Ninguno
Universidad del Pacífico firma convenio con el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
20 de abril de 2023
Este convenio permitirá a los estudiantes UP conocer el funcionamiento de un tribunal de justicia internacional, y la forma cómo son resueltas controversias entre países.
La Universidad del Pacífico (UP) y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina(CAN) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el fin de generar diferentes acciones en favor de los estudiantes como son pasantías en el Tribunal de Justicia de este organismo de integración subregional. 

De acuerdo con Humberto Zúñiga, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, este convenio permitirá al estudiante UP conocer el funcionamiento de un tribunal de justicia internacional, y la forma cómo son resueltas controversias entre países, en los distintos ámbitos de competencia de dicho órgano colegiado. “Este convenio también permitirá a nuestros estudiantes efectuar pasantías tanto de manera presencial como virtual, estando bajo la dirección de un magistrado, sea este de Perú, Colombia, Bolivia o Ecuador. En suma, les permitirá adentrarse en el mundo del derecho internacional y, en concreto, conocer la relevancia de los procesos de integración en el mundo actual”, afirmó. 

El convenio, que tiene entre sus objetivos promover las relaciones de carácter académico,​ científico y cultural entre ambas instituciones, se desarrollará a través de cuatro modalidades: 

  1. Capacitación Para ello, propiciarán la realización de cursos, seminarios, talleres, foros, conferencias y simposios que involucren a magistrados y funcionarios, así como a profesores e investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. 
  2. Pasantías Los alumnos y alumnas UP que se encuentren cursando los dos últimos años de estudios podrán realizar pasantías. Asimismo, se realizarán visitas profesionales y de investigación de profesores y académicos de la Facultad de Derecho en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.
  3. Intercambio de información Ambas instituciones fomentarán el intercambio de publicaciones de todo tipo. Asimismo, intercambiarán información acerca de los diversos proyectos de investigación en curso, promoviendo contactos entre investigadores. 
  4. Intercambio de personal Tanto la UP como el Tribunal de Justicia de la CAN coordinarán reuniones y visitas recíprocas por cortos períodos, dentro del marco de las regulaciones a ser acordadas por ambas instituciones.
Sobre la Comunidad Andina 

La Comunidad Andina​ es un organismo de integración subregional, con personería jurídica internacional, conformado en la actualidad por las repúblicas de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. Dicho organismo inició funciones en el año 1969, con la firma del Acuerdo de Cartagena, y las normas que emite (Decisiones y Resoluciones) son vinculantes para cada País Miembro desde la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, abarcando diversas materias, incluyendo, pero no limitándose, a los ámbitos tributario, aduanero, propiedad intelectual, sanidad animal, entre otros. 

En ese contexto, replicando el modelo europeo, el Tribunal de Justicia de la CAN emite, por ejemplo, sentencias por incumplimientos a la normativa comunitaria andina; interpretaciones prejudiciales vinculantes para nuestros jueces en determinados supuestos, pronunciamientos en los denominados recursos por omisión, entre otros. Sus sentencias son inapelables y deben ser acatadas por los países miembros de dicha organización.

Etiquetas
Derecho

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
UP conecta la teoría y la coyuntura con la charla magistral “Macroeconomía en Acción 2025-II”

​​​El evento ofreció un análisis profundo sobre el nuevo entorno económico global y las perspectivas de crecimiento del Perú.​​

Delegación de la Universidad del Pacífico destaca en la conferencia internacional IACIS 2025 en Florida

​​El evento es uno de los principales encuentros internacionales dedicados a los avances en sistemas de información, inteligencia artificial y transformación digital.

Emprende UP representó al Perú en el III Encuentro Internacional de MetaRed X sobre emprendimiento universitario

​​El evento reunió en Medellín a líderes de universidades iberoamericanas para compartir estrategias y fortalecer la cooperación académica en torno a la innovación y el emprendimiento. Emprende UP participó como referente nacional por su trabajo en el desarrollo de ecosistemas universitarios con impacto regional.