Ninguno
Egresados de Administración integrarán programa ‘Ship For World Youth Leaders’ del Gobierno de Japón
27 de octubre de 2017
Iniciativa une a futuros jóvenes líderes con ideas innovadoras de once países del mundo.
Enriquecedor intercambio cultural. Tras cumplir los requisitos de tener un perfil internacional, dominar el idioma inglés, liderar proyectos sociales y superar rigurosos procesos de selección, los exalumnos de la Universidad del Pacífico (UP) Álvaro Congrains y Ana Paula Lobatón fueron escogidos entre 200 postulantes peruanos para participar del programa Ship for World Youth Leaders 2017 (SWYL) auspiciado por el gobierno de Japón a través de su embajada. 

El principal objetivo de la iniciativa es promover el espíritu de cooperación internacional de la juventud y su capacidad para llevarlo a cabo a la práctica. Además, brinda la oportunidad de estudiar y debatir con jóvenes de otras nacionalidades y ampliar la perspectiva internacional. Desde el 17 de enero hasta el 4 de marzo del 2018, un selecto grupo de 120 jóvenes entre 18 y 30 años de Japón y otros diez países, incluido el Perú, recibirán entrenamiento y orientación en Tokio, para luego navegar a bordo de un barco para visitar puertos en Singapur, Sri Lanka e India.

Álvaro Congrains es egresado de la carrera de Administración en la UP. Durante su etapa universitaria se mantuvo en el tercio superior de su promoción, ha sido parte de un intercambio estudiantil en Ámsterdam y se siente muy motivado por temas de emprendimiento e innovación. Actualmente trabaja en el Grupo Alimenta, donde busca desarrollar y difundir un alga natural llamada ‘espirulina’, la cual tiene un alto contenido en hierro y propiedades que la convierten en una solución contra la desnutrición. 

Ana Paula Lobatón, es exalumna de Administración de la UP y presidenta de la Asociación Niñachay que promueve la creatividad y el cuidado del ambiente en los menores. Asegura que la experiencia del SWYL le da la oportunidad de lograr su sueño de tener una gran corporación de empresas sociales que financie programas educativos en favor de la niñez. “Creo que la universidad ha sido clave en mi formación como profesional y como persona por lo que definitivamente ha tenido un papel importante en que haya sido seleccionada. Me ha brindado valiosos conocimientos que me han ayudado a poner en marcha mis emprendimientos”, indicó Lobatón. 

Entre los países integrantes están Australia, México, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, entre otros. Cada delegación brinda información resaltante sobre su lugar de procedencia, una vez que culmine el programa forman parte de la red de ex participantes con la posibilidad de regresar a Japón como guía. 

En lo que queda de este año, la delegación peruana se reúne dos veces por semana para preparar las exposiciones que realizarán en Japón. Por otro lado, ellos requieren un espacio amplio para ensayar y están en búsqueda de empresas auspiciadoras que financien los trámites de visa, regalos peruanos que serán compartidos con otros países y uniformes para el desarrollo de las actividades. ​

Etiquetas
2017 SWYL SHIP FOR WORLD YOUTH LEADERS

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Estudiantes UP clasifican a la final del “China–Latin America 2025 Youth Challenge to Alleviate Poverty”

​​Provenientes de Economía, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información, los alumnos desarrollaron una propuesta para reducir la limitada disponibilidad de agua potable, reconocida entre las mejores de la región.

AWE 6.0 llega a Chancay y Huaytará para empoderar a más mujeres emprendedoras del país

​​El programa, impulsado por Emprende UP y respaldado por la Embajada de EE. UU., inauguró este mes nuevas ediciones en ambas ciudades, ampliando su alcance y generando impacto en zonas rurales.​

La Universidad del Pacífico recibe a docente colombiano para investigar el consumo responsable en generación Z

​​​José Armando Deaza Ávila, profesor de la Universidad de La Salle (Colombia), desarrolla parte de su tesis doctoral en la UP bajo la tutoría del profesor Mario Chong, Vicedecano de Ingeniería en Innovación y Diseño.