Ninguno
“Perú ocupa el tercer lugar de casos de trata de personas en la región”
05 de febrero de 2018
La Carrera de Derecho de la Universidad del Pacífico organizó el MOOT Penal que busca incentivar la participación de los estudiantes universitarios en la discusión y abordaje de temas de índole social.​
Según el Poder Judicial, el Perú es el país que ocupa el tercer lugar de casos de trata de personas en la región, a esto se suma que la Defensoría del Pueblo identificó a unas 1773 víctimas mujeres de trata de personas solo en el 2016, cifra alarmante si se tiene en cuenta que se estiman que unas 200 mil niñas son víctimas de explotación sexual en el país. 

Las personas más vulnerables a este delito provienen de los departamentos más humildes del país y de las zonas mineras, según José Antonio Caro, profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico. En ese sentido, la Universidad del Pacífico organizó el IV Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Penal sobre Trata de Personas, una competencia en la que estudiantes de Derecho de todo el país ponen a prueba sus destrezas y conocimientos en Derecho Penal. A través de esta competencia los participantes fortalecen y desarrollan su capacidad para razonar y profundizar conocimientos mientras recrean un juicio.​

trata-de-personas-peru.jpg
​Alumnos debaten en el MOOT  Penal  2018​

Según José Antonio Caro, profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico​, es importante que las instituciones educativas aborden estos temas. El experto sostuvo que las víctimas son personas en alto estado de vulnerabilidad y eventos como este buscan generar conciencia entre los futuros profesionales de Derecho. “Me da mucha satisfacción porque veo que los alumnos pueden poner en práctica lo aprendido con bastante rigor, nivel y bastante capacidad y que ese profesionalismo va de la mano con los valores que impartimos en la Universidad del Pacífico”. 

Según un informe del diario El Peruano, a raíz del incremento de las denuncias en Lima y otras ciudades del país, el Gobierno diseñó el Plan Nacional contra la Trata de Personas hasta el 2021, con la participación de ministerios, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones. 

El objetivo de este plan es combatir contra las mafias dedicadas a este crimen sea integral y contundente. Según el medio, durante el período 2017 se efectuaron 865 operativos, en los que se rescató a 1,229 víctimas, 59 de las cuales son ciudadanos de Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y Argentina. Las intervenciones también sirvieron para capturar a 410 personas involucradas con la trata en Loreto, Lima, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Puno, Tingo María e Ica. ​​​

Etiquetas
Reniec Superintendencia Nacional de Migraciones Derecho Trata de personas

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Fondo Editorial UP en la FIL Lima 2025: conoce nuestras novedades y descuentos

​El Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico estará presente en la FIL Lima 2025, del 18 de julio al 6 de agosto. Visita el stand 110 y adquiere nuestros libros con 20% de descuento. ​

La Universidad del Pacífico lanza la III Edición de los Premios +50 Emprende Perú para impulsar el emprendimiento sénior

​​​Con más de S/ 50,000 en premios, la iniciativa busca reconocer el talento de personas mayores de 50 años. La gran final se realizará en el campus de la UP. ​

Estudiantes de la Universidad del Pacífico destacan en programa internacional “Cambio de Roles” en Argentina

​​Participaron en una simulación parlamentaria en el Congreso de la Nación y debatieron sobre los retos legales de la inteligencia artificial y la innovación.