La reducción del ciclo de vida de los productos (como los smartphones, las tablets o los televisores) y los comentarios negativos en las redes sociales (tanto en Facebook como en Twitter) son dos aspectos que las empresas están monitoreando con especial cuidado por el impacto que pueden tener en la estructura de costos. Y, en esta nueva tendencia, los contadores tienen mayores retos y responsabilidades.
Sergey Udolkin, Vicedecano de Contabilidad de la Universidad del Pacífico, detalla en este video estos impactos que “no son registrables”, pero que cobran cada vez más importancia. Estos aspectos normalmente se analizan desde marketing, pero detrás de ello hay un impacto que debe ser abordado por el área contable. Udolkin explica que el 80% de los recursos de las empresas para un producto se comprometen en la etapa de diseño. De ahí parte la preocupación de las compañías.
Estos cambios también obligan al contador a trabajar más activamente y conjuntamente con otras áreas de las empresas. Una crisis de reputación en Facebook, por ejemplo, también debe estar en su campo de acción. Y para tomar medidas necesita estar en coordinación con otros especialistas. Udolkin dice que se necesitan “equipos multidepartamentales”, pues hoy en día los contadores necesitan otro tipo de datos: “La tendencia es a evaluar indicadores no financieros que tienen un alto impacto en las empresas y pueden influir significativamente en los resultados”.
0
Estudiantes de la Universidad del Pacífico recorrieron tres regiones clave para ampliar su visión empresarial y fortalecer su compromiso con el desarrollo del país.
Junto con su equipo, AstroGénesis, fue uno de los ganadores globales del hackathon internacional y recibió un homenaje en el Goddard Space Flight Center, en Estados Unidos.
Durante una semana, especialistas de prestigiosas universidades compartirán sus conocimientos con estudiantes, egresados y público libre a través de seminarios especializados.