repetto se unió al equipo de arbitraje internacional en Clifford Chance US LLP
Con una trayectoria que abarca desde litigios estratégicos en Miranda & Amado hasta la representación de clientes ante tribunales internacionales, el egresado de Derecho de la UP asumió hace unos meses un nuevo rol en Washington D.C.
Orgullo UP: Humberto Villanueva, el egresado que impulsa el talento moqueguano

​​Moquegua, una región en ascenso, ve surgir proyectos liderados por egresados locales que buscan impulsar el crecimiento económico y educativo en la zona. Nuestro egresado de Administración es uno de ellos.